miércoles, 21 de octubre de 2009
El 'caso Gürtel' salpica al Ayuntamiento de Alcalá
sábado, 7 de junio de 2008
Presunta prevaricación en el proyecto Natur Alcalá
El Director General de Agricultura, el Director General del Medio Natural y el Alcalde de Alcalá de Henares, han emitido informes favorables al macrocomplejo de golf promovido por Alcalá Natura, a pesar de formar parte del Consejo de Administración. Además, Alcalá Natura colabora con PROINTEC, empresa para la que colaboraba el Exdirector General de Urbanismo en 2006, cuando también emitió informes favorables. Ecologistas en Acción considera que se podría haber incurrido en un presunto delito de prevaricación.
La empresa pública Alcalá Natura 21 SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), se constituyó por autorización de Acuerdo del Consejo de Gobierno de 16 de junio de 2005. Esta empresa, parece crearse con el claro objetivo de transformar la finca pública de investigación agroambiental, El Encín (Alcalá de Henares), en un macrocomplejo de golf para ser gestionado por una empresa privada, en este caso DESPROSA. Para ello, se despliega todo un conjunto de actuaciones en las que están involucradas personas claves para que el proyecto salga adelante.
El Consejero de Economía y Consumo, D. Fernando Merry del Val (de quien depende la finca El Encín) es el socio único de la empresa Alcalá Natura 21 y, como tal, designa al Consejo de Administración que está formado, entre otros por:
- Luis Sánchez Álvarez, Director General de Agricultura de la Consejería de Economía, como Presidente de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 23/06/2005.
Bartolomé González Jiménez, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como Consejero de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 23/06/2005
Miguel Allué-Andrade Camacho, Director General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, como Consejero de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 13/10/2005
Por tanto, estos tres cargos públicos, designados desde el año 2005, forman parte del Consejo de Administración de la empresa promotora del macrocomplejo de golf. Esta circunstancia les obliga, según la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, a abstenerse de intervenir en todo lo relativo al procedimiento promovido por Alcalá Natura 21. Sin embargo, no ha sido así. Muy al contrario, han sido juez y parte, han jugado un papel esencial para sacar adelante el complejo deportivo y la Modificación del Plan General de Alcalá de Henares por la que se ha autorizado el golf, uso que estaba prohibido expresamente. Tanto el Presidente (Director General de Agricultura), como ambos Consejeros (Director General del Medio Natural y alcalde de Alcalá de Henares) han participado activamente en el procedimiento, emitiendo informes favorables, sin los cuales hubiera sido imposible autorizar los proyectos de Alcalá Natura 21.
Todo ello, a pesar de la existencia de informes técnicos y jurídicos contrarios a la Modificación Puntual del Plan General de Alcalá de Henares y a la autorización del golf en la finca El Encín.
Por otra parte, en julio de 2006, el Exdirector de Urbanismo, D. Enrique Porto Rey (tres meses antes de su dimisión), informó favorablemente la construcción de diversas edificaciones en El Encín y la transformación del centro de investigación en hospedería.
Por esas fechas el Sr. Porto Rey venía realizando trabajos, a título particular, para la empresa PROINTEC, empresa colaboradora de Alcalá Natura 21 en el proyecto de complejo de golf. Por tanto, el Sr. Porto Rey, también debería haberse abstenido de participar en el procedimiento
Ecologistas en Acción, considera que, el alcalde de Alcalá de Henares y los Directores Generales de Agricultura y Medio Natural, podrían haber incurrido en un presunto delito de prevaricación. Esta organización ha recurrido el proyecto ante los tribunales y no descarta la denuncia por vía penal. Estos hechos son comparables a los denunciados en la trama de Navas del Marqués (Ávila), donde el Exdirector General de Medio Natural de Castilla y León, manipuló las conclusiones de un informe para favorecer una actuación urbanística promovida por una empresa privada y una empresa pública de la que él formaba parte
Alcalá de Henares 8 de abrilsábado, 5 de abril de 2008
Urbanismo, campos de golf y corrupción...
El presidente de Polaris World y su ex director financiero, imputados por presunta corrupción urbanística
Varios directivos ante el juez en relación al caso de Torre Pacheco. El alcalde Daniel García Madrid, del PP, se ha negado a declarar.
El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, del PP, fue detenido hoy por su presunta implicación en una trama de corrupción urbanística, y se negó a declarar ante el juez de San Javier que sigue el caso.
A lo largo de esta mañana sí declararon como imputados el presidente del grupo empresarial Polaris World, José Luis Hernández, y el ex director financiero de esta compañía, Juan Marcos Fernández, a quienes el juez no impuso medidas cautelares, por lo que abandonaron los juzgados pasadas las 15 horas.
Sobre las 18.30 horas, entró a los juzgados el promotor inmobilario Facundo Armero, que fue cofundador del grupo Polaris World en 2001, empresa que abandonó en 2006 al vender sus acciones, que suponían el 50 por ciento del total.
Armero está ligado al alcalde de Torre Pacheco ahora imputado porque éste fue su abogado personal y de varias de sus empresas antes de acceder a la alcaldía de la localidad en 2003.
Tanto Hernández como Armero abandonaron los juzgados tras sus declaraciones, aunque el juez mantiene sobre ellos las imputaciones.
El alcalde continuaba detenido a media tarde en las dependencias del juzgado de San Javier, a la espera de que el juez tomase una decisión sobre su situación, tras haberse negado a declarar por consejo de su abogado, quien considera que "podría ser un montaje y contrario a la Constitución".
El letrado del alcalde, José María Pardo Geijo, señaló hoy que su defendido, al que se le imputan presuntos delitos de malversción de caudales públicos y prevaricación, está a la espera de que el titular del juzgado de instrucción número 3 de San Javier, Salvador Calero, celebre una comparecencia con el fiscal José Luis Díaz Manzanera.
Imputaciones
Según fuentes judiciales, la causa se instruye por presuntos delitos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y revelación de secreto en los municipios de Torre Pacheco y Fuente Álamo, que continúa parciamente bajo secreto de sumario.
Sobre este asunto, el presidente de la región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, dijo hoy en Madrid que en el PP "el que la hace, la paga", pero antes hay que demostrar que ha cometido irregularidades.
Mientras, el PSOE de Murcia pidió hoy la dimisión del alcalde, cuyas actuaciones defendió el PP por considerarlas "ajustadas a Derecho".
El caso de Torre Pacheco y Fuente Álamo comenzó a raíz de una denuncia de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, y de las primeras declaraciones, de una quincena de imputados entre técnicos y ediles de ambos ayuntamientos, tuvieron lugar a primeros de noviembre.
El pasado lunes, el juez de la causa -ampliada tras las primeras declaraciones- mandó a prisión al arquitecto técnico municipal de Torre Pacheco, Ramón Cabrera, por su supuesta implicación en esta trama.
Ayer, tras varias horas de comparecencia, el juez dictó libertad con cargos para el secretario y el interventor municipal de Torre Pacheco, Jose Luis de Dios y Miguel Pérez, respectivamente.