Mostrando entradas con la etiqueta MEDIOAMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIOAMBIENTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2010

Manifestacion por la III República - Sábado 17/04 - Cibeles (Madrid) - 18h30

IU y PCE reivindican la Constitución de la II República, con "muchos más valores" que la de 1978

MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Dirigentes de Izquierda Unida (IU) y el PCE reivindicarán durante toda la jornada de hoy y la de mañana el valor de la Constitución de la II República, a través de la lectura continuada de un texto que, a su juicio, tiene "muchos más valores" que la actual vigente de 1978.
   El secretario general del PCE, José Luis Centella, fue el encargado de abrir esta mañana este acto en el Ateneo, y aseguró que de esta manera abrían un camino que esperan terminar cuando lean la Constitución de la III República. "La de la II República es una Constitución de valores y que representa muy bien el anhelo que despertó en este país el 14 de abril de 1931", afirmó.
   Centella explicó que el PCE termina ahora una campaña de recogida de firmas para exigir la transparencia de las cuentas de la Casa Real y para hacer normal el debate republicano, porque "no es normal que en este país se intente ocultar dicho debate tras el miedo".
   Según destacó, "la realidad no es monarquía o caos, sino monarquía o república". "Ya está bien que se asuste a la gente, que se diga que la monarquía es la única que nos puede salvar de la guerra civil, porque la república es el estado natural de la administración de un país", dijo.

"ALGÚN DÍA UN 51 POR CIENTO DE REPUBLICANOS"
   Justo antes de iniciarse el acto, y mientras en la sala sonaba el himno de Riego, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, explicó a los periodistas que este acto quiere conmemorar "lo que pudo ser y no fue", y manifestó su deseo de que algún día haya en España "por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas".
   "Creo que tiene muchísimos más valores la Constitución del 31 que la actual, que hay que modificar y hacer que se cumplan muchos de sus artículos. Para qué dice la Constitución que todo el mundo tiene derecho al trabajo si hay 4,5 millones de parados y el Estado no hace nada, o que todo el mundo tiene derecho a la vivienda y van a echar a 181.000 personas de sus casas por no poder pagar la hipoteca", planteó.
   Lara leyó los tres primeros artículos del texto republicano, que "hablan de que España se configura como una república democrática de trabajadores de toda clase, basándose en la justicia y la libertad". Para Lara, "es preferible que España sea una república de trabajadores de toda clase que no en una república donde prime la renta y el beneficio especulativo sobre el trabajo".
   Por eso, señaló que espara que algún día se pueda recuperar ese artículo 1 para "actualizar la Constitución actual". Además, apuntó que el artículo 3 habla de que España no "tiene religión oficial", y puntualizó que "también viene esto bien en este tiempo en el que la Constitución dice en el artículo 61 que tanto el Rey como el Príncipe hacen juramento, vinculándolo así a la religión católica".
   "Esperemos que algún día haya en España por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas, que no tienen por qué ser necesariamente de izquierdas, pues se puede tener también una república con gobiernos de derechas, pero que aspiren a un país donde el Jefe del Estado sea igual que el resto de ciudadanos y donde todos los votos tengan el mismo valor electoral", expuso.
   Finalmente, expresó su aspiración de que algún día España tenga una Constitución "que se cumpla en la parte más social y más positiva", y para eso propuso que la actual se "modifique de forma lógica, porque toda la gente que tiene más de 51 años en este país no ha votado esta Constitución".

ROSTROS CONOCIDOS LEERÁN EL TEXTO REPUBLICANO
   Durante todo el día de hoy, aparte de Lara y Centella, otros dirigentes de ambas formaciones, acompañados de rostros conocidos y los ciudadanos anónimos que lo deseen, leerán el texto republicano. Destacan nombres como Gaspar Llamazares, Benito Rabal, Gregorio Gordo, Ismael Serrano, Willy Meyer o Ángel Pérez.
   Ya mañana martes, leerán la Constitución de la II República Almudena Grandes, Luis García Montero, Marcos Ana o Armando López Salinas, entre otros. Como colofón, a las 18:30 horas tendrá lugar en la Puerta del Sol una concentración republicana.


domingo, 7 de diciembre de 2008

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERADORA

El PP de Alcalá lleva un autobús de afiliados y simpatizantes de Alcalá al acto informativo de Corpa

Jesús Domínguez presidió un acto en el que los asistentes de Corpa le gritaron MENTIROSO durante su exposición y exigieron la DIMISIÓN del primer edil del municipio

Ante la mirada atónita de los vecinos y vecinas de Corpa presentes en el acto, más de medio centenar de militantes y simpatizantes del PP de Alcalá, la mayoría de edad avanzada, desembarcaron en la tarde de hoy en Corpa con el objetivo de manipular el acto informativo programado por el equipo de gobierno del PP del municipio y tratar así de silenciar y minimizar las voces que se oponen a la construcción de la planta incineradora en Corpa. Portando algunas pancartas en contra del Gobierno de España, decenas de simpatizantes del PP de Alcalá llegaron juntos en un mismo autobús fletado desde el municipio complutense, lo que desató el malestar de las decenas de vecinos de Corpa que cuando llegaron vieron los asientos ya ocupados por vecinos de Alcalá. Los vecinos del pueblo no dudaron en mostrar su discrepancia ante una medida que los allí presentes calificaron como "impresentable" y "vergonzosa".

Pese a la afluencia de gente del PP de Alcalá, los asistentes mostraron sus discrepancias al concejal del PP, Jesús Domínguez, al que llamaron reiteradamente "mentiroso", además de pedir la dimisión el primer edil de Corpa, Ángel Mejía. Ni la masiva presencia de miembros del equipo de gobierno del PP de Alcalá, ni de decenas de simpatizantes populares de Alcalá de Henares consiguieron acallar a unos asistentes que confesaron sentirse "engañados" por la estrategia de los populares alcalaínos en un acto que contó también con la presencia de hasta siete miembros de FCC

Tras el acto, el portavoz de la Coordinadora Contra la Incineradora y el Macrovertedero, Fernando Salas, confesó haber sentido como alcalaíno "vergüenza ajena por la actitud de Jesús Domínguez y del equipo de gobierno del PP trayendo a decenas de personas para aplaudir sus intervenciones y tratar de acallar a los vecinos de Corpa". Salas no dudó además en señalar que actos así "no hacen sino reforzarnos en nuestras posiciones", además de asegurar que tras el acto de hoy "exigiremos a Jesús Domínguez que cumpla su palabra y que mañana mismo nos facilite el proyecto tal y como ha asegurado hoy". Por último, Salas reiteró su oposición a un proyecto que -aseguró- "volverá a ser frenado por la movilización ciudadana pese a los lamentables intentos de manipulación como el vivido hoy".

Por otra parte, dentro de las reuniones informativas que se vienen desarrollando en todos los municipios de la comarca, el edil socialista alcalaíno Juan Luis Aguirre , secretario de la coordinadora contra la incineradora, explicó las características del proyecto antes unos 150 vecinos de Anchuelo, que mostraron su oposición a la planta. Mañana hay previstas reuniones en Villalbilla y Valverde de Alcalá, dentro de la política de información que está llevando a cabo la coordinadora contra la incineradora.

Alcalá de Henares, 4 de diciembre de 2008

lunes, 3 de noviembre de 2008

OBJETIVO BASURA CERO

El domingo, 19 de Octubre, miles de ciudadanos salimos a la calle para dejar bien claro, nuestra oposición al macrovertedero con el que se quiere “obsequiar” a nuestra comarca. Esto es tan solo el principio, el inicio de un movimiento vecinal que crecerá a medida que la gente se informe de lo que se avecina en el término municipal de Alcalá de Henares.

Sobran los motivos para no querer un Valdemingómez cerca de casa. Nadie quiere malos olores, costosos y contaminantes procesos de incineración que provocan emisiones insalubres, tráfico diario de camiones de basura de toda la comarca… y todo ello construido en una Zona de Especial Protección de Aves. Por lo tanto, el movimiento vecinal crecerá más allá de siglas y organizaciones, crecerá en legitima defensa de derechos e intereses ciudadanos.

¿Y Bartolo qué opina de esto? Se trajo a Alcalá lo que nadie quiere, tal vez para hacer un favor a Esperanza Aguirre a cambio de, no sé, quizás un puesto de diputado autonómico para la próxima legislatura. Inescrutables son los caminos del poder.

El Sr. Alcalde menospreció la capacidad de reacción de los vecinos, creyó que nos pillaría dormidos, boquiabiertos y absortos con el telediario de TeleEspe y se contentó con jugar al despiste. Pero nada de eso ha bastado y es de esperar una próxima maniobra que, ojala, signifique el punto y final de la polémica incineradora.

Ahora bien, al igual que es normal que los vecinos no queramos un macrovertedero cerca de casa, no menos normal es que nos preguntemos que vamos hacer con las basuras. El problema con los residuos es una consecuencia de un modelo productivo y consumista incompatible con el planeta y nuestra propia calidad de vida. La cultura del usar y tirar no es viable.

¿Qué podemos hacer desde nuestra ciudad para solucionar el problema? En primer lugar oponernos a cualquier tipo de incineración de residuos. La incineración esta catalogada como el peor tratamiento de basuras, pues mediante la combustión de residuos se generan otros mucho más contaminantes (furanos, dioxinas…) y de poco nos vale distanciarnos pues las sustancias emitidas pueden recorrer largas distancias y contaminar alimentos. En el 2004, en la región de Hondarribia e Irún, 500 médicos de familia y enfermeras firmaron un manifiesto en contra las incineradoras por sus efectos nocivos para la salud. El primer paso es decir NO a la incineración.

El segundo paso es apostar por la Reutilización y Reciclaje, es decir, en lugar de eliminar o enterrar el residuo ponerlo operativo nuevamente en la cadena productiva. Este concepto y objetivo se conoce como Basura Cero.

Esto no es algo que se pueda hacer de un día para otro, precisa de la concienciación de los consumidores y de los procesos productivos. Son planes locales de reducción de residuos y aumento del reciclaje que se estiman unos 15 años para su total implantación. Basura Cero se centra en afrontar el problema de las basuras desde su origen, no solo separando las basuras para su reciclaje, sino recuperando también la basura orgánica y mejorando el diseño de los productos para alargar su vida útil.

Muchas ciudades del mundo ya han suscrito el objetivo Basura Cero. Ciudades como San Francisco (EEUU), Canberra (Australia), Opotiki (Nueva Zelanda), Markham (Canadá), Brabant (Bélgica), Novara (Italia), Buenos Aires (Argentina)… ¿Por qué no Alcalá de Henares?

David Cobo

Movimientos Sociales PCE Alcalá de Henares

miércoles, 22 de octubre de 2008

5000 PERSONAS EN LA CONCENTRACIÓN CONTRA LA INCINERADORA Y LOS MACROVERTEDEROS

Más de 5000 personas procedentes de todos los pueblos del Corredor se reunieron el domingo 19 de octubre en la plaza de Cervantes de Alcalá para rechazar el proyecto del PP de Alcalá, la CAM y FCC. más fotos en http://www.fotograccion.es/

LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA HACE RECULAR EL PROYECTO DE MACROVERTEDERO E INCINERADORA EN ALCALA... ¿HASTA CUANDO? ¿PARA TRASLADARLO A DONDE?...

Comunicado de la plataforma contra la incineradora [...] Desde la Coordinadora contra la Incineradora tenemos el enorme placer de informaros que el Partido Popular en Alcalá de Henares, con Bartolomé González a la cabeza ha decidido dar marcha atrás en su idea e intención de instalar la planta incineradora en nuestra ciudad.
El Alcalde ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para informar, entre otras cosas, que la planta incineradora no se va a instalar en la zona ZEPA139.
Esta decisión, por mucho que el Sr. Alcalde intente justificarse y dar falsas explicaciones, viene dada como consecuencia de la presión vecinal y supone un éxito sin paliativos de tod@s los ciudadan@s que con su rechazo y movilización han paralizado este monstruoso proyecto, tan perjudicial para todos y todas.
Hoy podemos mostrarnos y sentirnos muy satisfechos, ya que hemos conseguido nuestro objetivo [pero] debemos de permanecer en guardia porque el alcalde no ha esclarecido el lugar donde pretenden ubicarla, por lo tanto, mucho nos tememos que la batalla contra la incineradora deberá continuar.

jueves, 16 de octubre de 2008

¡ MANIFESTATE CONTRA LA INCINERADORA !

EL PROXIMO DOMINGO 19 DE OCTUBRE A LAS 12HORAS, EN LA PLAZA DE CERVANTES, expresa alto y claro tu rechazo ante el macrovertedero y la planta experimental de plasma programados por el PP de Alcalá y la Comunidad de Madrid. Las razones por las que nuestra agrupación se ha unido a la Coordinadora contra la incineradora y nos manifestaremos el domingo son las siguientes: - el proyecto no se debatió entre los vecinos y ciudadanos alcalaínos antes de la polémica adjudicación a FCC y, por lo tanto, constituye una decisión arbitraria y antidemocrática. - existen otras opciones menos costosas y más eficientes - se implantaría en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y limitaría aún un poco más, trás la construcción de los campos de golf en El Encín, los espacios naturales del Corredor - se desconocen los riesgos para la salud de las tecnologías que se usarían - el tráfico de camiones en todo el Corredor se multiplicaría vertiginosamente - los malos olores se propagarían por toda la zona - el tratamiento efectivo de los residuos solo representaría una infima parte de lo "tratado", acabando el resto en 2 macrovertederos - elevaría las tasas de recogida de basura para los habitantes de los 27 municipios afectados - constituiría un gran negocio ... solamente admitiendo residuos industriales y/o nucleares POR UNA SOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, ECOLÓGICA Y ECONÓMICAMENTE SOSTENIBLE ¡ÚNETE A LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA INCINERADORA!

domingo, 8 de junio de 2008

¡ Debe ser una mala farsa !

¡ BANDERA VERDE DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ* !

ALGUNOS PROBLEMAS Y TAREAS PENDIENTES...

El Río Henares y sus márgenes abandonados y sucios

Alcantarillado insuficiente y taponado

Casi inexistencia de Carriles-bicis

Problema del tráfico y del aparcamiento

Las tasas de contaminación atmosférica más elevadas de la región

Falta de control de las industrias consumidoras de energía

Revisión General del PGOU

Y OTRAS QUE SOBRAN:

Recalificación de zonas protegidas para la especulación inmobiliaria

Privatización del agua, un recurso de todos

Culpabilizar a los ciudadanos por su consumo de agua a través de hipócritas campañas

Licencias para piscinas privadas y piscinas públicas abarrotadas (además de caras)

Construcción de dos campos de golf y proyección de una zona residencial de lujo en El Encín

Derroche de agua para los campos de golf

Talas de árboles indiscriminadas

Recortes a la financiación y desmantelamiento progresivo del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agraria y Alimentario) por parte del Gobierno de Esperanza Aguirre

Creación de una sociedad “mixta” para la “puesta en valor” de la zona (AlcaláNatura21)

Cementación de la Isla del colegio: atentado ecológico e infracción a las sentencias de justicia (falta de Declaración de Impacto Ambiental)

Adjudicación para la construcción de una incineradora de plasma al lado de nuestras casas y en zona protegida (ZEPA)

SUMA Y SIGUE...

¡ NO A LA POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL

NEFASTA DEL PP

EN ALCALA Y MADRID !


NO A LOS CAMPOS DE GOLF - NO A LA INCINERADORA

ORGANIZATE, REIVINDICA, LUCHA

sábado, 7 de junio de 2008

Presunta prevaricación en el proyecto Natur Alcalá

Presunta prevaricación en el proyecto Natur Alcalá

El Director General de Agricultura, el Director General del Medio Natural y el Alcalde de Alcalá de Henares, han emitido informes favorables al macrocomplejo de golf promovido por Alcalá Natura, a pesar de formar parte del Consejo de Administración. Además, Alcalá Natura colabora con PROINTEC, empresa para la que colaboraba el Exdirector General de Urbanismo en 2006, cuando también emitió informes favorables. Ecologistas en Acción considera que se podría haber incurrido en un presunto delito de prevaricación.

La empresa pública Alcalá Natura 21 SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), se constituyó por autorización de Acuerdo del Consejo de Gobierno de 16 de junio de 2005. Esta empresa, parece crearse con el claro objetivo de transformar la finca pública de investigación agroambiental, El Encín (Alcalá de Henares), en un macrocomplejo de golf para ser gestionado por una empresa privada, en este caso DESPROSA. Para ello, se despliega todo un conjunto de actuaciones en las que están involucradas personas claves para que el proyecto salga adelante.

El Consejero de Economía y Consumo, D. Fernando Merry del Val (de quien depende la finca El Encín) es el socio único de la empresa Alcalá Natura 21 y, como tal, designa al Consejo de Administración que está formado, entre otros por:

- Luis Sánchez Álvarez, Director General de Agricultura de la Consejería de Economía, como Presidente de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 23/06/2005.

- Bartolomé González Jiménez, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como Consejero de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 23/06/2005

- Miguel Allué-Andrade Camacho, Director General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, como Consejero de la empresa Alcalá Natura 21. Fecha nombramiento 13/10/2005

Por tanto, estos tres cargos públicos, designados desde el año 2005, forman parte del Consejo de Administración de la empresa promotora del macrocomplejo de golf. Esta circunstancia les obliga, según la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, a abstenerse de intervenir en todo lo relativo al procedimiento promovido por Alcalá Natura 21. Sin embargo, no ha sido así. Muy al contrario, han sido juez y parte, han jugado un papel esencial para sacar adelante el complejo deportivo y la Modificación del Plan General de Alcalá de Henares por la que se ha autorizado el golf, uso que estaba prohibido expresamente. Tanto el Presidente (Director General de Agricultura), como ambos Consejeros (Director General del Medio Natural y alcalde de Alcalá de Henares) han participado activamente en el procedimiento, emitiendo informes favorables, sin los cuales hubiera sido imposible autorizar los proyectos de Alcalá Natura 21.

Todo ello, a pesar de la existencia de informes técnicos y jurídicos contrarios a la Modificación Puntual del Plan General de Alcalá de Henares y a la autorización del golf en la finca El Encín.

Por otra parte, en julio de 2006, el Exdirector de Urbanismo, D. Enrique Porto Rey (tres meses antes de su dimisión), informó favorablemente la construcción de diversas edificaciones en El Encín y la transformación del centro de investigación en hospedería.

Por esas fechas el Sr. Porto Rey venía realizando trabajos, a título particular, para la empresa PROINTEC, empresa colaboradora de Alcalá Natura 21 en el proyecto de complejo de golf. Por tanto, el Sr. Porto Rey, también debería haberse abstenido de participar en el procedimiento

Ecologistas en Acción, considera que, el alcalde de Alcalá de Henares y los Directores Generales de Agricultura y Medio Natural, podrían haber incurrido en un presunto delito de prevaricación. Esta organización ha recurrido el proyecto ante los tribunales y no descarta la denuncia por vía penal. Estos hechos son comparables a los denunciados en la trama de Navas del Marqués (Ávila), donde el Exdirector General de Medio Natural de Castilla y León, manipuló las conclusiones de un informe para favorecer una actuación urbanística promovida por una empresa privada y una empresa pública de la que él formaba parte

Alcalá de Henares 8 de abril

viernes, 6 de junio de 2008

La multinacional Saint-Gobain contamina la Alcarría Madrileña

VARIOS CASOS DE CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES PODRÍAN ESTAR RELACIONADAS CON SUS EMISIONES
La multinacional Saint-Gobain intoxica la Alcarria madrileña DIAGONAL - Óscar Chaves / Redacción
El miedo comienza a instalarse en los núcleos afectados por la actividad de la empresa Maxit, que utiliza aceites industriales para la producción de Arlita y electricidad. Nubes de polución cubren a diario la zona.
Desde hace un mes, desde que comenzó a correr la voz de alarma, la planta de producción de arcilla expandida y electricidad que la empresa Maxit SA tiene en Villalbilla aprovecha las horas de sueño para escupir sus emisiones. Pero antes, al aproximarse a este municipio de la Alcarria madrileña, situado a 41 kilómetros de la capital y a nueve de Alcalá de Henares, lo primero que llamaba la atención, sobre todo en días de bajas presiones, era la enorme boina que cubría el continuum de urbanizaciones del lugar. Eso, y un molesto hedor que recuerda a azufre y cloaca. La mayoría de los 8.500 habitantes de este término municipal asolado por la especulación urbanística achacaban los malos olores a colectores en mal estado y otros problemas menores. Pero ahora, desde que un grupo de vecinos creara la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Alcarria Madrileña (ASDESAM) e iniciara una incisiva campaña para denunciar los efectos de la planta, la percepción ha cambiado y la preocupación corre de familia en familia. “Llevamos unos veinte años conviviendo con la fábrica, pero los olores no comenzaron hasta 1997 ; desde entonces, produce emisiones constantemente, sobretodo por las noches y los fines de semana”, indica María Carmen Buquerín, una de las promotoras de la protesta. En 2002, esta mujer de 42 años y su marido, Francisco Tubío, perdieron un hijo de tres años. Entonces residían en Los Hueros, a unos 300 metros de la fábrica. Diego falleció de un tumor en el cerebelo, una patología muy poco frecuente que ya se ha llevado, al menos, a otro niño de la población. “Nuestro hijo nació con microcefalia y problemas en un ojo y en los testículos, y antes de que naciera yo sufrí dos abortos”, sostiene Buquerín, que , igual que Francisco, sospecha que detrás de estos hechos están las emisiones contaminantes de Maxit. Tras la pérdida de Diego, la pareja abandonó Los Hueros para trasladarse a Peñas Albas, otra localidad de Villalbilla, a tres kilómetros de la primera. “Pensábamos que aquí nos íbamos a librar de la contaminación de la fábrica, pero hemos visto que para ello tendríamos que habernos mudado mucho más lejos”, asegura Francisco, que ahora teme por la salud de sus dos hijas. Según un exhaustivo informe de Ecologistas en Acción (EeA), que ha sido puesto en conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, la polución de la instalación no sólo afecta a Los Hueros y Peñas Albas, sino también a los pueblos de Zulema, Torres de la Alameda, Villalbilla (casco antiguo), Loeches, Arganda del Rey, Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo. “En días anticiclónicos resultan muy afectados los municipios situados al oeste de la fábrica. En días con bajas presiones la nube tóxica afecta al término de Villalbilla y al Parque Regional del Sureste”, indica Fernando Palacios, presidente de ASDESAM. La planta de Maxit, empresa que pertenece a la multinacional francesa Saint-Gobain, se dibuja como una instalación fija de coincineración, que para producir energía eléctrica y Arlita, un material muy utilizado en la construcción, emplea como combustible habitual diversos tipos de residuos. La quema de estos elementos, entre los que destacan por su toxicidad, diversos aceites industriales, produce “emisiones consistentes en gases, partículas y cenizas, además de residuos no reciclables”. Unión Fenosa, que forma parte del accionariado principal de Maxit, compra toda la energía que la planta produce. EeA y ASDESAM denuncian que la empresa incumple la normativa europea sobre incineración de residuos y emite “altos niveles de sustancias tóxicas que producen transtornos respiratorios, neurotoxicidad y diversos tipos de cáncer”. La asociación vecinal, además de los citados casos de cáncer infantil, tiene contabilizados en Villalbilla al menos seis tumores de colon, varios cánceres de mama y enfermedades respiratorias graves que podrían estar relacionadas con la acción de las sustancias que genera la fábrica. La Comunidad de Madrid, que a pesar de varios centenares de alegaciones vecinales tiene previsto conceder a Maxit una “autorización ambiental integrada” que le permita seguir con su actividad otros cinco años, ha acusado a EeA de alarmismo y de falta de rigor, asegurando que la compañía cumple con la legislación ambiental. El Ayuntamiento de Villalbilla (PP), por su parte, rechazó el 16 de mayo en un pleno debatir una moción sobre la legalidad de la fábrica, mientras 150 personas pedían el cierre preventivo de la instalación en el exterior del Consistorio. La protesta no ha hecho sino comenzar. Una instalación fuera de control En virtud de la información recogida en el trámite de audiencia de la autorización ambiental integrada que la Comunidad de Madrid va a otorgar a Maxit, EeA tiene constancia de que “las condiciones de funcionamiento de la fábrica incumplen ampliamente la Directiva 2000/76/CE, de 4 de diciembre de 2000, que es de obligado cumplimiento para España como miembro de la UE”. La instalación, que presenta “problemas serios de ubicación y diseño”, está situada a menos de 2.000 metros de las zonas urbanas y produce sus emisiones a ras de suelo. Según los ecologistas, “su depuración no es eficiente, sobre todo en el ciclón del molino y en el horno, no se contemplan las emisiones de la planta de cogeneración de Unión Fenosa y –normalmente– se autorizan niveles de emisión superiores a los permitidos”. En su proceso productivo, la fábrica incinera combustibles residuales como aceites (minerales, hidráulicos y sintéticos), emulsiones cloradas y no cloradas, fenoles, disolventes halogenados y orgánicos, aminas e hidrocarburos que contienen o generan durante su incineración sustancias cancerígenas.

jueves, 10 de abril de 2008

El Encín: existencia comprobada de restos arqueológicos

Extracto de un artículo publicado por © Mario Izquierdo, 2008 (http://geologia.co.uk/paleopag/index.php)

" 2.3.1.4. Areas de interés arqueológico: El Término Municipal de Alcalá de Henares, a los efectos de su protección arqueológica, se divide en áreas de interés, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Area A: Es la que incluye zonas en las que está probada la existencia de restos arqueológicos de valor relevante, tanto si se trata de un área en posesión de una declaración a su favor como Bien de Interés Cultural de acuerdo como la Ley del Patrimonio Histórico Español, como si consta grafiada bajo esta denominación en el plano de calificación de áreas de interés arqueológico.

b) Area B: Es la que, aún cubriendo amplias zonas en las que está probada la existencia de restos arqueológicos, se requiere la verificación previa de su valor en relación con el destino urbanístico del terreno.

c) Area C: Es la que incluye zonas en las que la aparición de restos arqueológicos es muy probable, aunque estos puedan aparecer dañados o su ubicación no se pueda establecer con toda seguridad.

d) Area D: Es la que contiene zonas en las que se sospecha que los restos arqueológicos tienen menor importancia relativa, o su localización es simplemente conjeturable.

2.3.1.5. Localización de áreas. La georreferenciación de cada área viene reflejada en el plano de áreas de interés arqueológico. Para su mejor comprensión de las mismas, se definen previamente tres amplias franjas que dividen el municipio según sus limites y su estructura básica de comunicaciones, de norte a sur. Son las siguientes:

a) Franja Innite norte del términoferrovía. Se define un área C, delimitada por la carretera C-100 (a Daganzo), autovía N-ll, arroyo Camarmilla y camino de Talamanca (Hierro antiguo y necrópolis visigoda).

b) Franja ferrovía-antigua carretera N-ll. Toda esta superficie así localizada se define como un área D, excepto el enclave situado a ambos márgenes del arroyo Camarmilla con la profundidad indicada en planos, que es un área A en tanto que se trata de Bien de Interés Cultural (Zona Arqueológica Ciudad Romana de Complutum) incoado mediante Resolución de 24-10-88 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27-12-88). Paleolítico, calcolítico, celtibérico y romano.

c) Franja antigua carretera N-ll-río Henares. La superficie así delimitada se define como un área C, exceptuando las siguientes zonas:

— Un área A que consiste en un Bien de Interés Cultural (Zona Arqueológica Ciudad Romana de Complutum) incoado mediante Resolución de 24-10-88 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27-12-88).

Está delimitada según el plano de calificación de áreas de interés arqueológico. Calcolítico, celtibérico y romano.

— Un área A cuyo eje es el camino de los Afligidos (actualmente llamado Avda. de Lope de Figueroa) y que se extiende sobre una franja de 150 metros de cada lado de dicho camino, desde la Avenida de Juan de Austria hasta el Caz de Henares (Paleolítico, calcolítico, villa romana y necrópolis visigoda).

— Un área A que consiste en una parte de la Protección Arqueológica ElVal (yacimiento eneolítico de La Esgaravita, villa romana de El Val y Necrópolis de los Afligidos), Bien de Interés Cultural incoado por la Resolución de 24-10-88 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27-12-88).

— Un área B constituida por el Casco Histórico y cien metros alrededor del mismo (romano, medieval y moderno).

d) Franja río Henares-límite-surdel municipio. La superficie así delimitada constituye mayoritariamente un área A, constituida por la suma de dos zonas arqueológicas:

— Zona arqueológica «Ecce Homo» o de la «Vera Cruz» y «Alcalá la Vieja», Bien de Interés Cultural incoado mediante Resolución de 24-10-88 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27-12-88). (Paleolítico, Eneolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Romano y Medieval.)

— Yacimiento eneolítico de La Esgaravita, villa romana de El Val y Necrópolis de los Afligidos, Bien de Interés Cultural incoado por la Resolución de 24-10-88 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultural de la CAM (BOE 310 de 27-12-88). Del eneolítico a la ocupación árabe. El resto de la franja está constituido por un área C.

e) Area B: La Magdalena-EI Encín. Restos paleolíticos, calcolíticos, celtibéricos, romanos (posiblemente una villa) y necrópolis visigoda. (Para la delimitación ver plano adjunto.)

f) Zona de El Barco. Clasificada como B. Restos calcolíticos, romanos (probablemente una villa) y necrópolis visigoda. (Zona delimitada en plano adjunto.)

g) Area B. El Grullo-La Galinda. Restos de época calcolítica. Edad del Bronce, segunda Edad del Hierro y Medieval árabe. (Para la delimitación ver plano adjunto.)

h) Area de Torote. Yacimiento calcolítico con abundantes estructuras de «fondos de cabana». Calificado como Area B. (Ver plano adjunto para su delimitación.)

miércoles, 9 de abril de 2008

Extracción de tierras en El Encín (FUENTE:http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article9972)

Alcalá de Henares Diciembre de 2007

Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), la Dirección General de Urbanismo y la Dirección General de Agricultura, la extracción de la capa de tierra fértil de la finca El Encín. Esta actuación servirá para falsear el resultado de la declaración de impacto ambiental que la Consejería de Medio Ambiente debe hacer antes de comenzar las obras de los campos de golf. Según Ecologistas en Acción, este es un claro ejemplo de la impunidad en la que se desarrollan actuaciones ilícitas y de la impotencia de la sociedad civil.

Desde hace aproximadamente un mes, la empresa pública Alcalá Natura 21, viene extrayendo la tierra fértil de la finca El Encín, concretamente en la zona conocida como La Canaleja (lado izquierdo de la A-2). En este lugar la empresa pretende construir un complejo con dos campos de golf, club social, restaurante, spa, helipuerto, etc. Esta tierra se deposita en los terrenos del parque agrotemático. Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid justificaron la aprobación de la modificación del plan general por el que se autoriza la construcción de campos de golf en El Encín, basándose en dos aspectos: 1) los terrenos carecen de valor agrológico y 2) los campos de golf serían compatibles con los usos agrícolas y de investigación que hasta ahora se han desarrollado.

Sin embargo la extracción de la tierra fértil de La Canaleja cuestiona estos dos supuestos. Primero porque la tierra sí es fértil ya que se está llevando al parque agrotemático. Por otra parte, resulta evidente que la construcción de campos de golf nunca será compatible con los usos actuales, ya que ha desaparecido la capa de tierra que permitía la plantación de cultivos y su investigación. Ecologistas en Acción considera que la desaparición de la tierra fértil de la finca tiene la finalidad de confundir los resultados finales de los estudios sobre el valor agrológico del suelo. Al desaparecer la capa fértil (horizonte A del perfil del suelo), evidentemente, el resultado final será que el terreno carece de valor y por tanto la Declaración de Impacto Ambiental será favorable.

Ecologistas en Acción califica de muy grave lo que está sucediendo, más aún cuando la empresa promotora es pública. Por todo ello, desde el 3 de diciembre, la organización, lleva denunciando los hechos ante el SEPRONA, la Dirección General de Urbanismo y la Dirección General de Agricultura. En las denuncias se solicita que se inspeccionen los movimientos de tierras y se paralicen. Sin embargo, a fecha de hoy no tenemos constancia de que se haya personado nadie, a pesar de haber ratificado dicha denuncia con varias llamadas telefónicas al SEPRONA. Además, continúa la extracción de tierra fértil.

Todo este movimiento de tierras se ampara en una excavación arqueológica que allí se está desarrollando, la cual carece del permiso de actuación arqueológica para llevar a cabo el sondeo y desbroce que se está realizando. Tan sólo cuenta con el permiso de la primera fase conocida como prospección, en la que no se autorizan excavaciones.

Por otro lado, no existe declaración de impacto ambiental favorable que permita la extracción y transporte de la tierra fértil.

Según Ecologistas en Acción, este es un claro ejemplo de la impunidad en la que se desarrollan actuaciones ilícitas y de la impotencia de la sociedad civil.

sábado, 5 de abril de 2008

Urbanismo, campos de golf y corrupción...

El presidente de Polaris World y su ex director financiero, imputados por presunta corrupción urbanística

Varios directivos ante el juez en relación al caso de Torre Pacheco. El alcalde Daniel García Madrid, del PP, se ha negado a declarar.

PÚBLICO.ES/AGENCIAS - Murcia - 03/04/2008 19:47

El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, del PP, fue detenido hoy por su presunta implicación en una trama de corrupción urbanística, y se negó a declarar ante el juez de San Javier que sigue el caso.

A lo largo de esta mañana sí declararon como imputados el presidente del grupo empresarial Polaris World, José Luis Hernández, y el ex director financiero de esta compañía, Juan Marcos Fernández, a quienes el juez no impuso medidas cautelares, por lo que abandonaron los juzgados pasadas las 15 horas.

Sobre las 18.30 horas, entró a los juzgados el promotor inmobilario Facundo Armero, que fue cofundador del grupo Polaris World en 2001, empresa que abandonó en 2006 al vender sus acciones, que suponían el 50 por ciento del total.

Armero está ligado al alcalde de Torre Pacheco ahora imputado porque éste fue su abogado personal y de varias de sus empresas antes de acceder a la alcaldía de la localidad en 2003.

Tanto Hernández como Armero abandonaron los juzgados tras sus declaraciones, aunque el juez mantiene sobre ellos las imputaciones.

El alcalde continuaba detenido a media tarde en las dependencias del juzgado de San Javier, a la espera de que el juez tomase una decisión sobre su situación, tras haberse negado a declarar por consejo de su abogado, quien considera que "podría ser un montaje y contrario a la Constitución".

El letrado del alcalde, José María Pardo Geijo, señaló hoy que su defendido, al que se le imputan presuntos delitos de malversción de caudales públicos y prevaricación, está a la espera de que el titular del juzgado de instrucción número 3 de San Javier, Salvador Calero, celebre una comparecencia con el fiscal José Luis Díaz Manzanera.

Imputaciones

Según fuentes judiciales, la causa se instruye por presuntos delitos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y revelación de secreto en los municipios de Torre Pacheco y Fuente Álamo, que continúa parciamente bajo secreto de sumario.

"En el PP el que la hace, la paga"

Sobre este asunto, el presidente de la región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, dijo hoy en Madrid que en el PP "el que la hace, la paga", pero antes hay que demostrar que ha cometido irregularidades.

Mientras, el PSOE de Murcia pidió hoy la dimisión del alcalde, cuyas actuaciones defendió el PP por considerarlas "ajustadas a Derecho".

El caso de Torre Pacheco y Fuente Álamo comenzó a raíz de una denuncia de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, y de las primeras declaraciones, de una quincena de imputados entre técnicos y ediles de ambos ayuntamientos, tuvieron lugar a primeros de noviembre.

El pasado lunes, el juez de la causa -ampliada tras las primeras declaraciones- mandó a prisión al arquitecto técnico municipal de Torre Pacheco, Ramón Cabrera, por su supuesta implicación en esta trama.

Ayer, tras varias horas de comparecencia, el juez dictó libertad con cargos para el secretario y el interventor municipal de Torre Pacheco, Jose Luis de Dios y Miguel Pérez, respectivamente.