Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN LOCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN LOCAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

Denuncian una exposición fotográfica: Cuando el poder ve en la cultura una amenaza



¿Puede el arte ser totalmente independiente de la realidad social? No lo creo. Incluso para imaginar algo totalmente nuevo se parte de algo conocido.

Todo artista es parte de la sociedad, vive su realidad, bebe de lo que le rodea para crear, para representar, incluso para su abstracción e improvisación.

Representar la realidad ha generado múltiples problemas a los artistas a lo largo de la historia, por qué la realidad no siempre es dulce, muchas veces es violenta y profundamente injusta.

El poder, sea cual sea su origen y condición, sabe que la cultura genera sentimientos, hace pensar, crea conciencia. El poder suele ser cobarde y cuando tiene miedo, muerde, por lo que en muchas ocasiones no ha dudado en esconder, reprimir, perseguir, desterrar e incluso asesinar a los artistas incómodos.

Un ex afiliado del PP, actual concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha interpuesto una denuncia en comisaría contra una exposición pública de fotografías en nuestra ciudad. En algunas de las imágenes se ven policías ejecutando detenciones a activistas sociales y cargas sobre manifestaciones ciudadanas. “Además de la clara ideologización a la que se expone a los menores, predisponiéndoles así contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” – ha expresado el ex afiliado del PP.

La interpretación del arte, al igual que su creación, debe ser totalmente libre. Veo que el ex afiliado del PP y yo hacemos interpretaciones muy distintas de lo expuesto. Él interpreta que esta exposición ataca a la policía en sí y yo sostengo que refleja fielmente cómo el poder la instrumentaliza como herramienta de represión.

En ocasiones alguien expresa brillantemente con palabras lo que tú pensabas pero no acertabas a decir. El militar y ex jefe del Estado Mayor, candidato de Unidos Podemos por Almería, José Julio Rodríguez expresó recientemente: “No soy antimilitar, soy antimilitarista. No estoy en contra del ejercito, estoy en contra de la participación de las Fuerzas Armadas en política, del militarismo de la sociedad, del Estado, de las mentes.”

Me sentí muy representado por estas palabras, a pesar de que a mí me encantaría un futuro sin ejércitos, entiendo que hoy, lo que rechazo, es la instrumentalización política de la guerra para defender intereses económicos ajenos al interés general. Del mismo modo, no soy antipolicía, tengo amigos policías a los que aprecio y respeto como grandes profesionales que son, pero rechazo frontalmente la utilización del poder político de la policía. Rechazo la legislación que permite utilizar a la policía como herramienta represiva de movimientos sociales. ¿Qué función social es la desempeñada por la policía cuando desahucia de su casa una familia con niños? ¿Se la utiliza para defender el interés general o el interés de la banca rescatada con dinero público? ¿Por qué se envía policía a infiltrarse en manifestaciones pacíficas? ¿Por qué se la ordena hacer identificaciones aleatorias que se convierten en multas administrativas? No es el cuerpo policial el que genera mi rechazo, es la utilización interesada que se hace del mismo.

Y esa, equivocada o no, es mi interpretación de algunas fotografías y el señor ex militante del PP tendrá la suya, y puede que ninguna coincida con la de los autores de la obra, pero con independencia de eso no se debe amordazar la expresión artística, no se la puede reprimir.

Resulta difícil decir esto en nuestro país, cuando siguen imputados unos titiriteros por interpretar una obra que está en la red, puede ser leída por cualquiera, y que ha sido falsa y torticeramente acusada de hacer apología del terrorismo.

Si el Sr. ex militante del PP hubiera vivido en el siglo XVII habría exigido la ocultación de los rostros de los integrantes de La Guardia de Noche de Rembrandt. De haber estado presente a principios del S.XX habría alertado de los peligros de La Carga del genial Ramón Casas, obra que representa una carga de la Guardia Civil a caballo sobre una manifestación de trabajadores en la zona portuaria de Barcelona. No sé si el Sr. ex militante del PP se trasladará al Museo de Olot a denunciar este excelente cuadro. Supongo que él preferiría unas imágenes más idílicas, como la del anónimo artista urbano Banksy, en su célebre e irónico Beanfield, en la que un grupo de antidisturbios corren felices y alegres por una verde pradera.

Preocupado y vigilante Sr. ex afiliado del PP, si realmente le preocupa la imagen de los Cuerpos de Seguridad del Estado, dígale a su partido que se oponga a las leyes que los instrumentalizan y los utilizan como herramientas serviles a intereses partidistas. Apoyen claramente la derogación de la Ley Mordaza.

Y si son los menores el principal foco de sus desvelos, apoyen la modificación de la Ley Hipotecaria, para evitar que en España diariamente menores y sus familias sean desahuciadas por fondos buitres y bancos acaparadores de viviendas.

Y después de todo eso, contemple el arte como una maravillosa necesidad del ser humano y no como una amenaza.

David Cobo . Coportavoz de Izquierda Unida Alcalá

domingo, 8 de mayo de 2016

Entregamos el Censo de los Niños de Rusia al Archivo Histórico del PCE



Este pasado viernes tuvimos en el local del PCE (Centro Social 13 Rosas) un emotivo acto abierto a militantes, simpatizantes y amistades en el cual hicimos entrega al Archivo Histórico del PCE del censo de unos 4.000 compatriotas nuestros, los niños que el año 37 salieron de Santurce en un barco mercante camino de la Unión Soviética vía Francia, un grueso tomo artesanal realizado con un paciente trabajo de hormiguita en el que constan los nombres, fechas de nacimiento, el lugar de nacimiento y una breve nota biográfica referente a la trayectoria, ubicación, trabajos laboral y político realizados y su actividad durante la II Guerra Mundial en las filas del Ejército Rojo. No todos los relatados eran niños, están incluidos adultos que les acompañaron, familiares que acudieron a su encuentro y allí se quedaron…
Que ¿cómo ha llegado este libro a nuestras manos? Pues muy sencillo: a mediados de los 90’s llegaron aquí un pequeño grupo de aquellos niños que, después de casi 60 años retornaban a la patria (nunca sabrían si su primera patria o la segunda, pues se consideraban tanto soviéticos como españoles). Un miembro de este grupito, Marino Polo, militante del PCE y del PCUS se puso en contacto con la Agrupación Local de nuestro partido y, poco antes de su fallecimiento el 2008, nos hizo entrega del mencionado libro con la intención de que lo entregáramos a los archivos del PCE.
Supone una gran emoción sostener físicamente este “tocho” por lo que de trabajo tiene, por la vida que encierra entre sus tapas y por la cantidad de hechos reales protagonizados por los personajes relacionados en un listado que de frío no tiene nada. Una vez escrito y encuadernado, hacia 1985, ha sufrido cambios biológicos como es fácil de comprender entre personas mayores de 60 años (entonces), cambios hechos a mano con notas al margen con datos de repatriación o fallecimiento.
Aquí en Alcalá habíamos pensado procesar los datos de esta enorme fuente de información mediante la creación de un fichero en base de datos con macros relacionales que permitieran cruzamientos que enriquecieran sus posibilidades, en fin, su completa informatización pero, después de intentarlo y ver la cantidad de trabajo que llevaba implícito nos vimos desbordados por falta de tiempo y de personas que pudieran dedicarse a esta tarea.
A la entrega de esta entrañable obra llamamos a la responsable del Archivo Histórico del PCE, compañera Victoria Ramos, a representante del Comité Central del Partido de Comunista de Madrid en la Persona de Daniel Gismero, así como a la compañera que entrevistó en su día a Marino Polo, Beatriz Martínez.
Todos ellos tomaron la palabra desde la parcela en las que desarrollan su actividad: el representante del Comité Central hizo hincapié en el valor del documento del que hacíamos entrega, por su aportación a la memoria de nuestro pueblo, una pequeña pero importante porción de nuestra historia, casi desconocida por nuestro pueblo y lo poco que se ha dado a conocer, totalmente tergiversado, de lo mal que lo pasaron los niños, las hambrunas que sufrieron, los horrores de la guerra y luego las persecuciones que sufrieron. La propaganda de un régimen que no podía permitir que el enemigo, personificación del mal sin mezcla de bien alguno informara que los niños hijos de republicanos españoles (comunistas, socialistas, anarquistas…) fueran recibidos por los leningradenses y sus autoridades como les hubieran recibido sus verdaderos padres: aseándoles, dándoles de comer, vistiéndoles, repartirlos por casas de acogida y dándoles escuela en español y en ruso. En esa época la mayoría estudió una FP en máquinas herramientas enfocado todo a la siderúrgica y a la producción de material de guerra, llegando muchos de ellos a cargos en la industria, con estudios superiores (ingenierías de minas, de ferrocarriles) otros en los más diversos campos del conocimiento (medicina, periodismo, comunicaciones radiofónicas, literatura, filología española, eslava…). En suma: un tratamiento por parte del sistema e instituciones soviéticas que en nada tiene que ver con la discriminación que sufrieron los que decidieron repatriarse (no olvidemos, porque eran españoles de ESPAÑA), que solamente los médicos y no todos, encontraron trabajo. Ingenieros de todo tipo aquí tuvieron que sufrir el no reconocimiento de sus títulos y la imposibilidad de trabajar en lo suyo. ¿Problemas de competencia corporativa? lo dudo… ¿Problemas de discriminación política?, mas bien esto último.
Entre las personas que constan en el censo, varias de ellas nos han llamado la atención, unas por trato directo, tal es el caso de los que conocimos aquí residiendo en la residencia de ancianos:
Marino Polo Ruiz, procedente de Burgos y residente en Bilbao hasta el 37, salió de Santurce por barco hacia Francia y, días después zarparon hacia Leningrado, donde les recibieron con los brazos abiertos, les asearon, les hicieron revisiones médicas, les vistieron “como a señoritos” según su expresión, los repartieron por casas y llevaron a la escuela. De ahí, al poco les enviaron a Moscú donde continuaron su educación ruso-española. Cuatro años después vino la invasión nazi y se acabó la paz y la tranquilidad. Todo el que tenía edad para trabajar fue enviado a la industria de guerra aprovechando los conocimientos adquiridos. Marino fue enviado a un taller mecánico como jefe de brigada, ascendiendo a ayudante de maestro, maestro superior y jefe de sección con 135 obreros a su cargo. Fueron tomando el relevo generacional a los mayores. Él habla de los “mayores” con diversidad de opiniones. Hablaba muy bien de Dolores Ibarruri, que se preocupaba constantemente por ellos, así como de José Díaz, el que fuera Secretario General del PCE; no así de Carrillo que siempre andaba enfurruñado y les regañaba, no sabía hacer otra cosa, según él. Un alto porcentaje de los “niños” entraron en las filas del Ejército Rojo, desde la infantería a los tanques o a pilotar aviones, parte de los cuales murieron en combate, así como muchos de los españoles a quienes les pilló el cerco de tres años de Leningrado, que murieron de hambre.
Una vez jubilado en el año 85 con 60 años estuvo trabajando, hasta su repatriación en el 95, en el centro Español de Moscú con Cruz Roja. Fue miembro del PCUS y el último secretario político del PCE en la región de Moscú.
Su esposa, Aurora Rodríguez, Asturiana, de su misma edad, le acompañó en la residencia. Era también militante del PCE DESDE 1947. Una hermana suya, dos años más joven fue en la misma expedición.
Tuvimos en nuestra Agrupación a una pareja que pocos sabíamos que venían de la Unión Soviética, asturianos ellos, muy serios, correctos: Honorina y Antonio.
Otro compañero de residencia y de toda la vida es Luis Fonturbe, del 1927 bilbaíno, acróbata del circo de Moscú y, por último, dos personas, padre e hijo: el padre, Juan Mendezona, abogado argentino de procedencia vasca, nacido en 1890 y su hijo, Ramón Mendezona, nacido en Dusseldorf en 1913, periodista y locutor de radio Moscú. Los españolitos ya jubilados y otros más jóvenes también le recordamos por ser la voz más representativa de la Pirenaica (Radio España Independiente, la “única emisora española sin censura de Franco” ese era su slogan).
Hubo ingenieros de ferrocarriles como los hermanos Sansegundo, de Madrid, repatriados que no pudieron trabajar en lo suyo.
En fin, un acto muy emotivo, como decía al principio que debe servir para que cualquiera que desee información de familiares suyos se ponga en contacto con el Archivo Histórico del PCE, situado en la calle Noviciado de Madrid, en la biblioteca de la Universidad Complutense y, a la vez sirva para mantener fresco es recuerdo de tantos y tantos españoles en su caminar por la construcción de un mundo mejor.

Santiago Vilar, Secretario Político del PCE de Alcalá










martes, 9 de febrero de 2016

“Esto os pasa por vuestra ideología”



“Esto os pasa por vuestra ideología”
 
Los detenidos de ‘Títeres desde abajo’, Alfon, las detenidas en el Centro Social 13Rosas, los 8 de Airbus, más de 300 imputados por ejercer el derecho a huelga, los dos despedidos del hospital Príncipe de Asturias… Distintos casos, misma causa.

Sostenía con razón el filósofo y político italiano Antonio Gramsci que el poder trata de imponer el pensamiento único, instrumentalizando la cultura y la educación, implantando una hegemonía de pensamiento y valores afín a sus intereses. Cuando el poder no es capaz de implantar esa hegemonía, cuando el pensamiento general es contrario a sus intereses, cuando la cultura y movimientos sociales no son domesticables, el poder recurre a la represión para recuperar la hegemonía de pensamiento.

 Dicho con otras palabras, el poder nos quiere sumisos y sonrientes. Cuando el pueblo se indigna, se queja y se organiza. El poder, que tiene miedo porque es cobarde, reacciona mordiendo.

Hace unos días, el 5 de febrero, la compañía granadina ‘Títeres desde Abajo’ representaba en Madrid, dentro de la programación de carnaval, la obra para adultos “La Bruja y Don Cristóbal”. Esta representación rescata el espíritu satírico de la obra de Federico García Lorca “El retablillo de Don Cristóbal”, una obra de guiñol satírico para adultos escrita por el inmortal poeta granadino en 1930. La compañía anunció antes de la representación que la obra no era infantil.

 En un acto de la representación, la trama de la obra nos presenta a un policía que ejerce la violencia sobre otro personaje. El policía, antes de la llegada del juez, coloca sobre el agredido un cartel de “Gora Alka-Eta” para vincular al agredido con el terrorismo y así tratar de justificar la violencia ejercida. Este pasaje, sacado de contexto, ha desencadenado el encarcelamiento de los titiriteros por apología del terrorismo. Una decisión judicial ridícula que ha sido alimentada por los medios de la caverna. Esta obra no hace apología del terrorismo, sino que denuncia los montajes policiales desde la sátira y la libertad de expresión artística. Una sátira nada alejada de la realidad, ya que nos son cercanos los momentos en los que movimientos sociales, como la PAH o el 15M, han sido torticeramente vinculados a ETA desde las posiciones más retrogradas e irrespetuosas con la verdad. No hay otra posición coherente que no sea el reclamar la libertad de los titiriteros. 

A partir del 9 de febrero se celebra el juicio contra los 8 de Airbus. Unos compañeros a los que piden años de prisión por ejercer el derecho a huelga. Estos compañeros son la punta del iceberg, son más de 300 los imputados por ejercer el derecho a huelga. El derecho a huelga es un derecho fundamental (art. 28.2 C.E.) que continuamente trata de ser recortado, asfixiado y, finalmente, criminalizado. Nos quieren sonrientes y estáticos ante las bajadas salariales, pérdida de derechos y precarización del empleo. El 11 de febrero una manifestación unitaria, convocada por 12 sindicatos distintos, marchará de Cibeles a Sol por el Derecho a Huelga.

Durante la Huelga General de noviembre de 2012 Alfon es detenido por participar en un piquete. Se le acusa de portar una mochila con un artefacto explosivo. Alfon siempre ha mantenido que esa mochila no es suya. No hay huellas suyas en la mochila, ni en el artefacto en cuestión. No se halló nada durante el registro de su casa que le pudiera incriminar. Alfon ha sido injustamente condenado a cuatro años de prisión a pesar del apoyo de organizaciones políticas, sociales y de la parroquia de su barrio, aun cuando manifestaciones solidarias con Alfon han congregado a miles de personas.

Recientemente dos trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias han sido despedidos en represalia a su firma de un manifiesto en el que se denunciaba corrupción en la gestión de dicho hospital público. Cada martes, a propuesta del Comité de Empresa, se hace una concentración de los compañeros represaliados. 

El próximo 15 de febrero se cumplen dos años del asalto policial al Centro Social 13Rosas, sede del PCE en Alcalá de Henares y lugar de encuentro de múltiples colectivos sociales de la ciudad complutense. No hay nada, absolutamente nada que justifique la entrada sin orden judicial en la sede del PCE, nada que ampare la violencia ejercida sobre las personas que allí se hallaban, nada que clarifique el registro al que fue sometido el local… tal fue el despropósito y el fiasco de aquel sin sentido que optaron por detener a alguien, algo había que poner en el informe, por lo que detuvieron a Jesús y Elena acusándolos falsamente de atentar contra la autoridad. Desde entonces, Jesús y Elena, compañeros ejemplares y activistas de diferentes movimientos sociales, sufren medidas cautelares que les impiden salir del país y tienen que firmar cada 15 días en el juzgado. A día de hoy las dos denuncias; la de la policía contra Elena y Jesús, así como la de los agredidos contra la policía, se han agrupado en una misma causa. El asalto policial al 13Rosas fue grabado por un cámara del programa ‘Policías en Acción’, en el vídeo se puede oír a un policía decir: “Esto os pasa por vuestra ideología”. Una explicación cruda y válida, para este y todos los casos anteriores, del por qué se ejerce la represión contra todo y todos los que cuestionen el actual e injusto estado de las cosas.

Una manifestación contra la represión, convocada por más de 50 colectivos, transcurrirá de Sol al Ministerio de Justicia el día 13 de febrero.

El poder tiene miedo, el poder es cobarde, reacciona mordiendo. Nos quieren solitarios e individualistas. Nos tendrán solidarios y activos.

                                                        No he de callar por más que con el dedo,
                                                             ya tocando la boca o ya la frente,
                                                            silencio avises o amenaces miedo.

                                                        ¿No ha de haber un espíritu valiente?
                                                        ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
                                                        ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

                                                                         Francisco de Quevedo

                                   David Cobo García
           Coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares
              Secretario Agrupación PCE Alcalá de Henares

martes, 19 de mayo de 2015

El PCE pide el voto para Izquierda Unida-Los Verdes en Alcalá de Henares




Desde la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares apoyamos firmemente la candidatura de Izquierda Unida – Los Verdes al Ayuntamiento de nuestra ciudad.


Consideramos vital en todo proceso electoral el programa de cada organización. El programa representa un compromiso con la sociedad, un contrato social que compromete y debe ser cumplido. 


El programa de Izquierda Unida – Los Verdes pone el acento en la creación de empleo y rescate a las familias trabajadoras, con propuestas sensatas y realizables:


  • Crear empleo mediante la calificación de nuestra comarca como “Zona de Preferente Reactivación Económica”; Izquierda Unida es la primera organización política de nuestra ciudad en buscar fondos europeos para este importante cometido.

  • Apuesta sincera por la gestión directa de los servicios públicos, recuperando la gestión de la limpieza y del agua, cuyas privatizaciones han ocasionado un empeoramiento del servicio y aumento del gasto para los vecinos de Alcalá. No descartamos más remunicipalizaciones.

  • Asegurar la existencia de la Escuela de Adultos y Centro FIA.

  • Asumir el acompañamiento de los grandes dependientes los fines de semana, asegurar comedor escolar todo el año. Partida presupuestaria para paliar la pobreza energética y alimentaria.

  • Rebaja del IBI a parados de larga duración y familias con bajos ingresos. Condonación del impuesto municipal de plusvalía del suelo a las familias desahuciadas por los bancos.

  • No trabajaremos con bancos que desahucien. Presupuesto de ayuda a familias con bajos ingresos para acceder al mercado de vivienda de alquiler. No menos de 20 viviendas municipales para casos de emergencia y desamparo habitacional.

  • Defensa y máxima protección de los espacios naturales de Alcalá de Henares. Mantenimiento de nuestros parques y jardines, lugares de esparcimiento, socialización y encuentro que sufren el abandono de nuestro Ayuntamiento.

  • El de Izquierda Unida es el único programa que defiende el derecho a ser diferente, la laicidad de las instituciones y que plantea propuestas concretas para recuperar nuestra Memoria Democrática, poniendo en valor la lucha y el recuerdo de aquellos que dieron su vida por la democracia y la justicia social. Como la dignificación de los 286 asesinados que yacen en la fosa común del zanjón del Cementerio Viejo o la señalización del paredón donde eran fusilados tras la Ermita del Val.

Por todo ello, consideramos el programa electoral de Izquierda Unida – Los Verdes como el más realista y social de cuantos concurren a este proceso al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Nos habría gustado que en nuestra ciudad hubiera existido una candidatura de convergencia, al igual que en ciudades como Barcelona, Zaragoza, A Coruña, Burgos o Guadalajara. Esto no ha sido posible, deseamos que en el futuro se dé un verdadero proceso de convergencia en el que se respeten las diferentes identidades ideológicas, que permita generar acuerdos de unidad popular para defender los intereses de la mayoría social, la clase trabajadora, que estamos sufriendo el expolio de nuestros derechos.


Tras el truncado camino por la convergencia los comunistas nos quedamos en Izquierda Unida, porque es la organización que no renuncia ni esconde su posición ideológica. Es la organización que no bascula su mensaje en función de encuestas, en la búsqueda del voto a toda costa, sino que se presenta ante la sociedad a cara descubierta con un mensaje nítido y sincero. Consideramos que la izquierda existe, no es un lugar geográfico, es una posición ética. Izquierda es defensa de igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades. Izquierda es laicidad, solidaridad, justicia social. Izquierda es pasión por la igualdad, es rebeldía constructiva. Es una forma de sentir y vivir la vida.


Por todo ello la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, pedimos tu voto a la candidatura de Izquierda Unida – Los Verdes al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


Nuestra propuesta de vivienda para Alcalá de Henares

Una propuesta de vivienda pública en Alcalá de Henares
La vivienda sigue siendo un problema en Alcalá de Henares. Para quienes no pueden acceder a ella, para quienes se ven en dificultades de pagarla y se enfrentan a procedimientos de ejecución hipotecaria y desahucios por impago del alquiler, y para aquellos trabajadores para los que el IBI supone un desembolso desproporcionado para su salario.

En nuestro compromiso por construir un programa desde la justicia social hemos dedicado una buena parte a la vivienda. Estas que os traemos hoy son algunas de nuestras propuestas.


Contra los desahucios

Desgraciadamente, parar los desahucios no está en nuestra mano, ni en la de ningún partido en el Ayuntamiento. La ley está hecha a la medida de los bancos, y no es posible oponerse a una resolución judicial. Pero sí haremos todo lo que esté en nuestra mano para interceder antes las entidades bancarias ante los desalojos de primera vivienda, y para ello pondremos todos los recursos que estén en nuestra mano. Queremos una Alcalá libre de desahucios.

domingo, 17 de mayo de 2015

Nuestra propuesta de empleo para Alcalá de Henares

trabajo para alcala de henares
Sabemos que el desempleo, y también la precariedad, son en este momento los principales problemas con que nos encontramos los trabajadores. Y que en situaciones de emergencia como la actual se hace más necesario que nunca que sea el Estado quien impulse la creación de puestos de trabajo; es algo que hemos aprendido de la historia del siglo XX.

Queremos acercaros las principales propuestas del programa de Izquierda Unida-Los Verdes, la candidatura en la que participamos las comunistas en Alcalá, y por esa razón queremos comenzar por el empleo. Esta es una parte del plan económico y de empleo que queremos para Alcalá.


Recuperar el empleo público en Alcalá de Henares

En los últimos años los sucesivos gobiernos del PP en Alcalá de Henares han privatizado servicios públicos como la gestión del agua, de la limpieza o la recogida de residuos sólidos urbanos. Y mientras esos servicios han empeorado, como han empeorado las condiciones laborales de sus trabajadores, empresas privadas obtienen beneficios de servicios básicos que se han encarecido. Queremos remunicipalizar esos servicios para mejorarlos y crear empleo de calidad, a la vez que reducir el gasto: esos beneficios son un coste innecesario para el Ayuntamiento de Alcalá.

martes, 27 de noviembre de 2012

HISTORIA Y MEMORIA EN ALCALÁ: 65 ANIVERSARIO DE LA EXPLOSIÓN DEL POLVORÍN

Miércoles 28 de noviembre, a las 19,30 h.
Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcala
(Rectorado/Universidad "cisneriana")


Organizan: El Foro del Henares y el PCE de Alcalá

Con las intervenciones de:

Sergio Gálvez Biesca (Historiador. Universidad Complutense) sobre “Las políticas de la memoria en España”.

Julián Vadillo Muñoz (Historiador. Foro de la Memoria) sobre “La explosión del polvorin y las consecuencias políticas del mismo”.

Santiago Villar (Miembro del comité local y ex-secretario del PCE en Alcalá de Henares) sobre “Ricardo Lidó: el último superviviente”.

lunes, 19 de noviembre de 2012

“Mariano Gamo, testigo de la Transición. Cura obrero y marxista”.

Presentación del libro “Mariano Gamo, testigo de la Transición. Cura obrero y marxista”.




Será en el salón de actos de la Casa de Socorro de la calle Santiago.

El míercoles 21, a partir de las 19 horas.

Presenta, Francisco González Adrada e intervienen Luis Suárez Machota, Juan Antonio Delgado (autor del libro) y Mariano Gamo

Organiza. Centro Social 13 Rosas

jueves, 26 de enero de 2012


Proseguimos con las proyecciones destinadas a conmemorar los 90 años de lucha del Partido Comunista de España.

Este viernes (27/01, a las 19:00), proyección de "Despues de", parte 1: "no se os puede dejar solos", que nos adentra en los años de transición, los viejos demonios de España, las esperanzas y las luchas por unos cambios profundos posibles... Ayer como hoy, de una actualidad impactante. ...

Dirección y Guión:: Cecilia M. Bartolomé, José Juan Bartolomé
Año: 1981 - 1983
Duración: 190 min.
Idiomas: Castellano.
País de producción: España 
Fotografía: José Luis Alcaine
Aparecen: Rafael Alberti, Cristina Almeida, Santiago Bautista, Ana Belén, Manuel Carrillo, Emma Cohen, Felipe González, Paco Ibáñez, José de Juanes, Rosa León, Víctor Manuel, Violeta Parra, José Pérez Guerra, Jordi Pujol, Aurora Sacristán, Manuel Vázquez Montalbán.

miércoles, 1 de junio de 2011

El PCM contra el racismo y la xenofobia

El Partido Comunista de Madrid expresa su repulsa por la presencia institucional en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares de un concejal elegido por la formación España 2000, de marcado carácter racista y xenófobo.

Esta formación, con eslóganes del tipo “Los españoles primero” y “Ni uno más”, basados en una campaña de criminalización y odio contra los inmigrantes, ha llevado  su campaña a varias ciudades españolas con total impunidad, cuando el ordenamiento jurídico los prohíbe y sanciona.

Es el viejo y simplista discurso fascista. Buscan una minoría, un chivo espiratorio, un cabeza de turco, el eslabón más débil de la cadena... para culpabilizarles de todo enarbolando el nazionalismo como excusa, el odio disfrazado de patriotismo... Estos movimientos de extrema derecha no representan una amenaza para las banqueros ni para el sistema, todo lo contrario, pues contribuyen a la división y enfrentamiento de la clase trabajadora.

Denunciamos la responsabilidad en el avance este tipo de mensajes que tienen las concesiones de canales privados de televisión a empresarios vinculados con la extrema derecha, así como los discursos xenófobos de algunos dirigentes del PP, en especial en Cataluña. Además contribuye en este mismo sentido la práctica generalizada de las redadas de inmigrantes, responsabilidad del gobierno del PSOE.

Estos mensajes directos o indirectos criminalizan al colectivo migrantes y conducen al resultado final de lo ocurrido en Alcalá de Henares y otras ciudades de España.

Desde el PCM hacemos un llamamiento a la movilización social contra cualquier manifestación de racismo y xenofobia, al mismo tiempo que nos solidarizamos con nuestros camaradas del PCM de Alcalá de Henares, que han sufrido en reiteradas ocasiones ataques violentos contra su sede y actividades regulares.

Madrid, 24 de mayo de 2011

martes, 19 de abril de 2011

"Pongamos que hablo de Telemadrid" (haz clic en el ´titulo para ver el documental sobre los conflictos en Telemadrid)

Cita en Alcalá por la República

Enlace al artículo del Diario de Alcalá: Cita en Alcalá por la República

Discurso completo pronunciado en el acto por M. Guillet, de la agrupación alcalaína del PCE:
Antes de ayer, algunos de los aquí presentes estábamos en la sede de CCOO.



Allí se había instalado, por un día solo, una exposición elaborada por la Asociación de Hijos e Hijas de los Represaliados del Franquismo; una exposición sobre los logros de la II República, frente a la brutal represión y la marcha atrás que supuso la llegada al poder de las fuerzas de la reacción para el conjunto de los hombres y las mujeres del pueblo de España.


Cada vez que hay una exposición sobre la República, cada vez que se edita un nuevo libro sobre el exilio español, cada vez que testifican estos ancianos y ancianas que los fascistas y el régimen franquista calificaban de “rojos”, cada vez que en París, Méjico, o en cualquier pueblo de las dos Cataluñas, se celebra un homenaje a los combatientes y guerrilleros republicanos, cada vez que en pequeños pueblos de toda la geografía española se instala - no sin dificultades - una placa en recuerdo de la ejecución de combatientes republicanos, de trabajadores del campo, del maestro de la escuela, o de familias enteras en las cunetas de su propio pueblo, cada vez que se ven estos monolitos que recuerdan el hacinamiento de cientos de miles de republicanos en los campos del sur de la Francia de Vichy o los de Franco , o la deportación de miles de defensores de la República, cada vez que se ve, se lee, o se escucha algo al respecto, uno no puede dejar de pensar: ¿Cómo estos hombres y estas mujeres de izquierdas, todos y cada uno a su manera siendo luchadores por la libertad, la justicia y la igualdad, no han sido elevados ya al rango de héroes nacionales?


Cuando uno se pasea por las calles de las ciudades españolas y presta un poco de atención, y hace memoria, puede ver como muchas de ellas siguen llevando el nombre de verdaderos carniceros de la casta militar golpista. Cuando uno abre un libro de historia de España, casi siempre encuentra un análisis sobre el deterioro del clima político durante la República, la cual habría provocado el inevitable estallido – un término casi mágico que ningunea el papel de las fuerzas socio-políticas enfrentadas - de la guerra civil. Cuando uno pregunta a un alumno de instituto si ha llegado a estudiar la guerra civil, rara vez obtiene una respuesta positiva, y no son pocos los que apenas saben lo que sucedió, o que fuerzas sociales y políticas se enfrentaron, o por qué. Lo mismo pasa en la televisión , donde impera el recurso a una historia truncada, simplificada, y que equipara el poder legal y legítimo que emanó del pueblo a las fuerzas golpistas que querían defender sus intereses: los terratenientes y los capitalistas apoyados en su lucha contra la clase trabajadora por la iglesia y los militares golpistas.


Ahora bien. Algunos dirán que todo se andará, y que aún falta tiempo para que se cierren las heridas. Lo que pasa es que no se pueden cerrar sin que haya justicia. La memoria, en este tema, no basta. Homenajes ambiguos como juntar sin decírselos a una exfalangista de la División Azul con un excombatiente republicano y de la resistencia antinazi, programas o series de televisión edulcorados, y una ley de memoria que ha mostrado sus límites – ¡y como! - con el caso Garzón, no sirven para lo esencial.


Desde el Partido Comunista y el Foro por la memoria, no pedimos limosna ni lagrimones: exigimos justicia y reparación para los afectados por la represión y sus familiares; exigimos que todas las fosas se abran por iniciativa del Gobierno. Exigimos que los culpables de crímenes paguen por sus actos, porque los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Exigimos que se enseñe en clase lo que realmente provocó la guerra civil, que fue un golpe militar fomentado por las clases pudientes, apoyado desde el extranjero contra la voluntad del pueblo, en un contexto internacional de enfrentamiento a muerte entre el fascismo y las fuerzas de la emancipación humana. Exigimos que las leyes quiten cualquier tipo de legitimidad al sistema franquista y que los valores republicanos dejen de ser tolerados para pasar a ser la esencia misma del sistema político del Estado Español.


Sobre este último punto, los defensores de la actual monarquía parlamentaria española nos contestan que la Constitución del 78 recoge los elementos fundamentales de cualquiera de las democracias occidentales que nos rodean, inclusive las republicanas. Puede ser, pero siguen olvidando lo más importante: en la persona del rey sigue existiendo una figura política, social, moral, que está por encima de la ciudadanía; su poder, heredado de la figura paterna o de cualquier otro dictador, es bien real, e inamovible. Es una parte completamente opaca del poder, y es garante de que las cosas no pueden cambiar más allá de lo que él considere admisible. Si el rey lo es por decisión divina, ¿Cómo va admitir nunca que se quite el crucifijo presente en la toma de posesión de los miembros del gobierno, que la Iglesia deje de recibir dinero del este Estado supuestamente aconfesional, y deje de tener un lugar privilegiado en el sistema educativo? Si este rey es una de las grandes fortunas de este país, ¿Cómo va a criticar alguna vez que los ricos puedan ser ricos basándose en la explotación de los trabajadores más débiles? Si el rey y su corte tienen tantos privilegios económicos, políticos y sociales, cómo van a admitir que todos los ciudadanos de este país seamos realmente iguales?


La Libertad, la Igualdad y la Fraternidad no pueden ser un objetivo vago y lejano: constituyen tanto el fin como el motor de la lucha que las y los comunistas hemos decidido librar contra las injusticias de este sistema del cual la monarquía es uno de los pilares.


Por ese motivo, estuvimos, estamos y seguiremos estando peleando del lado de los ciudadanos y las ciudadanas que, a pesar de la autocensura imperante en los medios y en cierta mal llamada clase política, se manifiestan cada vez más a favor de un cambio de sistema político hacía la III República.


El cambio político pasa por la República; y la República pasa por la lucha social y política.


¡Abajo la monarquía!


¡Viva la Tercera República!

viernes, 9 de julio de 2010

La sentencia dice que Miwa fue agredido por "la única razón" de ser negro

Madrid, 8 jul (EFE).
La sentencia por la que Roberto Alonso ha sido condenado a 10 años de prisión por dejar tetrapléjico a Miwa Buene considera acreditado que "la única razón" de la agresión fue que éste "era una persona de raza negra africana y emigrante en España". Seguir leyendo el arículo

Foto y Vídeo relacionado La sentencia dice que Miwa fue agredido por "la única razón" de ser negro Ampliar fotografía "Puto negro, puto mono, tu sitio no está en este país", "tu sitio es el jardín zoológico con tus compañeros" son algunas de las frases que el tribunal ha considerado probado que fueron dichas por el condenado, que también deberá pagar 1.573.779 euros en concepto de indemnización a la víctima y para el pago de las costas del juicio.

El tribunal de la sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid ha explicado que la pena impuesta a Roberto, de 32 años, se trata de "un castigo individualizado" que debe ser "una oportunidad para que modifique la agresividad y la falta de humanidad que le ha llevado a cometer un daño tan grave a una persona inocente".

La sentencia considera como acreditado que en la mañana del 10 de febrero de 2007 Roberto, quien habitualmente no fuma, se dirigió a Miwa para pedirle tabaco y, tras contestar éste "educadamente" que no tenía, "con gran agresividad" le empezó a insultar.

Después, golpeó la zona inferior del lado izquierdo de la cara de Miwa, fracturándole de inmediato las vértebras C4, C5 y C6, lo que le provocó una tetraplejia inmediata.

El tribunal ha aplicado al acusado el artículo 149 del Código Penal, sobre delito de lesiones, que recoge de seis a doce años de prisión para aquel que cause a otro "la inutilidad de un órgano o miembro principal", y ello fue así porque, a juicio de los magistrados, "quien agrede a otro pretende ocasionar con su agresión el daño que precisamente constituye la lesión".

Sin embargo, la sentencia cuenta con el voto particular del magistrado Ramiro Ventura, que considera que se debería haber impuesto al acusado penas de cinco y tres años de prisión ante las "serias dudas" que se le plantean respecto a que éste hubiera previsto las graves consecuencias del golpe asestado a Miwa Buene.

En su voto particular, el magistrado explica que, por ello, no se le debería haber aplicado el delito de lesiones excepcionales del artículo 149 del Código Penal, que exige un ánimo específico de causar inutilidad y otros resultados lesivos.

La sentencia explica que se ha aplicado el agravante de racismo porque ha quedado acreditado que Miwa Buene pertenece a un colectivo que puede ser objeto de discriminación y que los "epítetos verbales" de Roberto "eran claramente indicativos del rechazo al colectivo al que pertenece éste por el único motivo de su color, su raza y condición social".

Sobre los agravantes de alevosía y abuso de superioridad, el texto manifiesta que queda probado que Miwa intentó darse la vuelta para evitar seguir discutiendo con Roberto y fue cuando éste le golpeó.

Aunque un testigo presencial dijo que los dos hombres estaban enfrentados, cara a cara, en el momento de la discusión y del golpe, los magistrados aseguran que "no es exacto" y consideran probado que en el momento del golpe Miwa "estaba marchándose o queriendo marcharse", es decir, que al recibir "el brutal golpe" que le fracturó las vértebras del cuello "no lo esperaba y en modo alguno pudo defenderse".

La sentencia asegura que no concurren en la acción de Roberto "ningún tipo de circunstancia atenuante" porque, por ejemplo, no haber bebido más de lo habitual, como el mismo procesado recordó en el juicio.

"La tetraplejia es una terrible condena del ser humano", reflexiona finalmente el fallo, que destaca que Miwa ha querido quitarse la vida por ello, y también hace referencia a que el condenado no pidió perdón a la víctima durante la vista oral celebrada el pasado mes de junio.