Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

comunicado del Colectivo PAIDEIA (UAH)





CENSURA EN LA FACULTAD DE MEDICINA


La universidad de Alcalá  organismo que debería fomentar el conocimiento, la educación, la transmisión de cultura, el pensamiento crítico de sus constituyentes  y la participación activa parece demostrar todo lo contrario. Ante nuestra petición de hacer una exposición fotográfica con el tema de “las diferencias entre el movimiento estudiantil entre España y Grecia y Francia” su respuesta ha sido NO ¿Por qué esta censura? Con esta exposición  pretendíamos hacer ver a los estudiantes que es lo que pasa en otros países y que es lo que pasa aquí, los motivos de las diferencias y que se podría hacer para cambiar la pasividad, nuestros objetivos eran informar a los alumnos de la realidad y fomentar el pensamiento crítico y la reflexión (en definitiva cultura, conocimiento…), dar alternativas y soluciones para un posible cambio, para una mayor participación estudiantil, porque ésta es posible.

Sin embargo parece ser que a la universidad no le interesa que la gente piense, se informe, participe y tenga cabida en ella y prefiere impedir que se realice una exposición, que hemos preparado con mucho trabajo y con muchas ganas para poder mostrarla al resto del alumnado universitario. Ni siquiera se han molestado en darnos ninguna justificación del porqué de su negativa. ¿Qué clase de universidad tenemos? ¿Una universidad represiva que no permite a sus alumnos expresarse? ¿Es esto lo que queremos? Evidentemente no nos parece justo además de incoherente con lo que debería ser la universidad este hecho por eso manifestamos nuestro descontento y criticamos su negativa y ya que no nos dejan realizar la exposición por lo menos os informamos de en que clase de universidad estáis.


NO OBSTANTE, HAREMOS TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLA A CABO. NO NOS HARÁN CALLAR. REMOVEREMOS CIELO E INFIERNO PARA LLEGAR A TODOS LOS OÍDOS QUE EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CENSURAN PENSAMIENTOS QUE NO SON BENEFICIOSOS PARA ELLOS.

Colectivo Paideia Alcalá

lunes, 12 de abril de 2010

Manifestacion por la III República - Sábado 17/04 - Cibeles (Madrid) - 18h30

IU y PCE reivindican la Constitución de la II República, con "muchos más valores" que la de 1978

MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Dirigentes de Izquierda Unida (IU) y el PCE reivindicarán durante toda la jornada de hoy y la de mañana el valor de la Constitución de la II República, a través de la lectura continuada de un texto que, a su juicio, tiene "muchos más valores" que la actual vigente de 1978.
   El secretario general del PCE, José Luis Centella, fue el encargado de abrir esta mañana este acto en el Ateneo, y aseguró que de esta manera abrían un camino que esperan terminar cuando lean la Constitución de la III República. "La de la II República es una Constitución de valores y que representa muy bien el anhelo que despertó en este país el 14 de abril de 1931", afirmó.
   Centella explicó que el PCE termina ahora una campaña de recogida de firmas para exigir la transparencia de las cuentas de la Casa Real y para hacer normal el debate republicano, porque "no es normal que en este país se intente ocultar dicho debate tras el miedo".
   Según destacó, "la realidad no es monarquía o caos, sino monarquía o república". "Ya está bien que se asuste a la gente, que se diga que la monarquía es la única que nos puede salvar de la guerra civil, porque la república es el estado natural de la administración de un país", dijo.

"ALGÚN DÍA UN 51 POR CIENTO DE REPUBLICANOS"
   Justo antes de iniciarse el acto, y mientras en la sala sonaba el himno de Riego, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, explicó a los periodistas que este acto quiere conmemorar "lo que pudo ser y no fue", y manifestó su deseo de que algún día haya en España "por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas".
   "Creo que tiene muchísimos más valores la Constitución del 31 que la actual, que hay que modificar y hacer que se cumplan muchos de sus artículos. Para qué dice la Constitución que todo el mundo tiene derecho al trabajo si hay 4,5 millones de parados y el Estado no hace nada, o que todo el mundo tiene derecho a la vivienda y van a echar a 181.000 personas de sus casas por no poder pagar la hipoteca", planteó.
   Lara leyó los tres primeros artículos del texto republicano, que "hablan de que España se configura como una república democrática de trabajadores de toda clase, basándose en la justicia y la libertad". Para Lara, "es preferible que España sea una república de trabajadores de toda clase que no en una república donde prime la renta y el beneficio especulativo sobre el trabajo".
   Por eso, señaló que espara que algún día se pueda recuperar ese artículo 1 para "actualizar la Constitución actual". Además, apuntó que el artículo 3 habla de que España no "tiene religión oficial", y puntualizó que "también viene esto bien en este tiempo en el que la Constitución dice en el artículo 61 que tanto el Rey como el Príncipe hacen juramento, vinculándolo así a la religión católica".
   "Esperemos que algún día haya en España por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas, que no tienen por qué ser necesariamente de izquierdas, pues se puede tener también una república con gobiernos de derechas, pero que aspiren a un país donde el Jefe del Estado sea igual que el resto de ciudadanos y donde todos los votos tengan el mismo valor electoral", expuso.
   Finalmente, expresó su aspiración de que algún día España tenga una Constitución "que se cumpla en la parte más social y más positiva", y para eso propuso que la actual se "modifique de forma lógica, porque toda la gente que tiene más de 51 años en este país no ha votado esta Constitución".

ROSTROS CONOCIDOS LEERÁN EL TEXTO REPUBLICANO
   Durante todo el día de hoy, aparte de Lara y Centella, otros dirigentes de ambas formaciones, acompañados de rostros conocidos y los ciudadanos anónimos que lo deseen, leerán el texto republicano. Destacan nombres como Gaspar Llamazares, Benito Rabal, Gregorio Gordo, Ismael Serrano, Willy Meyer o Ángel Pérez.
   Ya mañana martes, leerán la Constitución de la II República Almudena Grandes, Luis García Montero, Marcos Ana o Armando López Salinas, entre otros. Como colofón, a las 18:30 horas tendrá lugar en la Puerta del Sol una concentración republicana.


sábado, 30 de mayo de 2009

12 y 13 dejunio 2009: fiesta del PCM

La federación de Madrid del PCE te invita a disfrutar de su fiesta anual en el Parque Paraíso de SanBlas los próximos 12 y 13 de junio (entrada gratuita).

martes, 14 de abril de 2009

El Gobierno cántabro retira el concierto a un colegio por no admitir a niñas

Santander, 14 abr (EFE).- La Consejería de Educación de Cantabria ha decidido no renovar el concierto del colegio privado Torrevelo, del grupo Fomento de Centros Enseñanza, vinculado al Opus Dei, porque entiende que vulnera la legislación al admitir sólo niños, pero no a niñas.

"El colegio Torrevelo sólo escolariza a alumnos varones, lo que vulnera toda la normativa vigente en materia de admisión de alumnos, así como los principios y fines que inspiran el sistema educativo español, basados en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como en la igualdad de trato", asegura la Consejería, en una resolución hecha pública esta tarde.

Al mismo tiempo, Educación ha acordado no conceder el concierto que había solicitado al colegio femenino Peñalabra, del mismo grupo.

Ésta es la primera vez que se revisa un convenio de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación de 2006, que exige que no exista ningún tipo de discriminación en la admisión de alumnos por razón de sexo.

El sindicato FSIE, mayoritario en España en la enseñanza concertada, no tiene constancia de que hasta la fecha se haya tomado en el resto del país una decisión similar a la que ha aprobado hoy el Gobierno de Cantabria, a pesar de que sí se habían realizado advertencias en el mismo sentido por parte de otras comunidades.

La decisión de la Consejería de Educación ha sido comunicada hoy a la Comisión de Conciertos y cuenta con tres informes favorables, emitidos por el Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria, el Servicio de Inspección y el Servicio de Centros Educativos.

El Gobierno autonómico sostiene que este colegio "incumple gravemente muchas de las disposiciones de la legislación vigente", entre las que cita los artículos 84.3 y 109 de la LOE, la Ley de Educación de Cantabria de 2008 y la Constitución.

Recuerda además que existe una sentencia del Tribunal Supremo que avala su decisión, en alusión al fallo de 2008 que corroboró el decreto de admisión de alumnos aprobado por la Junta de Castilla-La Mancha en 2004, en el que se prohibía que los centros financiados con fondos públicos separasen a los escolares por cuestión de sexo.

El colegio Torrevelo, situado en Mogro, recibió su concierto educativo durante el mandato del PP en la Consejería de Educación, que ahora dirige el PSOE. En la actualidad, tenía concertados los seis cursos de Primaria y los cuatro de Secundaria.

La retirada de este concierto había sido solicitada en los últimos meses por los sindicatos UGT, CCOO y STEC, mientras que USO y FSIE se habían pronunciado públicamente a favor de su renovación.

El representante de UGT en la Comisión de Conciertos de Cantabria, Paulino Alonso, ha calificado de "valiente" la decisión.

"Los colegios que discriminan por razón de género no pueden estar sostenidos por fondos públicos. El error fue conceder a este colegio el concierto. Espero que la decisión sea firme y se mantenga hasta el final", ha señalado Paulino Alonso, en declaraciones a Efe.

Desde que se conoció la posibilidad de que el concierto no fuese renovado, los padres, profesores y alumnos de los colegios Torrevelo y Peñalabra se han movilizado para defender su continuidad.

El pasado 12 de marzo reunieron a unas 300 personas ante la sede del Gobierno de Cantabria, en una concentración en la que se leyó un manifiesto en el que los padres apelaban a la Declaración Universal de Derechos Humanos para reivindicar su derecho a optar por los proyectos educativos que coincidan con sus convicciones.

"Los poderes públicos deberán legislar y promover acuerdos con los representantes de la enseñanza de Cantabria que favorezcan la libre elección de modelo educativo. Este derecho a elegir un centro educativo no será real mientras los poderes públicos no lo financien", argumentaban.

En su página web, el colegio Torrelevo exhibe además informes para defender las ventajas pedagógicas de la "educación diferenciada".

martes, 10 de marzo de 2009

CONCENTRACIÓN CIUDADANA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

el próximo JUEVES, 12 DE MARZO a las 19:00 H. en la PLAZA DE CERVANTES de ALCALÁ DE HENARES - Por una educación 100 x 100 pública, laica y de calidad. Desde la Escuela Infantil a la Universidad. - Contra la segregación de niños y niñas en las aulas. Mismos derechos, misma educación. - Contra la concesión de recursos públicos a empresas privadas vinculadas a la educación. - Por la mejora constante y aumento de recursos para la educación pública de gestión directa. - Contra la mercantilización de la Universidad. No al Plan Bolonia. MI DERECHO A LA EDUCACIÓN NO ES UN NEGOCIO Como ya sabes en Alcalá de Henares una parcela de suelo público, 24.000 metros cuadrados, ha sido cedida a la organización sectaria ultraconservadora Opus Dei. En la mencionada parcela pública quieren construir un colegio concertado en el que pretenden segregar a los alumnos en función de su género. El Opus Dei defiende una educación segregacionista de niños y niñas en las aulas. Nos oponemos a la utilización de bienes públicos para el beneficio de entidades empresariales vinculadas a la educación. Queremos que cada euro de los fondos públicos destinados a educación, se destine a mejorar la calidad de la educación pública de gestión directa. Del mismo modo, nos oponemos a la utilización de dinero público para financiar métodos segregacionistas, nada recomendables para la formación de la persona en una sociedad en igualdad, como así determinan los estudios educativos. Proponemos que este suelo público sea utilizado para la construcción de un colegio público que sirva para paliar las necesidades de dotaciones educativas que sufren los vecinos del barrio El Ensanche. Tampoco somos ajenos al proceso de precarización que sufren las Escuelas Infantiles en la Comunidad de Madrid. El cual ha generado huelgas y movilizaciones de los educadores en justa defensa de sus intereses como trabajadores y de la calidad del servicio prestado. Nos oponemos al decreto de la Comunidad de Madrid que aumenta el número de niños por aula y reduce el número de educadores por centro. Estamos por el aumento y mejora del servicio público de Educación Infantil. Otro gran problema educativo es la falta de medios en los colegios públicos. Sostenemos que estas carencias no son fortuitas, sino que responden a intereses que tratan de desprestigiar a la educación pública para que los ciudadanos vean con buenos ojos su privatización. Es preciso el aumento de las partidas presupuestarias para acondicionamiento, mejora y nueva construcción de colegios públicos. Hacemos especial hincapié en las alarmantes carencias de educadores especializados, pedagogía terapéutica y psicopedagogía. No se están cumpliendo los mínimos y las familias con alumnos afectados están siendo empujadas a recurrir a servicios privados, en los casos en que estas se lo pueden permitir. Cuando las familias no se pueden permitir económicamente el recurrir a servicios privados, la interesada mala gestión de lo público deja a estos alumnos desasistidos. También queremos hacernos eco de las movilizaciones universitarias en contra del Plan Bolonia. El Plan Bolonia representa la entrada de capital privado en la universidad pública. Supone un fuerte aumento de las tasas, creando un escalón económico que no está al alcance de todos. Sienta las bases de una universidad al servicio del mercado y no del conocimiento. Marca como obligatorias las practicas no remuneradas en empresas, para regocijo de los empresarios. Además de cambiar el concepto de Beca por el de préstamo, lo que hipoteca a la juventud que quiere ejercer su derecho a la educación. Decimos no a la mercantilización de la universidad. No al Plan Bolonia. Todo lo mencionado suele tratarse de forma puntual y aislada.. Consideramos que estos problemas forman parte de un todo, que no es otro que la progresiva privatización de todo el sistema de educación pública. Pretenden privatizar desde la Educación Infantil a la Universidad por intereses económicos y de aleccionamiento de las masas. Que nuestros derechos no los conviertan en su negocio. ACUDE A LA CONCENTRACIÓN CIUDADANA DEL PRÓXIMO JUEVES, 12 DE MARZO A LAS 19:00 H. EN LA PLAZA DE CERVANTES DE ALCALÁ DE HENARES - Por una educación 100 x 100 pública, laica y de calidad. Desde la Escuela Infantil a la Universidad. - Contra la segregación de niños y niñas en las aulas. Mismos derechos, misma educación. - Contra la concesión de recursos públicos a empresas privadas vinculadas a la educación. - Por la mejora constante y aumento de recursos para la educación pública de gestión directa. - Contra la mercantilización de la Universidad. No al Plan Bolonia. Convocan: