Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

"Pongamos que hablo de Telemadrid" (haz clic en el ´titulo para ver el documental sobre los conflictos en Telemadrid)

Cayo Lara afirma en Menorca que “Telefónica tiene que volver a ser una empresa pública”



Sábado, 16 de abril de 2011


 "Creemos que esta compañía tiene que volver a ser una empresa pública, a estar en manos del Estado y, por tanto, a estar en manos de todos los españoles”, dijo. Lara hizo esta valoración en el contexto de la polémica desatada por el anuncio de la compañía que preside César Alierta -que fue privatizada por uno de los gobiernos de José María Aznar- de despedir a un 20% de su plantilla en España mientras planea destinar hasta 450 millones de euros para que se los repartan sus cerca de 1.900 directivos hasta 2016.



Durante el encuentro con periodistas mantenido en Mahón, en el que ha estado acompañado por el candidato al Consell de Menorca y al Parlament balear el 22-M, Jesús Barrasa, el coordinador federal detalló que “hemos conocido que Telefónica cerró el año 2010 con 10.167 millones de euros de beneficios; hemos conocido igualmente que un directivo de esta compañía cobra lo que 103 trabajadores de la misma, y hemos conocido también que, además de estos salarios insultantes que tienen algunos jefes, se van a dotar de esos 450 millones de euros en bonus. Esto es un insulto al sufrimiento de tanta gente en nuestro país que está padeciendo las consecuencias del paro y de la crisis”.



Cayo Lara indicó que lo “más grave” de este asunto es que esta antigua compañía pública “vaya a destinar unos 600 millones de euros a despedir a trabajadores y trabajadoras de la empresa. Quieren cargarse unos 5.600 empleos, un 20% de la plantilla. Estamos indignados y creemos que tiene que haber una rebelión cívica frente a estas actuaciones. Es incomprensible que empresas que obtienen estos beneficios escandalosos despidan al mismo tiempo a trabajadores”.



Cayo Lara resumió su opinión indicando que “resulta que cuando hay pérdidas en las empresas despiden a trabajadores, y cuando tienen ganancias tan importantes siguen despidiendo a trabajadores. Son insaciables. Les importa un pimiento el sufrimiento de la gente y sólo quieren acumular riqueza”.



“La propia Constitución Española –recordó- dice que toda la economía, que la riqueza del país tiene que estar al servicio del interés general. Cuando las empresas tienen beneficios y despiden trabajadores no están poniendo los beneficios al servicio del interés general. Por ello, pensamos que se tiene que tipificar como hecho delictivo que las empresas con beneficios sigan despidiendo trabajadores, pues no están cumpliendo con la función social que asignan las leyes españolas a las empresas de nuestro país o que están en nuestro país”.



En otro orden de cosas, el máximo responsable de IU incidió en las últimas iniciativas presentadas por esta formación en el Congreso, entre ellas la moción que defenderá Gaspar Llamazares a comienzos de mayo para, entre otras cuestiones, “que se haga un reconocimiento público de la II República española y todos los valores que comportaba, y que el 14 de abril se declare fiesta estatal como ‘Día de la Memoria Histórica’”.



“Además, hemos vuelto a pedir –destacó- que sea el Estado quien asuma la localización y la exhumación de todas las personas que aún continúan en las cunetas, así como de los desaparecidos”.



El responsable federal resaltó que “las encuestas dicen que un 40% de los ciudadanos de nuestro país se sienten republicanos. Pensamos que no está muy lejos el momento en que la mayoría de la sociedad española tenga las convicciones de que hay que ir a un Estado con una forma de Gobierno y una jefatura de Estado republicana.”



Por su parte, Jesús Barrasa ha denunciado que la situación económica actual “a la que nos está abocando el Gobierno, que es socialista, es una política económica neoliberal que no tiene en cuenta a las personas”.



Barrasa ha anunciado una propuesta de Esquerra Unida (EU) para impulsar desde el Gobierno balear planes de trabajo en todos los ayuntamientos, dirigidos especialmente a aquellos trabajadores con contratos discontinuos –como los empleados en el sector turístico- que no llegan a cobrar la prestación por desempleo por no tener el tiempo de cotización suficiente. “El objetivo es que los ayuntamientos puedan contratar a estas personas al menos por el espacio de tiempo necesario para que puedan cobrar su prestación de desempleo”.



En la foto (de M. Asenjo) Cayo Lara y Jesús Barrasa.

.

--------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 12 de mayo de 2010

Movilización ante los recortes sociales

El PCE rechaza el recorte de derechos sociales planteado por el gobierno y llama a la movilización

Partido Comunista de España / 12 may 10
El PCE rechaza el brutal recorte de derechos sociales anunciado por el Gobierno del PSOE porque suponen una agresión sin precedentes a los intereses de los trabajadores.

El Gobierno no plantea tomar ninguna medida que afecte a los verdaderos causantes de la crisis, que son la banca, y grandes empresas, tampoco plantea actuaciones tendentes a la creación de Empleo. El Gobierno Zapatero plantea medidas dirigidas exclusivamente a que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos la crisis.

Estamos ante un Gobierno que ha pasado de no saber qué hacer, a un Gobierno que asume las tesis del capitalismo más salvaje y saca del cajón las viejas recetas fracasadas del Fondo Monetario Internacional, que han sido las verdaderas causantes de la terrible crisis del capitalismo que estamos sufriendo.

Ahora sí empezamos a estar como en Grecia, por la política de recortes sociales y de hacer pagar a los más débiles los errores de una política que sólo ha propiciado la acumulación de grandes riquezas y el aumento de las diferencias entre pobres y ricos, las medidas cargan sobre los trabajadores/as el coste de esta crisis.

El recorte salarial a los trabajadores/as de la Función Pública, no sólo rompe el acuerdo alcanzado con los Sindicatos más representativos y que la Vicepresidenta del Gobierno confirmó hace unas semanas que se iba a cumplir en todos sus contenidos, sino que hace caer sobre este sector los mayores sacrificios como si fueran los culpables de la crisis.

El incumplimiento en la revalorización de las pensiones y el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia, afecta a los sectores sociales más desfavorecidos en nuestro país, ya que propone dejar congeladas pensiones de 800 y 900€ que no están consideradas como mínimas y eliminando el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia se carga sobre los ciudadanos la dilatación de la gestión de la Administración de las ayudas solicitadas, igualmente suprimir el Cheque bebé, no es más que reducir ingresos sociales.

Los obstáculos establecidos para la Jubilación parcial, significan cerrar una de las pocas puertas de entrada para que los trabajadores/as más jóvenes encuentren un trabajo estable, no sólo rompe con esta necesaria dinámica (el desempleo juvenil alcanza el 40% de la población activa correspondiente), sino que destroza un arma que los Sindicatos han sabido utilizar para evitar despidos traumáticos, en unos momentos donde los EREs están dejando en la calle a miles de trabajadores que tienen una edad por la que le resulta prácticamente imposible encontrar trabajo.

Respecto a la restricción de medicamentos, en vez de reducir los grandes beneficios que obtiene la Industria Farmacéutica, con unos márgenes indecentes, recorta nuevamente los tratamientos de las personas enfermas, intentando encubrirlo en una gestión del medicamento, que si fuese cierta tendría tintes razonables, pero que todos sabemos que no es así.

Por último los recortes al desarrollo y a las inversiones públicas, que se suman a los aprobados anteriormente en el plan de estabilización, va a significar en realidad un parón de actividad en multitud de pequeñas empresas, por lo tanto un nuevo varapalo al empleo.

A todo esto habrá que sumarle el efecto de los recortes en las Comunidades Autónomas, que sin duda repercutirán muy negativamente en los ya asfixiados Ayuntamientos, con las consecuencias que van a tener sobre la atención social y el empleo.

Las medidas del Gobierno del PSOE, son antisociales y llamadas al fracaso, claramente contrarias al interés general, ya que en lugar de poner en valor la lucha contra el fraude fiscal, y de cumplir los anuncios de eliminar los paraísos fiscales, recortar lo grandes salarios y controlar los grandes beneficios de la banca, como medidas para superar el déficit, opta por unas medidas dirigidas directamente a que sean los mas débiles quienes paguen el déficit y sufran una salida de la crisis que va a generar más desempleo al reducir el consumo y crear más incertidumbre social.

En estos momentos el PCE cree necesaria una GRAN MOVILIZACIÓN GENERAL para defender una salida de la crisis que empiece por una Reforma Fiscal, un control de los beneficios de la Banca y la creación de Empleo, una Movilización que pare este nuevo intento del Gobierno de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que agravan la situación de los desempleados y pensionistas.

credito imagen: www.cgt.org.es

martes, 4 de mayo de 2010

Jornadas sobre inmigración - 13 y 15 de mayo 2010



Las asociaciones de inmigrantes FERINE y Violeta Parra, SOS Racismo y la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares organizamos unas jornadas de formación y debate sobre la experiencia de las personas migrantes en nuestro país. Queremos que sean actos de reivindicación y organización, que puedan enriquecer el conocimiento mutuo para la lucha cotidiana por los derechos de los de aquí y de los que llegan, porque son los mismos.

Con las charlas y posterior debate, os invitamos a conocer los modos y formas de organizarse, ya que sólo así se puede emprender una acción fructífera, con una visión práctica y a la vez humana.

13 de mayo, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, a las 19:00 h.
CHARLA-COLOQUIO: “Proyectos migratorios, participación social y mujer”, a cargo de Nélida Molina, Vocal de género de FERINE – Delegación de Madrid, y Nina Salinas de la Asociación Violeta Parra.

15 de mayo, en la sede de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, en C/ Ronda Pescadería 10, a las 10:30 h.
CHARLA FORMATIVA: “Ley de Extranjería”, a cargo de Javier Ramírez Berasategui, abogado de SOS Racismo.

Esperamos vuestra asistencia.


Agrupación PCE Alcalá de Henares

         Área de Igualdad





lunes, 3 de mayo de 2010

comunicado del Colectivo PAIDEIA (UAH)





CENSURA EN LA FACULTAD DE MEDICINA


La universidad de Alcalá  organismo que debería fomentar el conocimiento, la educación, la transmisión de cultura, el pensamiento crítico de sus constituyentes  y la participación activa parece demostrar todo lo contrario. Ante nuestra petición de hacer una exposición fotográfica con el tema de “las diferencias entre el movimiento estudiantil entre España y Grecia y Francia” su respuesta ha sido NO ¿Por qué esta censura? Con esta exposición  pretendíamos hacer ver a los estudiantes que es lo que pasa en otros países y que es lo que pasa aquí, los motivos de las diferencias y que se podría hacer para cambiar la pasividad, nuestros objetivos eran informar a los alumnos de la realidad y fomentar el pensamiento crítico y la reflexión (en definitiva cultura, conocimiento…), dar alternativas y soluciones para un posible cambio, para una mayor participación estudiantil, porque ésta es posible.

Sin embargo parece ser que a la universidad no le interesa que la gente piense, se informe, participe y tenga cabida en ella y prefiere impedir que se realice una exposición, que hemos preparado con mucho trabajo y con muchas ganas para poder mostrarla al resto del alumnado universitario. Ni siquiera se han molestado en darnos ninguna justificación del porqué de su negativa. ¿Qué clase de universidad tenemos? ¿Una universidad represiva que no permite a sus alumnos expresarse? ¿Es esto lo que queremos? Evidentemente no nos parece justo además de incoherente con lo que debería ser la universidad este hecho por eso manifestamos nuestro descontento y criticamos su negativa y ya que no nos dejan realizar la exposición por lo menos os informamos de en que clase de universidad estáis.


NO OBSTANTE, HAREMOS TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLA A CABO. NO NOS HARÁN CALLAR. REMOVEREMOS CIELO E INFIERNO PARA LLEGAR A TODOS LOS OÍDOS QUE EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CENSURAN PENSAMIENTOS QUE NO SON BENEFICIOSOS PARA ELLOS.

Colectivo Paideia Alcalá

lunes, 12 de abril de 2010

Manifestacion por la III República - Sábado 17/04 - Cibeles (Madrid) - 18h30

IU y PCE reivindican la Constitución de la II República, con "muchos más valores" que la de 1978

MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Dirigentes de Izquierda Unida (IU) y el PCE reivindicarán durante toda la jornada de hoy y la de mañana el valor de la Constitución de la II República, a través de la lectura continuada de un texto que, a su juicio, tiene "muchos más valores" que la actual vigente de 1978.
   El secretario general del PCE, José Luis Centella, fue el encargado de abrir esta mañana este acto en el Ateneo, y aseguró que de esta manera abrían un camino que esperan terminar cuando lean la Constitución de la III República. "La de la II República es una Constitución de valores y que representa muy bien el anhelo que despertó en este país el 14 de abril de 1931", afirmó.
   Centella explicó que el PCE termina ahora una campaña de recogida de firmas para exigir la transparencia de las cuentas de la Casa Real y para hacer normal el debate republicano, porque "no es normal que en este país se intente ocultar dicho debate tras el miedo".
   Según destacó, "la realidad no es monarquía o caos, sino monarquía o república". "Ya está bien que se asuste a la gente, que se diga que la monarquía es la única que nos puede salvar de la guerra civil, porque la república es el estado natural de la administración de un país", dijo.

"ALGÚN DÍA UN 51 POR CIENTO DE REPUBLICANOS"
   Justo antes de iniciarse el acto, y mientras en la sala sonaba el himno de Riego, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, explicó a los periodistas que este acto quiere conmemorar "lo que pudo ser y no fue", y manifestó su deseo de que algún día haya en España "por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas".
   "Creo que tiene muchísimos más valores la Constitución del 31 que la actual, que hay que modificar y hacer que se cumplan muchos de sus artículos. Para qué dice la Constitución que todo el mundo tiene derecho al trabajo si hay 4,5 millones de parados y el Estado no hace nada, o que todo el mundo tiene derecho a la vivienda y van a echar a 181.000 personas de sus casas por no poder pagar la hipoteca", planteó.
   Lara leyó los tres primeros artículos del texto republicano, que "hablan de que España se configura como una república democrática de trabajadores de toda clase, basándose en la justicia y la libertad". Para Lara, "es preferible que España sea una república de trabajadores de toda clase que no en una república donde prime la renta y el beneficio especulativo sobre el trabajo".
   Por eso, señaló que espara que algún día se pueda recuperar ese artículo 1 para "actualizar la Constitución actual". Además, apuntó que el artículo 3 habla de que España no "tiene religión oficial", y puntualizó que "también viene esto bien en este tiempo en el que la Constitución dice en el artículo 61 que tanto el Rey como el Príncipe hacen juramento, vinculándolo así a la religión católica".
   "Esperemos que algún día haya en España por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas, que no tienen por qué ser necesariamente de izquierdas, pues se puede tener también una república con gobiernos de derechas, pero que aspiren a un país donde el Jefe del Estado sea igual que el resto de ciudadanos y donde todos los votos tengan el mismo valor electoral", expuso.
   Finalmente, expresó su aspiración de que algún día España tenga una Constitución "que se cumpla en la parte más social y más positiva", y para eso propuso que la actual se "modifique de forma lógica, porque toda la gente que tiene más de 51 años en este país no ha votado esta Constitución".

ROSTROS CONOCIDOS LEERÁN EL TEXTO REPUBLICANO
   Durante todo el día de hoy, aparte de Lara y Centella, otros dirigentes de ambas formaciones, acompañados de rostros conocidos y los ciudadanos anónimos que lo deseen, leerán el texto republicano. Destacan nombres como Gaspar Llamazares, Benito Rabal, Gregorio Gordo, Ismael Serrano, Willy Meyer o Ángel Pérez.
   Ya mañana martes, leerán la Constitución de la II República Almudena Grandes, Luis García Montero, Marcos Ana o Armando López Salinas, entre otros. Como colofón, a las 18:30 horas tendrá lugar en la Puerta del Sol una concentración republicana.


lunes, 16 de noviembre de 2009

Comunicado Agrupación PCE - Alcalá de Henares

Valoración del Diagnostico territorial del Corredor del Henares elaborado por la Fundación Sindical de Estudios (CCOO) y presentado el martes 10 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH. El pasado martes 10 de noviembre, el sindicato CCOO celebraba en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH un acto de presentación de su “Diagnostico territorial del Corredor del Henares”. Estaban presentes, entre la treintena de personas que asistieron al acto, el Alcalde de Alcalá, Bartolomé González y varios concejales del PP, Javier Rodríguez y varios miembros de la dirección del PSOE local, así como los dos concejales municipales de IU. También invitado, el PCE acudió, siendo representado por su secretario político y varios miembros de la dirección de la agrupación comunista de Alcalá.
La agrupación de los comunistas alcalaínos saluda la iniciativa del sindicato CCOO para tratar de establecer una radiografía fidedigna de la situación que vive el corredor en términos de actividad económica y sus repercusiones sobre el empleo y la vida de los y las trabajadoras del Corredor.
Durante la presentación se denunció con mucho acierto el fuerte peso de la construcción (representa todavía el 55% de la industria del Corredor) y del sector de los servicios, la perdida de muchas actividades industriales, el aumento del paro en un 40% en el Corredor entre 2008 y 2009 (muy superior a la media regional), la incidencia particularmente importante de esta subida en la población joven e inmigrante (+51% en el mismo periodo para este último colectivo), la baja calidad del empleo en términos de contratación, remuneración,y condiciones laborales, así como la inexistencia de un plan de desarrollo para la zona.
Pero no podemos apoyar algunas de las conclusiones del informe, como las que se presentaron como “oportunidades” para el Corredor del Henares.
En primer lugar, el sector logístico, en pleno auge en nuestra comarca, ha demostrado ser una actividad efímera generadora de un empleo muy precario ya que muy dependiente del volumen del comercio y del consumo; consumo que, en estos tiempos de profunda crisis para la clase trabajadora, no se puede relanzar disminuyendo la tasa de empleo, subiendo el IVA, o bajando los impuestos y las obligaciones sociales de la patronal.
Tampoco podemos valorar como positivo el proceso de “externalización” de la actividad económica llevado a cabo en nuestra comarca (de la misma forma que en el resto del Estado). En el sector privado, esa externalización consiste en atomizar las distintas actividades de una misma empresa creando nuevas empresas - generalmente más pequeñas – dedicadas a una sola actividad. Se ha demostrado que esta atomización de la actividad, lejos de crear empleo, a menudo lo destruye, aumentando la presión sobre los trabajadores de estas empresas. En el sector público, la externalización consiste, ni más ni menos, en la privatización de servicios tradicionalmente gestionados directamente por los entes públicos competentes (es el caso de la Sanidad con la Ley 15/97). En ambos casos, el resultado es un peor servicio y unas condiciones laborales siempre revisadas a la baja.
En cuanto al proyecto TecnoAlcalá, parque científico y tecnológico destinado a servir de enlace entre la investigación pública y la actividad empresarial, solo servirá los intereses a corto plazo de las empresas del nuevo parque y aumentará la dependencia financiera de la labor investigadora e universitaria para con esas mismas empresas. Numerosos son los ejemplos de empresas que se instalaron en un determinado lugar para beneficiarse de ayudas públicas y de las competencias locales en materia de I+D para luego irse a otras partes para producir a más bajo coste. Para el PCE este proyecto no es más que la plasmación en el ámbito local del Plan Bolonia, destinado a someter la formación y la investigación públicas a los intereses privados, a desarrollar la investigación privada en detrimento de la pública, a buscar la rentabilidad a corto plazo en vez del desarrollo sostenible a favor de la ciudadanía. El PCE velará y luchará por que existan garantías de que las empresas de TecnoAlcalá reinviertan en el tejido económico y social alcalaíno y del Corredor.
Al finalizar dicha presentación, se hizo hincapié en la necesidad de fomentar la negociación y llegar a acuerdos entre todos los actores económicos, sociales y políticos para tratar de dinamizar la zona en términos de actividad económica y empleo.
Desde el PCE, nos preguntamos ¿en qué medida esta conclusión se ajusta a las necesidades actuales de las y los trabajadores de Corredor?
Es evidente que, fuera cual fuese el color político de cada ayuntamiento y cada región, conviene que los sindicatos mantengan una relación fluida con todos los responsables institucionales. Sin embargo, no podemos considerar el dialogo y la búsqueda del consenso social y político como un fin en sí. La política de dialogo y negociación entre representantes de los trabajadores, cargos políticos y patronal, ha demostrado tener sus límites; esos límites son los intereses objetivos de unos y otros.
En efecto, ¿cómo y por qué mantener el dialogo social y buscar a toda costa el acuerdo patronal/sindicatos cuando una multinacional como Electrolux, anuncia, por una parte, unos beneficios de 222 millones de euros para el año 2008 y, dos días más tarde, el cierre de su planta de Alcalá, una de sus fábricas más productivas, y su deslocalización a Asia?
¿Como entender que el Alcalde de nuestra ciudad, Bartolomé González, se sume a las movilizaciones de los trabajadores alcalaínos (con pegatina de CCOO o camiseta de Roca incluidas) cuando su política urbanística y de empleo consiste en recalificar de los terrenos industriales en zonas urbanizables?
¿Como entender también que la CAM, aparentemente tan preocupada por el empleo y el medioambiente, solo proponga en nuestra ciudad la conversión de zonas naturales protegidas en campos de golf que poco empleo crean y mucho entorno destrozan?
En resumidas cuentas, ¿como conseguir un acuerdo favorable a la clase trabajadora cuando las políticas económicas aplicadas a nivel municipal y regional – y de las cuales no se diferencia mucho la del Gobierno central - consisten en aplicar un mismo modelo liberal desenfrenado, más orientado hacía la ganancia rápida de altos beneficios para los accionistas de las grandes compañías y en el reparto del pastel especulativo entre la mal llamada “clase política” que en la creación de un empleo estable, bien remunerado, y generador de progreso para el conjunto de la sociedad? En este aspecto, tenemos claro desde el PCE que la “Gobernanza sostenible” del Corredor - que el informe valora positivamente como elemento de estabilidad política - no es más que lo se llama popularmente “el mismo perro con diferente collar”, es decir la aplicación a nivel comarcal e independientemente de quién gobierne de una política liberal donde los intereses particulares y empresariales priman sobre un crecimiento sostenible, creador de empleo y planificado con la participación vinculante de los trabajadores y los ciudadanos.
Considerando que la movilización de las y los trabajadores es imprescindible para la defensa de nuestro empleo y nuestros derechos, que la presión sindical, social y política sobre la patronal debe ejercerse previamente a cualquier proceso negociador, y que la conquista de nuevos derechos por parte de la clase trabajadora será lo que permita subsanar buena parte de los problemas inherentes a esta crisis, el PCE hace un llamamiento a todos/as los/as trabajadores/as, parados/as, jubilados/as, estudiantes de Alcalá y el Corredor, y a la ciudadanía en su conjunto, para que se sumen a la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid el próximo 12 de diciembre en contra de la crisis, y para denunciar las políticas liberales destructoras de actividad y empleo, exigir la prohibición de los EREs en las empresas que hayan realizado beneficios el año pasado, relanzar el debate sobre las 35 horas y forzar a un cambio de rumbo político para la creación de empleo estable remunerado dignamente.
¡Que no nos hagan pagar su crisis! PCE Agrupación de Alcalá de Henares
El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República pide al Gobierno que no siga actuando como perrito faldero de los dueños del mundo Antonio Romero pide a Zapatero que retire la licencia a los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales
larepublica.es
El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, ha exigido hoy, en una carta abierta dirigida al Presidente Zapatero, que retire las licencias a los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales.
Romero denuncia que "los paraisos fiscales, ante la pasividad de los gobiernos y de los organismos internacionales, ha multiplicado por cinco en los ultimos veinte años el dinero que manejan" y que "los 74 lugares considerados paraisos fiscales repartidos por todo el mundo dan refugio a 7 billones de dólares, un 13% del PIB mundial".
El líder republicano pone el ejemplo de Gibraltar, que con 30.000 habitantes cuenta con 80.000 sociedades mercantiles registradas.
"Según el FMI, cada año se blanquean en estos paraisos 1.5 billones de dólares procedentes de actividades del crímen organizado, fraude fiscal y corrupciones, incluidos los recientes casos en España (Marbella, Santa Coloma, etc…). Todo ello a través de 3 millones de sociedades y fundaciones, con las que las mafias, las grandes fortunas, la banca, las multinacionales, burlan el pago de impuestos, esconden y blanquean el dinero negro originando así fraude fiscal de 255.000 millones de dólares anuales. En todos los casos de corrupción aparecen despachos organizadores de una red o malla de sociedades tejidas con ingeniería financiera que operan con los bancos que tienen filiales en paraísos fiscales. Así consta en los sumarios de las operaciones Ballena Blanca, Hidalgo, Astapa, Malaya, y ésta última impulsada por Baltasar Garzón, Pretoria" señala Romero, quien defiende que los políticos, alcaldes, concejales y técnicos implicados, terminen en la carcel y expulsados de la vida público. Aunque pregunta: "¿y la banca? que ha guardado el botín del saqueo y del robo en paraísos fiscales, ¿por qué se va de rositas, señor Zapatero?"- Romero señala que "en un juicio normal el juez suele preguntar al delincuente: ¿sólo o en compañía de otros? Y en los casos de la pequeña delincuencia surgida de la pobreza y de la exclusión social, le cae la del tigre a los autores a los encubridores y a los que han escondido la mercancía robada". Sin embargo, "cuando se trata de los grandes bancos y la mercancía no es un CD ni una motillo, ni un televisor de plasma, como el BBVA con su filial en Jersey o el Santander, o el banco de Sabadell u otros, no se toma ninguna medida. Son los intocables, los dueños del mundo, que se autofijan además pensiones multimillonarias para las jubilaciones de sus directivos".
"Señor Zapatero, usted tiene que retirar las licencias para operar a todos los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales, donde esconden el dinero negro y de la corrupción. Usted ha de instar a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía Anticorrupción a actuar contra estas prácticas de la banca española".
"Si continúa su pasividad y todo queda en palabras en las reuniones del G20 o en estudios de la Fundación que dirige el señor Caldera, usted y su gobierno seguirán actuando como perritos falderos de los dueños del mundo".
Antonio Romero advierte a Zapatero que los intocables de hoy "no serán los dueños del mundo mañana porque como dice el libro de Luis García Montero, mañana no será lo que dios quiera".

sábado, 31 de octubre de 2009

SENTADA PACIFICA EN ROCA

ROCA EN LUCHA
En legitima defensa de sus puestos de trabajo, los trabajadores de Roca impidieron el acceso y salida de vehículos a la fábrica durante horas.
El claro proceso de deslocalización que está tratando de perpetrar la patronal para aumentar sus beneficios a consta de los mismos trabajadores que han hecho grande a la compañía, representa la cara más siniestra del neoliberalismo.
El actual modelo económico no atiende a ninguna ética ni responsabilidad social, únicamente persigue el máximo beneficio. Es por tanto, un sistema injusto que acrecienta las diferencias sociales y nos empuja a la precariedad laboral.
Es preciso que el Estado desarrolle industria pública bien gestionada. Una industria de todos, preocupada por generar riqueza y por perdurar en el tiempo generando puestos de trabajo. Y exactamente lo mismo se ha de hacer con la banca y el sector energético.
No es lógico que los pilares de la sociedad estén en manos de aquellos que sólo persiguen un mayor índice de beneficios.
SI NOS DIVIDEN ESTAMOS PERDIDOS
El neoliberalismo trata de dividir a los trabajadores para que busquemos culpables entre nosotros y no nos organicemos contra los auténticos causantes de la crisis. El PsoE ha aprobado la Nueva Ley de Extranjería, la cual roba los derechos fundamentales a los inmigrantes no regulados. El sistema se muestra implacable con los trabajadores que cruzan fronteras en busca de trabajo, pero permite la existencia de paraísos fiscales donde las grandes fortunas eluden su obligación de pagar impuestos.

jueves, 29 de octubre de 2009

TODOS CON ELECTROLUX

Los Diputados Regionales del PCE (Grupo IU) llevarán a la Asamblea de Madrid la voz de los trabajadores de Electrolux

Conforme a la iniciativa de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares

Los diputados regionales del PCE (grupo IU) intervendrán en la Asamblea de Madrid para exigir al Gobierno Regional que tome medidas concretas destinadas a salvar el tejido industrial en Alcalá de Henares, el Corredor y el conjunto de la región.

No podemos tolerar que empresas que se han beneficiado de ayudas multimillonarias sacadas de las arcas públicas (en dinero, suelo, bajadas de impuestos, leyes de flexibilización del trabajo...) para, supuestamente, fomentar la industria y el empleo, y que consiguieron estos últimos años unos resultados hasta ahora nunca vistos (Electrolux generó 222 millones de beneficios el año pasado y 111 en 2007) sigan cerrando o despidiendo masivamente en nombre de la optimización de los beneficios bursátiles y especulativos, y multipliquen las deslocalizaciones, aumentando la competición entre trabajadores del mundo para reducir costes de producción y generar una dinámica de rebaja universal de los derechos laborales y sociales.

El PCE y su agrupación de Alcalá siguen y seguirán denunciando, informando y actuando contra la política ultra-liberal y todos aquellas decisiones y actuaciones procedentes de la patronal, de los gobiernos local, regional y estatal que vayan en contra de los intereses de todos los trabajadores y todas las trabajadoras de este país.

Asimismo, los comunistas reafirmamos nuestro total compromiso político en pro de una actividad industrial creadora de empleo, medioambientalmente y humanamente sostenible, garante de los derechos de los trabajadores y controlada democráticamente por el conjunto de la sociedad.

Saludos

En nombre de la agrupación del PCE de Alcalá de Henares,

Maxime GUILLET

Secretario Político

COMUNICADO SECRETARIA MUNDO DEL TRABAJO

Madrid, 29 de octubre de 2009

A/A Trabajador@s de Electrolux Home Products España

C/C Comité de Empresa y Secciones sindicales de CC OO y UGT

PARTIDO COMUNISTA DE MADRID. Secretaría del Mundo del Trabajo.

Estimad@s compañer@s:

L@s comunistas madrileñ@s, a través de la Secretaría del Mundo del Trabajo del Partido Comunista de Madrid, os trasmite nuestro más firme apoyo en vuestra lucha por vuestros trabajos y contra la decisión de Electrolux de cerrar su actividad en España, y en concreto en Alcalá de Henares, ampliando así la solidaridad de nuestra Agrupación en dicha localidad a todo Madrid.

El intento de despedir a 450 de vosotr@s – que afectará a otr@s 250 compañer@s de otras empresas – para sacar la producción fuera de España, demuestra la demagogia que la patronal cuando habla de “mantener y crear empleo”, puesto que vuestra factoría es en la práctica más que competitiva, tal y como vosotr@s mism@s habéis demostrado y que con una pequeña inversión bastaría para que siguiera siéndolo por varios años. Si tanto quisieran crear empleo como dicen no intentarían deslocalizar completamente la producción a terceros países y después de haberse enriquecido con vuestro trabajo.

Por todo ello os volvemos a trasmitir nuestro más firme apoyo en vuestra lucha, exigimos a Electrolux que cumpla con el plan de viabilidad pactado y nos ofrecemos, junto con nuestra Agrupación de Alcalá de Henares, para cualquier cosa que necesitéis, tanto en vuestras movilizaciones, en las que estamos y estaremos presentes como en la difusión del conflicto.

Salud y mucho ánimo, compañer@s

¡Viva la lucha de la clase obrera!

Secretaría del Mundo del Trabajo PCM

martes, 27 de octubre de 2009

CONTRA EL CIERRE DE ELECTROLUX

UNA EMPRESA CON 222 MILLONES DE BENEFICIOS EN 2008 QUIERE DEJAR A 450 COMPAÑEROS EN LA CALLE
La búsqueda del máximo beneficio vuelve a golpear a la clase trabajadora.
La factoría de Electrolux siempre ha dado resultados positivos gracias a la dedicación y profesionalidad de los trabajadores. Parece que esto ya no vale nada, que tanto tiempo manteniendo a una empresa en la elite del sector no merece el respeto de la patronal. La multinacional decide fabricar en el continente asiático y dejar a 450 trabajadores en la calle.
Desde el PCE condenamos este repugnante acto de rapiña y nos ponemos a disposición de los trabajadores para lo que decidan.
La contradicción neoliberal
El sistema neoliberal fomenta el consumismo descontrolado para asegurarse el movimiento del capital. Las empresas compiten entre sí para llevarse el máximo beneficio de ese capital. Para ser más competitivas tratan de abaratar costes de los salarios y alargar la jornada laboral. Si los salarios son bajos el consumo de los trabajadores se reduce, por lo que se genera una superproducción que no encuentra consumidores. Si en busca de esa mayor competitividad las empresas emigran a otros lugares del mundo en busca de trabajadores más baratos la contradicción es brutal y de efectos debastadores para la sociedad. ¿A quien venderán sus productos si no han dejado de empobrecer a sus consumidores?
Las políticas neoliberales que hoy son hegemónicas en Europa nos llevan a la perdida de derechos laborales, al abaratamiento del despido, a la precarización del empleo. El libre mercado no regula nada, es una selva donde los trabajadores somos presa fácil si no estamos unidos y organizados.
El PP y el PsoE, tan neoliberales unos como otros, llevan demasiado tiempo siendo participes de estas políticas mediante la legislación de contratos basura, ETT´s, ERE´s, privatizaciones, reformas laborales en contra de los intereses de los trabajadores...
Apostamos por el socialismo
Desde el PCE seguimos apostando por un fuerte sector industrial del Estado, iniciativa pública bien gestionada. Una industria de todos que garantice el compromiso social con los trabajadores y que revierta los beneficios en la sociedad.

JORNADA MANIFIESTO PARTIDO COMUNISTA

El próximo sábado 31 de octubre tendrá lugar en el Centro Social 13 Rosas (sede de la agrupación del PCE de Alcalá de Henares) una jornada de formación sobre el Manifiesto Comunista.
Contaremos con la participación de Santiago Gómez Crespo y de la Agrupación de Profesionales y Técnicos del PCM.
Se comenzará a las 10:00h y finalizaremos a las 20:00h
- Se tratará de abordar, en un contexto de profunda crisis del modelo capitalista post-productivo y especulativo, la vigencia del Manifiesto del Partido Comunista que escribieron Marx y Engels para su publicación en 1848.
- Se contrapondrá la actualidad del proyecto comunista a los ataques constantes a una clase trabajadora cada vez más desorganizada y alejada de sus intereses de clase.
- Se analizará porque el Manifiesto Comunista, entre otros análisis puede y debe seguir sustentando las respuestas políticas desde la izquierda transformadora actual.
Agrupación PCE - Alcalá de Henares
Incombustibles

jueves, 22 de octubre de 2009

MANIFESTACION POR LA IGUALDAD - 25/10 - MADRID

Trás su paso por Alcalá de Henares, "Ciudad de las Tres Culturas" en la que nuestros compañeros inmigrantes llegados de Barcelona pudieron disfrutar de la comida y la cena que había preparado la agrupación local del PCE y pernoctar en el pabellón del Val gracias a las gestiones de CCOO, la Marcha por la Igualdad acabará en Madrid con una Manifestación contra la Ley de Extranjería y su reforma.
Saldrá el domingo 25 de octubre, a las 10h desde la Plaza de Legazpi.

miércoles, 21 de octubre de 2009

El 'caso Gürtel' salpica al Ayuntamiento de Alcalá

Las consecuencias del 'caso Gürtel' Un funcionario dice al juez que amañó un contrato para una constructora ligada a Correa El País - D. BORASTEROS - Madrid - 21/10/2009 Constructora Hispánica, la compañía que más pagos realizó a la trama corrupta de Correa y una de las que más se benefició de las relaciones del grupo con el PP -según los policías que investigaron el caso Gürtel-, también actuó en Alcalá de Henares, gobernada por los populares desde 2003. O al menos eso es lo que Juan Antonio Camargo Muñoz, jefe de los servicios municipales del Ayuntamiento de Alcalá y funcionario desde 1980, denunció ante el juez Baltasar Garzón en marzo pasado, según consta en el sumario: "Ordenaron a este funcionario que adjudicase las obras a la mercantil Constructora Hispánica". Lo mantuvo, dice, después en su declaración ante el magistrado Antonio Pedreira. "Decidimos otra compañía, pero el concejal nos dijo que a ésa, ni hablar" Según Camargo, Francisco Javier Fernández Abad, el concejal de Obras y Seguridad alcalaíno, le exigió en agosto de 2004 que adjudicase una obra, por un montante de más de tres millones de euros, a Constructora Hispánica. Se trataba de la conservación y reforma de pavimentos y la concesión duraba hasta principios de 2006. La elección fue en detrimento de otra empresa que había sido la escogida por los técnicos previamente por "ser de largo la mejor oferta", según este trabajador, que así se lo comunicó al juez. Constructora Hispánica es la compañía que según el recuento realizado por los policías que han investigado el caso Gürtel más dinero pagó a la trama de Francisco Correa: 4.192.000 euros. También una de las más bendecidas por sus oficios: se embolsó, por ejemplo, más de 30 millones por la construcción de una instalación deportiva en la Boadilla del ex alcalde imputado Arturo González Panero. El Consistorio alcalaíno niega las irregularidades de la contrata y considera que la denuncia de Camargo se debe al contencioso laboral que mantiene con el Ayuntamiento, del que fue apartado "a petición del comité de trabajadores", según una portavoz municipal. Un apartamiento que Camargo achaca, precisamente, a su "resistencia a los tejemanejes de los concejales". Desde Constructora Hispánica afirman desconocer el caso. Su director general, José Luis Montesinos, ironiza sobre la fecha y asegura no recordar nada de 2004.Montesinos argumenta que su empresa lleva a cabo 100 obras anuales. También alude al saber perder de los concurrentes a un concurso: "Cuando gano, me pongo contento y, cuando pierdo, muchas veces, me enfado un poco y sigo trabajando". Camargo, el funcionario denunciante, relata en conversación telefónica cómo se fraguó la adjudicación a la empresa constructora ligada al entramado ideado por Francisco Correa de manera semejante a como lo denunció en su día a Garzón. Su relato, explicado con bastante precisión, comienza cuando "Juan María Palacios, que era el técnico, me dice que va a otorgar el contrato a otra empresa, que era la que daba la oferta más barata. Yo le digo que me parece bien. Pero entonces, cuando lo ve Fernández Abad, el concejal, me replica: 'A esa empresa ni hablar', y se va sin darme más explicaciones". Después, el funcionario va ganando velocidad y prosigue: "Al final, me volvió a decir que se lo diese a Construcciones Hispánica, que era la tercera valorada de tres y que era cosa de Gustavo Severien [teniente de alcalde del municipio]. Yo lo acepté, porque en tantos años he visto hacer cosas semejantes muchas veces, y firmé la adjudicación dándola por ganadora por 13 centésimas, aunque era con mucho la peor de todas las que concurrieron". El técnico aludido en la denuncia, Juan María Palacios, dice no recordar que eso sucediera: "Me habla de 2004, no me acuerdo, pero no me suena que ningún concejal haga esas cosas ni hable así", contesta con brevedad por teléfono desde su domicilio. Desde el Ayuntamiento ofrecen mostrar con brevedad el contrato de licitación, niegan la menor relación de Severien con la concesión y dicen que su nombre figura en la declaración por una mera cuestión de "organigrama de trabajo". Por supuesto, también subrayan la absoluta legalidad de la adjudicación, aunque ninguno de los supuestos implicados, especialmente el concejal de obras Francisco Javier Fernández Abad, diese ayer la menor explicación al respecto a pesar de los requerimientos de este periódico. Camargo explica, además, que en 2006, cuando expiraba el contrato con Construcciones Hispánica, le pidieron que hiciese un informe en contra de prorrogarlo. "Me pareció muy mal que si ya habíamos hecho trampas para dárselo, ahora me pidiera hacerlas para quitárselo". En esta ocasión sostiene que se negó y que por eso comenzaron sus problemas con el Consistorio. El funcionario explica que mandó un escrito al juez Baltasar Garzón "al leer en la prensa con bastante reiteración el nombre de esa empresa siempre ligada a la trama Gürtel".

Roca va a la huelga

Roca va a la huelga Diario de Alcalá
Redacción
lunes 19 de octubre de 2009 a las 13:23 horas Los tres centros de producción de la multinacional Roca han convocado una jornada de huelga el próximo 22 de octubre. Reclaman la resolución del conflicto laboral y la presentación de nuevas soluciones que eviten el despido de 713 trabajadores a nivel nacional, 177 en Alcalá de Henares. Huelga simultánea en los centros de Gavá en Barcelona, Alcalá de Guadaíra en Sevilla y Alcalá de Henares en Madrid. El próximo jueves llevarán a cabo un paro de 4 horas por turno para protestar por el Expediente de Extinción de Empleo propuesto por la compañía. Ese mismo día, trabajadores de la planta complutense tienen prevista una concentración en la Puerta del Sol por la mañana, y no descartan organizar una conjunta en Madrid al estilo de la convocada en Barcelona. Por otra parte, las negociaciones entre el comité de empresa y sindicatos continúan en punto muerto. La empresa insiste en los despidos para salir del bache y los trabajadores piden un plan industrial que garantice la viabilidad de las factorías. Ambas partes decidieron ampliar el período de negociaciones un mes más para forzar un acercamiento de posturas, algo que todavía no se ha producido.Roca anunció el día 28 de julio su intención de poner en marcha un expediente de regulación de empleo extintivo para 713 personas en España en sus plantas de Gavà (356 despidos entre fábrica y oficinas), Alcalá de Guadaíra (180 trabajadores) y en Alcalá de Henares (177 empleos) y otro de suspensión temporal para 234 empleados a partir de febrero de 2010. En total, la plantilla del grupo Roca asciende a 3.000 trabajadores.La multinacional ya decidió aplicar durante este 2009 un ERE temporal ante la caída “drástica" que experimentó la construcción en 2008 y que “sigue empeorando" durante este año. Por ello, la firma consideró esta suspensión temporal “insuficiente" y optó por la rescisión de contratos ante “el horizonte" que presenta el sector.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Desde la agrupación local del PCE, seguiremos apoyando la legítima lucha de los y las trabajadores/as de Roca por sus puestos de trabajo y contra la ínfame postura de sus accionistas y directivos después de muchos años de beneficios multimillonarios, hasta la consecución de la permanencia de todos los empleos en la fábrica de Alcalá.
Por la industría, por el empleo - NO A LOS DESPIDOS EN ROCA

sábado, 17 de octubre de 2009

ELECTROLUX ¿A QUÉ JUEGA LA PATRONAL?

LA PATRONAL CONTINÚA SIN DAR NOTICIAS DE SUS PLANES PARA LA FÁBRICA DE ALCALÁ DE HENARES। La patronal no dá respuestas a los representantes de los trabajadores de ELECTROLUX convocados en Bruselas. La incertidumbre existente continuará hasta finales de octubre. Los trabajadores decidirán en asamblea cuales son las medidas inmediatas a tomar. Desde el PCE alentamos a los compañeros para que persistan en la unidad y la movilización.

miércoles, 14 de octubre de 2009

ELECTROLUX SE MOVILIZA

LOS TRABAJADORES DE ELECTROLUX SE CONCENTRAN EN LA ENTRADA DE LA FABRICA
Hoy, miércoles 14 de octubre, se esperan noticias desde Bruselas sobre el futuro de la factoria de Alcalá de Henares.
Los trabajadores aguardarán concentrados en la puerta de la fábrica hasta conocer cuales son los planes de la multinacional.
Desde el PCE deseamos que finalmente dejen de marear a los trabajadores y se le dé carga de trabajo a la factoria. Los trabajadores ya han realizado concesiones a la empresa, demostrando su disposición de hacer viable el proyecto, y únicamente reciben la ambiguedad de la empresa. Son muchas familias las que comen fruto de los trabajadores de ELECTROLUX y con el pan no se juega.

sábado, 30 de mayo de 2009

12 y 13 dejunio 2009: fiesta del PCM

La federación de Madrid del PCE te invita a disfrutar de su fiesta anual en el Parque Paraíso de SanBlas los próximos 12 y 13 de junio (entrada gratuita).

martes, 26 de mayo de 2009

Cayo Lara se pregunta donde están las diferencias entre PSOE y PP

Martes 26 de mayo de 2009.

Agencias | La República | Vigo

El coordinador general de IU, Cayo Lara, calificó hoy de "circo" el debate televisado entre los candidatos de PSOE y PP al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar y Jaime Mayor Oreja, respectivamente. En este escenario, se preguntó "dónde estarán las discrepancias", al considerar que ambas formaciones políticas defienden un mismo modelo de "neoliberalismo puro y duro" que ha dado lugar a la crisis.

En un mitin celebrado en el IES Santo Tomé en Vigo, Lara manifestó su "curiosidad por saber qué van a decir" y "qué van a discutir", ya que afirmó desconocer "dónde está el margen de maniobra" de las dos fuerzas políticas mayoritarias. En este sentido, criticó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por haberse puesto "el traje rojo" mientras que "los hechos dicen" que las políticas económicas impulsadas por él son "iguales" a las del Partido Popular.

Además, incidió en las críticas hacia el jefe del Ejecutivo, a quien acusó de haber vendido "humo y falsas ilusiones" al decir que Andalucía iniciaría el nuevo modelo de desarrollo económico. Así, achacó este anuncio como una forma de suplir la "falta de alternativas a la crisis", al tiempo que defendió que el cambio de modelo se realice en todo el país.

Del mismo modo, denunció que los discursos de Zapatero y del presidente del PP, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación tampoco aportaron "ninguna alternativa a la crisis" y arremetió contra el líder del principal partido de la oposición por dar "abrazos a trajes manchados", en referencia a su apoyo al presidente del Gobierno valenciano, Francisco Camps, imputado en el Caso Gürtel.

Finalmente, pidió el voto para IU en las próximas elecciones europeas para "castigar" a PP y PSOE, a quienes responsabilizó de la crisis, y, de igual modo, para hacer "cambiar la política en España", puesto que el país "sufre las políticas neoliberales de Europa".

En este sentido, destacó como sus prioridades de acción en la UE, reivindicar más derechos laborales y sociales, aumentar los presupuestos comunitarios, lograr un menor militarismo sin dependencia de la OTAN, lograr una mayor cooperación internacional, así como el apoyo a productores agrícolas y ganaderos, entre otras.


[laRepublica.es] Dirección web de este artículo: http://www.larepublica.es/spip.php?article15715