martes, 19 de abril de 2011
Cayo Lara afirma en Menorca que “Telefónica tiene que volver a ser una empresa pública”
Sábado, 16 de abril de 2011
"Creemos que esta compañía tiene que volver a ser una empresa pública, a estar en manos del Estado y, por tanto, a estar en manos de todos los españoles”, dijo. Lara hizo esta valoración en el contexto de la polémica desatada por el anuncio de la compañía que preside César Alierta -que fue privatizada por uno de los gobiernos de José María Aznar- de despedir a un 20% de su plantilla en España mientras planea destinar hasta 450 millones de euros para que se los repartan sus cerca de 1.900 directivos hasta 2016.
Durante el encuentro con periodistas mantenido en Mahón, en el que ha estado acompañado por el candidato al Consell de Menorca y al Parlament balear el 22-M, Jesús Barrasa, el coordinador federal detalló que “hemos conocido que Telefónica cerró el año 2010 con 10.167 millones de euros de beneficios; hemos conocido igualmente que un directivo de esta compañía cobra lo que 103 trabajadores de la misma, y hemos conocido también que, además de estos salarios insultantes que tienen algunos jefes, se van a dotar de esos 450 millones de euros en bonus. Esto es un insulto al sufrimiento de tanta gente en nuestro país que está padeciendo las consecuencias del paro y de la crisis”.
Cayo Lara indicó que lo “más grave” de este asunto es que esta antigua compañía pública “vaya a destinar unos 600 millones de euros a despedir a trabajadores y trabajadoras de la empresa. Quieren cargarse unos 5.600 empleos, un 20% de la plantilla. Estamos indignados y creemos que tiene que haber una rebelión cívica frente a estas actuaciones. Es incomprensible que empresas que obtienen estos beneficios escandalosos despidan al mismo tiempo a trabajadores”.
Cayo Lara resumió su opinión indicando que “resulta que cuando hay pérdidas en las empresas despiden a trabajadores, y cuando tienen ganancias tan importantes siguen despidiendo a trabajadores. Son insaciables. Les importa un pimiento el sufrimiento de la gente y sólo quieren acumular riqueza”.
“La propia Constitución Española –recordó- dice que toda la economía, que la riqueza del país tiene que estar al servicio del interés general. Cuando las empresas tienen beneficios y despiden trabajadores no están poniendo los beneficios al servicio del interés general. Por ello, pensamos que se tiene que tipificar como hecho delictivo que las empresas con beneficios sigan despidiendo trabajadores, pues no están cumpliendo con la función social que asignan las leyes españolas a las empresas de nuestro país o que están en nuestro país”.
En otro orden de cosas, el máximo responsable de IU incidió en las últimas iniciativas presentadas por esta formación en el Congreso, entre ellas la moción que defenderá Gaspar Llamazares a comienzos de mayo para, entre otras cuestiones, “que se haga un reconocimiento público de la II República española y todos los valores que comportaba, y que el 14 de abril se declare fiesta estatal como ‘Día de la Memoria Histórica’”.
“Además, hemos vuelto a pedir –destacó- que sea el Estado quien asuma la localización y la exhumación de todas las personas que aún continúan en las cunetas, así como de los desaparecidos”.
El responsable federal resaltó que “las encuestas dicen que un 40% de los ciudadanos de nuestro país se sienten republicanos. Pensamos que no está muy lejos el momento en que la mayoría de la sociedad española tenga las convicciones de que hay que ir a un Estado con una forma de Gobierno y una jefatura de Estado republicana.”
Por su parte, Jesús Barrasa ha denunciado que la situación económica actual “a la que nos está abocando el Gobierno, que es socialista, es una política económica neoliberal que no tiene en cuenta a las personas”.
Barrasa ha anunciado una propuesta de Esquerra Unida (EU) para impulsar desde el Gobierno balear planes de trabajo en todos los ayuntamientos, dirigidos especialmente a aquellos trabajadores con contratos discontinuos –como los empleados en el sector turístico- que no llegan a cobrar la prestación por desempleo por no tener el tiempo de cotización suficiente. “El objetivo es que los ayuntamientos puedan contratar a estas personas al menos por el espacio de tiempo necesario para que puedan cobrar su prestación de desempleo”.
En la foto (de M. Asenjo) Cayo Lara y Jesús Barrasa.
.
--------------------------------------------------------------------------------
miércoles, 12 de mayo de 2010
Movilización ante los recortes sociales
El Gobierno no plantea tomar ninguna medida que afecte a los verdaderos causantes de la crisis, que son la banca, y grandes empresas, tampoco plantea actuaciones tendentes a la creación de Empleo. El Gobierno Zapatero plantea medidas dirigidas exclusivamente a que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos la crisis.
Estamos ante un Gobierno que ha pasado de no saber qué hacer, a un Gobierno que asume las tesis del capitalismo más salvaje y saca del cajón las viejas recetas fracasadas del Fondo Monetario Internacional, que han sido las verdaderas causantes de la terrible crisis del capitalismo que estamos sufriendo.
Ahora sí empezamos a estar como en Grecia, por la política de recortes sociales y de hacer pagar a los más débiles los errores de una política que sólo ha propiciado la acumulación de grandes riquezas y el aumento de las diferencias entre pobres y ricos, las medidas cargan sobre los trabajadores/as el coste de esta crisis.
El recorte salarial a los trabajadores/as de la Función Pública, no sólo rompe el acuerdo alcanzado con los Sindicatos más representativos y que la Vicepresidenta del Gobierno confirmó hace unas semanas que se iba a cumplir en todos sus contenidos, sino que hace caer sobre este sector los mayores sacrificios como si fueran los culpables de la crisis.
El incumplimiento en la revalorización de las pensiones y el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia, afecta a los sectores sociales más desfavorecidos en nuestro país, ya que propone dejar congeladas pensiones de 800 y 900€ que no están consideradas como mínimas y eliminando el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia se carga sobre los ciudadanos la dilatación de la gestión de la Administración de las ayudas solicitadas, igualmente suprimir el Cheque bebé, no es más que reducir ingresos sociales.
Los obstáculos establecidos para la Jubilación parcial, significan cerrar una de las pocas puertas de entrada para que los trabajadores/as más jóvenes encuentren un trabajo estable, no sólo rompe con esta necesaria dinámica (el desempleo juvenil alcanza el 40% de la población activa correspondiente), sino que destroza un arma que los Sindicatos han sabido utilizar para evitar despidos traumáticos, en unos momentos donde los EREs están dejando en la calle a miles de trabajadores que tienen una edad por la que le resulta prácticamente imposible encontrar trabajo.
Respecto a la restricción de medicamentos, en vez de reducir los grandes beneficios que obtiene la Industria Farmacéutica, con unos márgenes indecentes, recorta nuevamente los tratamientos de las personas enfermas, intentando encubrirlo en una gestión del medicamento, que si fuese cierta tendría tintes razonables, pero que todos sabemos que no es así.
Por último los recortes al desarrollo y a las inversiones públicas, que se suman a los aprobados anteriormente en el plan de estabilización, va a significar en realidad un parón de actividad en multitud de pequeñas empresas, por lo tanto un nuevo varapalo al empleo.
A todo esto habrá que sumarle el efecto de los recortes en las Comunidades Autónomas, que sin duda repercutirán muy negativamente en los ya asfixiados Ayuntamientos, con las consecuencias que van a tener sobre la atención social y el empleo.
Las medidas del Gobierno del PSOE, son antisociales y llamadas al fracaso, claramente contrarias al interés general, ya que en lugar de poner en valor la lucha contra el fraude fiscal, y de cumplir los anuncios de eliminar los paraísos fiscales, recortar lo grandes salarios y controlar los grandes beneficios de la banca, como medidas para superar el déficit, opta por unas medidas dirigidas directamente a que sean los mas débiles quienes paguen el déficit y sufran una salida de la crisis que va a generar más desempleo al reducir el consumo y crear más incertidumbre social.
En estos momentos el PCE cree necesaria una GRAN MOVILIZACIÓN GENERAL para defender una salida de la crisis que empiece por una Reforma Fiscal, un control de los beneficios de la Banca y la creación de Empleo, una Movilización que pare este nuevo intento del Gobierno de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que agravan la situación de los desempleados y pensionistas.
credito imagen: www.cgt.org.es
martes, 4 de mayo de 2010
Jornadas sobre inmigración - 13 y 15 de mayo 2010
13 de mayo, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, a las 19:00 h.
CHARLA-COLOQUIO: “Proyectos migratorios, participación social y mujer”, a cargo de Nélida Molina, Vocal de género de FERINE – Delegación de Madrid, y Nina Salinas de la Asociación Violeta Parra.
15 de mayo, en la sede de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, en C/ Ronda Pescadería 10, a las 10:30 h.
CHARLA FORMATIVA: “Ley de Extranjería”, a cargo de Javier Ramírez Berasategui, abogado de SOS Racismo.
Esperamos vuestra asistencia.
Agrupación PCE Alcalá de Henares
Área de Igualdad
lunes, 3 de mayo de 2010
comunicado del Colectivo PAIDEIA (UAH)
La universidad de Alcalá organismo que debería fomentar el conocimiento, la educación, la transmisión de cultura, el pensamiento crítico de sus constituyentes y la participación activa parece demostrar todo lo contrario. Ante nuestra petición de hacer una exposición fotográfica con el tema de “las diferencias entre el movimiento estudiantil entre España y Grecia y Francia” su respuesta ha sido NO ¿Por qué esta censura? Con esta exposición pretendíamos hacer ver a los estudiantes que es lo que pasa en otros países y que es lo que pasa aquí, los motivos de las diferencias y que se podría hacer para cambiar la pasividad, nuestros objetivos eran informar a los alumnos de la realidad y fomentar el pensamiento crítico y la reflexión (en definitiva cultura, conocimiento…), dar alternativas y soluciones para un posible cambio, para una mayor participación estudiantil, porque ésta es posible.
lunes, 12 de abril de 2010
Manifestacion por la III República - Sábado 17/04 - Cibeles (Madrid) - 18h30
IU y PCE reivindican la Constitución de la II República, con "muchos más valores" que la de 1978
MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -Dirigentes de Izquierda Unida (IU) y el PCE reivindicarán durante toda la jornada de hoy y la de mañana el valor de la Constitución de la II República, a través de la lectura continuada de un texto que, a su juicio, tiene "muchos más valores" que la actual vigente de 1978.
El secretario general del PCE, José Luis Centella, fue el encargado de abrir esta mañana este acto en el Ateneo, y aseguró que de esta manera abrían un camino que esperan terminar cuando lean la Constitución de la III República. "La de la II República es una Constitución de valores y que representa muy bien el anhelo que despertó en este país el 14 de abril de 1931", afirmó.
Centella explicó que el PCE termina ahora una campaña de recogida de firmas para exigir la transparencia de las cuentas de la Casa Real y para hacer normal el debate republicano, porque "no es normal que en este país se intente ocultar dicho debate tras el miedo".
Según destacó, "la realidad no es monarquía o caos, sino monarquía o república". "Ya está bien que se asuste a la gente, que se diga que la monarquía es la única que nos puede salvar de la guerra civil, porque la república es el estado natural de la administración de un país", dijo.
"Creo que tiene muchísimos más valores la Constitución del 31 que la actual, que hay que modificar y hacer que se cumplan muchos de sus artículos. Para qué dice la Constitución que todo el mundo tiene derecho al trabajo si hay 4,5 millones de parados y el Estado no hace nada, o que todo el mundo tiene derecho a la vivienda y van a echar a 181.000 personas de sus casas por no poder pagar la hipoteca", planteó.
Lara leyó los tres primeros artículos del texto republicano, que "hablan de que España se configura como una república democrática de trabajadores de toda clase, basándose en la justicia y la libertad". Para Lara, "es preferible que España sea una república de trabajadores de toda clase que no en una república donde prime la renta y el beneficio especulativo sobre el trabajo".
Por eso, señaló que espara que algún día se pueda recuperar ese artículo 1 para "actualizar la Constitución actual". Además, apuntó que el artículo 3 habla de que España no "tiene religión oficial", y puntualizó que "también viene esto bien en este tiempo en el que la Constitución dice en el artículo 61 que tanto el Rey como el Príncipe hacen juramento, vinculándolo así a la religión católica".
"Esperemos que algún día haya en España por lo menos un 51 por ciento de republicanos y republicanas, que no tienen por qué ser necesariamente de izquierdas, pues se puede tener también una república con gobiernos de derechas, pero que aspiren a un país donde el Jefe del Estado sea igual que el resto de ciudadanos y donde todos los votos tengan el mismo valor electoral", expuso.
Finalmente, expresó su aspiración de que algún día España tenga una Constitución "que se cumpla en la parte más social y más positiva", y para eso propuso que la actual se "modifique de forma lógica, porque toda la gente que tiene más de 51 años en este país no ha votado esta Constitución".
lunes, 16 de noviembre de 2009
Comunicado Agrupación PCE - Alcalá de Henares


sábado, 31 de octubre de 2009
SENTADA PACIFICA EN ROCA

jueves, 29 de octubre de 2009
TODOS CON ELECTROLUX

Conforme a la iniciativa de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares
Los diputados regionales del PCE (grupo IU) intervendrán en la Asamblea de Madrid para exigir al Gobierno Regional que tome medidas concretas destinadas a salvar el tejido industrial en Alcalá de Henares, el Corredor y el conjunto de la región.
No podemos tolerar que empresas que se han beneficiado de ayudas multimillonarias sacadas de las arcas públicas (en dinero, suelo, bajadas de impuestos, leyes de flexibilización del trabajo...) para, supuestamente, fomentar la industria y el empleo, y que consiguieron estos últimos años unos resultados hasta ahora nunca vistos (Electrolux generó 222 millones de beneficios el año pasado y 111 en 2007) sigan cerrando o despidiendo masivamente en nombre de la optimización de los beneficios bursátiles y especulativos, y multipliquen las deslocalizaciones, aumentando la competición entre trabajadores del mundo para reducir costes de producción y generar una dinámica de rebaja universal de los derechos laborales y sociales.
El PCE y su agrupación de Alcalá siguen y seguirán denunciando, informando y actuando contra la política ultra-liberal y todos aquellas decisiones y actuaciones procedentes de la patronal, de los gobiernos local, regional y estatal que vayan en contra de los intereses de todos los trabajadores y todas las trabajadoras de este país.
Asimismo, los comunistas reafirmamos nuestro total compromiso político en pro de una actividad industrial creadora de empleo, medioambientalmente y humanamente sostenible, garante de los derechos de los trabajadores y controlada democráticamente por el conjunto de la sociedad.
Saludos
En nombre de la agrupación del PCE de Alcalá de Henares,
Maxime GUILLET
Secretario Político
COMUNICADO SECRETARIA MUNDO DEL TRABAJO

Madrid, 29 de octubre de 2009
A/A Trabajador@s de Electrolux Home Products España
C/C Comité de Empresa y Secciones sindicales de CC OO y UGT
PARTIDO COMUNISTA DE MADRID. Secretaría del Mundo del Trabajo.
L@s comunistas madrileñ@s, a través de la Secretaría del Mundo del Trabajo del Partido Comunista de Madrid, os trasmite nuestro más firme apoyo en vuestra lucha por vuestros trabajos y contra la decisión de Electrolux de cerrar su actividad en España, y en concreto en Alcalá de Henares, ampliando así la solidaridad de nuestra Agrupación en dicha localidad a todo Madrid.
El intento de despedir a 450 de vosotr@s – que afectará a otr@s 250 compañer@s de otras empresas – para sacar la producción fuera de España, demuestra la demagogia que la patronal cuando habla de “mantener y crear empleo”, puesto que vuestra factoría es en la práctica más que competitiva, tal y como vosotr@s mism@s habéis demostrado y que con una pequeña inversión bastaría para que siguiera siéndolo por varios años. Si tanto quisieran crear empleo como dicen no intentarían deslocalizar completamente la producción a terceros países y después de haberse enriquecido con vuestro trabajo.
Por todo ello os volvemos a trasmitir nuestro más firme apoyo en vuestra lucha, exigimos a Electrolux que cumpla con el plan de viabilidad pactado y nos ofrecemos, junto con nuestra Agrupación de Alcalá de Henares, para cualquier cosa que necesitéis, tanto en vuestras movilizaciones, en las que estamos y estaremos presentes como en la difusión del conflicto.
Salud y mucho ánimo, compañer@s
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Secretaría del Mundo del Trabajo PCM
martes, 27 de octubre de 2009
CONTRA EL CIERRE DE ELECTROLUX

JORNADA MANIFIESTO PARTIDO COMUNISTA

jueves, 22 de octubre de 2009
MANIFESTACION POR LA IGUALDAD - 25/10 - MADRID

miércoles, 21 de octubre de 2009
El 'caso Gürtel' salpica al Ayuntamiento de Alcalá
Roca va a la huelga

sábado, 17 de octubre de 2009
ELECTROLUX ¿A QUÉ JUEGA LA PATRONAL?
miércoles, 14 de octubre de 2009
ELECTROLUX SE MOVILIZA

sábado, 30 de mayo de 2009
12 y 13 dejunio 2009: fiesta del PCM

martes, 26 de mayo de 2009
Cayo Lara se pregunta donde están las diferencias entre PSOE y PP
Agencias | La República | Vigo
El coordinador general de IU, Cayo Lara, calificó hoy de "circo" el debate televisado entre los candidatos de PSOE y PP al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar y Jaime Mayor Oreja, respectivamente. En este escenario, se preguntó "dónde estarán las discrepancias", al considerar que ambas formaciones políticas defienden un mismo modelo de "neoliberalismo puro y duro" que ha dado lugar a la crisis.
En un mitin celebrado en el IES Santo Tomé en Vigo, Lara manifestó su "curiosidad por saber qué van a decir" y "qué van a discutir", ya que afirmó desconocer "dónde está el margen de maniobra" de las dos fuerzas políticas mayoritarias. En este sentido, criticó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por haberse puesto "el traje rojo" mientras que "los hechos dicen" que las políticas económicas impulsadas por él son "iguales" a las del Partido Popular.
Además, incidió en las críticas hacia el jefe del Ejecutivo, a quien acusó de haber vendido "humo y falsas ilusiones" al decir que Andalucía iniciaría el nuevo modelo de desarrollo económico. Así, achacó este anuncio como una forma de suplir la "falta de alternativas a la crisis", al tiempo que defendió que el cambio de modelo se realice en todo el país.
Del mismo modo, denunció que los discursos de Zapatero y del presidente del PP, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación tampoco aportaron "ninguna alternativa a la crisis" y arremetió contra el líder del principal partido de la oposición por dar "abrazos a trajes manchados", en referencia a su apoyo al presidente del Gobierno valenciano, Francisco Camps, imputado en el Caso Gürtel.
Finalmente, pidió el voto para IU en las próximas elecciones europeas para "castigar" a PP y PSOE, a quienes responsabilizó de la crisis, y, de igual modo, para hacer "cambiar la política en España", puesto que el país "sufre las políticas neoliberales de Europa".
En este sentido, destacó como sus prioridades de acción en la UE, reivindicar más derechos laborales y sociales, aumentar los presupuestos comunitarios, lograr un menor militarismo sin dependencia de la OTAN, lograr una mayor cooperación internacional, así como el apoyo a productores agrícolas y ganaderos, entre otras.
[laRepublica.es] Dirección web de este artículo: http://www.larepublica.es/spip.php?article15715