martes, 26 de enero de 2010

- "DISPARAR A UN ELEFANTE" -

- videoforum en el 13Rosas -

"DISPARAR A UN ELEFANTE", ("To shot an elephant")

Jueves, 28 de Enero 2010
19:00 - 22:00
Centro Social 13Rosas, c/ Ronda de Pescaría, 10. Alcalá de Henares.

"To shot an elephant" es un relato de testigos presenciales en la Franja de Gaza. El 28 de Diciembre del 2008, la operación "Cast lead" (Plomo Fundido) estuvo bombardeando a la población civil durante 21 días. Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias grabadas por los únicos extranjeros que recudieron y consiguieron permanecer, realizando un valioso documental desde las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.

Fecha:
Jueves, 28 de Enero 2010
Hora:
19:00 - 22:00
Centro Social 13Rosas, c/Ronda de Pescaría, nº10. Alcalá de Henares

lunes, 25 de enero de 2010

EL PCE HACE ENTREGA DEL PRIMER CARGAMENTO DE COMIDA A CREACIONES EN ACERO

La Agrupación del PCE de Alcalá de Henares hace entrega del primer cargamento de comida a los compañeros de Creaciones en Acero

 Los compañeros de Creaciones en Acero llevan cinco meses sin cobrar y se encontraron el día 5 de enero con las puertas de la fábrica cerradas. Desde ese día los trabajadores están concentrados en la entrada de la factoría haciendo turnos de mañana tarde y noche.

 La patronal no les ha dado papeles de despedido, por lo que no pueden acceder a su prestación por desempleo. Su sindicato, CC.OO., ha denunciado este atropello a inspección de trabajo y buscan dar solución al conflicto. Desde la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares propusimos una recogida de alimentos como apoyo a la resistencia de los trabajadores, los cuales se encuentran en una situación económica precaria. La propuesta fue bien acogida por el comité y el sindicato.

 La Agrupación del PCE de Alcalá de Alcalá de Henares hemos hecho entrega del primer envío de comida a los compañeros de Creaciones en Acero. La campaña ha tenido gran aceptación por los vecinos de Alcalá de Henares mostrando, nuevamente, su cara más solidaria. Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que están colaborando en esta campaña, a todos los medios que la han difundido, así como a todas las organizaciones que han enviado alimentos o se han mostrado dispuestas a colaborar.

 La Agrupación del PCE de Alcalá de Henares hemos instalado una carpa en la puerta de Creaciones en Acero, para que los compañeros puedan guarecerse en caso de lluvia. Todo lo que podamos hacer es poco para ayudar a estos trabajadores que están dando un ejemplo de unidad y organización obrera, de resistencia y lucha contra la injusticia.

 Deseamos que este conflicto se resuelva hoy mismo a favor de los trabajadores.

Agrupación PCE Alcalá de Henares
 INCOMBUSTIBLES

sábado, 23 de enero de 2010

ESPAÑOLA O EXTRANJERA, LA MISMA CLASE OBRERA

Comunicado que la Secretaría de Inmigración de CGT HENARES Y GUADALAJARA ha redactado ante los últimos acontecimientos en Vic y Torrejón de Ardoz y las actitudes fascistoides de sus alcaldías. ¿Qué está pasando con los empadronamientos de las personas sin documentación en regla en el Estado Español? Nuestro municipio de Torrejón de Ardoz, también es víctima de las ideas fascistoides del alcalde del PP Las nefastas modificaciones a la Ley de Extranjería y sus incongruencias ya empiezan a dar sus frutos. Y es que a la cacería de inmigrantes ilegales que protagoniza el Gobierno español y su ministro Rubalcaba, le ha salido competencia: Dirigentes ultraconservadores, derechistas, xenófobos y racistas, como el alcalde de Vic, quieren vetar el empadronamiento de inmigrantes irregulares para "cumplir" con lo que la nueva LOEX estipula en materia de entrada al territorio español: "para estar legalmente en España se necesita un pasaporte provisto del correspondiente visado; de no tenerlo se estaría ilegalmente y por tanto habría de procederse a la expulsión". Lo que estos dirigentillos no saben,-o simulan no saber-, es que del control de visados ya se encargan los fieles perros guardianes del Estado y no los ayuntamientos, por lo que negarse a cumplir con su obligación de empadronar alegando estos motivos, sí es una ilegalidad. A pesar de las distintas razones que esgriman, sabemos que su objetivo es uno y nada más que uno: que sus municipios reduzcan el porcentaje de personas inmigrantes. Qué más les dará a los políticos si esas personas no pueden acceder a derechos básicos y universales, como la sanidad y la educación por no estar empadronados; o que nunca puedan acceder a un posible proceso de regularización vía arraigo social, porque no consta en ninguna parte que están en el registro...¡Poner infinidad de trabas hasta disuadirlos es lo importante! Las trabas en Torrejón de Ardoz Si los argumentos del democristiano de Vic, -al que lo asesora la ultraconservadora plataforma racista PxC en sus decisiones sobre inmigración-, son contrarios al artículo 15 de la Ley de Bases del Régimen Local, que obliga a toda persona que viva en España a inscribirse en el padrón de la localidad en la que resida independientemente de su situación administrativa, los de Pedro Rollán, alcalde de Torrejón de Ardoz ya superan todo límite. Y lo superan, por falso y por hipócrita; porque mientras tilda al de Vic de incurrir en la ilegalidad por negar el empadronamiento a todo aquel que no tenga el correspondiente visado, él hace exactamente lo mismo en su municipio, aunque disfrazando sus argumentos. El Señor Rollán no niega el derecho al padrón abiertamente; no, lo que él hace es establecer unos requisitos ADICIONALES a los que ya marca la Ley, que NO se corresponden con lo que marca la LOEX ni la LBRL y para los cuales él NO tiene ninguna competencia asignada, que terminan igualmente por impedir que la persona se empadrone. Señor Rollán, CGT Henares y Guadalajara quiere recordarle que no tiene NINGÚN derecho en excluir a aquellas personas que quieran empadronarse por el hecho de no ser del núcleo familiar directo, por vivir en menos de 20 metros cuadrados o por tener visado de turista. Porque el empadronamiento es un derecho de todos: NO A LAS TRABAS DEL PP DE TORREJÓN DE ARDOZ AL EMPADRONAMIENTO. Secretaría de Inmigración de CGT Henares y Guadalajara Enero de 2010

viernes, 22 de enero de 2010

Solidaridad con los compañeros de CREACIONES EN ACERO

COMUNICADO AGRUPACIÓN PCE - ALCALÁ DE HENARES - CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS PARA LOS COMPAÑEROS DE CREACIONES EN ACERO.- Desde el pasado 5 de enero la empresa alcalaína CREACIONES EN ACERO está cerrada por la patronal sin previo aviso a los trabajadores. Esta empresa llevaba cuatro meses sin pagar a sus empleados, a los cuales no se les ha dado carta de despido ni posibilidad de cobrar su prestación por desempleo. Los 42 trabajadores han reaccionado de un modo ejemplar al permanecer unidos y organizados. Desde el 5 de enero están en la puerta de la empresa haciendo guardia en turnos de día y noche, a pesar de las duras condiciones climatológicas, para evitar la salida de maquinaria. Su sindicato, CC.OO., ha denunciado la situación a inspección de trabajo y preparan movilizaciones. La patronal no quiere negociar hasta que no se retiren de la puerta, a lo que los trabajadores se niegan y exigen sus legítimos salarios. Entre unas cosas y otras los compañeros llevan cinco meses sin cobrar ni un duro, por lo que su situación económica es alarmante. A propuesta del PCE de Alcalá de Henares, y con el visto bueno de los trabajadores de la empresa y de CC.OO., vamos a iniciar una campaña de recogida de alimentos para que los compañeros puedan seguir las reivindicaciones. Se precisan alimentos, (leche, aceite, legumbres, arroz, pasta, fruta, galletas, conservas...) y productos de primera necesidad (pañales, compresas, alimentos infantiles...) El punto de recepción de alimentos es el local del PCE de Alcalá de Henares, (c/Ronda de Pescadería, nº10) de Lunes a Viernes en horario de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:30 h. Desde ya. En breve daremos a conocer más puntos de recogida. La situación es grave y urgente. Para más información llamar a David al 627 03 00 23. Agrupación PCE - Alcalá de Henares INCOMBUSTIBLES

jueves, 21 de enero de 2010

Comida de la Agrupación PCE Alcalá de Henares

El pasado fin de semana se celebró la comida anual de la agrupación del PCE en Alcalá. Tuvimos el inmenso placer de contar con la presencia de Marcos Ana, es un hombre sereno y su discurso es sencillo y reconfortante, al oírle confirmamos que merece la pena seguir luchando, que está claro que la única lucha que se pierde es la que se abandona, que perdonar no es olvidar. Nos regaló su historia, nos hablo de sus años de lucha, de los 23 años que le robaron por defender de todas las maneras posibles la libertad, la igualdad, la justicia social. Marcos Ana resaltó la actual necesidad de lideres sociales, pegados a la realidad de la calle y menos lideres políticos. Este poema, que escribió estando preso, da título a su biografía "Decidme como es un árbol". Su biografía es una lectura muy recomendable para conocer lo que pasó, a Marcos Ana y el sentir de los comunistas. Decidme como es un árbol,/ contadme el canto de un río/ cuando se cubre de pájaros,/ habladme del mar,/ habladme del olor ancho del campo/ de las estrellas, del aire./ Recítame un horizonte sin cerradura/ y sin llave como la choza de un pobre/ decidme como es el beso de una mujer/ dadme el nombre del amor/ no lo recuerdo// Aún las noches se perfuman de enamorados/ que tiemblan de pasión bajo la luna/ o solo queda esta fosa?// la luz de una cerradura/ y la canción de mi rosa/ 22 años, ya olvidé/ la dimensión de las cosas/ su olor, su aroma/ escribo a tientas el mar,/ el campo, el bosque, digo bosque/ y he perdido la geometría del árbol.// Hablo por hablar asuntos/ que los años me olvidaron,/ no puedo seguir/ escucho los pasos del funcionario.//

Los compañeros de Air Comet se movilizan

Unos 700 trabajadores de la compañía Air Comet se han concentrado ante el Ministerio de Fomento para pedir al responsable del departamento, José Blanco, una solución a la situación a la que han llegado tras la quiebra de la aerolinea y reclamar su recolocación en otras aerolíneas, de la misma forma que se hizo con la mayoría de los empleados afectados por el cierre de Air Madrid en 2006. En el transcurso de la concentración -convocada conjuntamente por CCOO, UGT, USO, CGT, SEPLA (sindicato de pilotos) y STAVLA (tripulantes de cabina)- miembros del Comité de Empresa entregaron una carta dirigida al ministro de Fomento, José Blanco, en la que se solicita la constitución de una mesa negociadora para la recolocación de los trabajadores de Air Comet. El comité quiere que Fomento se comprometa a vincular la adjudicación de la explotación de las líneas ("slots") que operaba Air Comet a la contratación de los trabajadores de esta compañía. Esta solución fue la que se adoptó tras el cierre de Air Madrid en 2006, momento en el que Air Comet se quedó con la concesión de sus líneas a Latinoamérica a cambio de la contratación de 578 de sus empleados. "De la decisión política de Fomento depende que los trabajadores de Air Comet tengan empleo. Exigimos que se haga lo mismo que se hizo con Air Madrid. Si aquello fue posible entonces, tiene que ser posible también ahora", ha dicho a los medios de comunicación el secretario confederal de Acción Sindical de USO, José Vía Iglesias. En caso de que no se constituya dicha mesa negociadora, los trabajadores de Air Comet volverán a concentrarse frente a Fomento el próximo 12 de enero y ante el Palacio de la Moncloa el día 15, ha anunciado Vía Iglesias. Los trabajadores han portado pancartas con lemas como "Gerardo Díaz no paga", "¿Dónde está nuestro dinero?" o "Díaz Ferrán me debe 8 nóminas".

miércoles, 20 de enero de 2010

A PALO SEKO - DISCO ROJO

Larga vida a A PALO SEKO

"A PALO SEKO" presentó nuevo disco haciendo 6 conciertos el mismo día en 6 locales distintos de Alcalá de Henares. La experiencia fue un rotundo éxito, pues A PELO SEKO llenó los seis recintos en los que tocó. En las actuaciones se contó con las colaboraciones de dos miembros de Mago de Oz.

El censurado grupo alcalaíno vuelve a la carga con nuevo trabajo; Disco Rojo. Una nueva creación de rock potente y letras sin pelos en la lengua.

Entre los temas cabe destacar "Fraternización en el Frente 1914", "Maquis Guerrilleros", "El primo de Rajoy"...

La historia de A PALO SEKO no tiene desperdicio. La primera vez que los vi fue hace unos 18 años en un concierto en la Plaza de Cervantes en apoyo a los insumisos presos. Poco después en el Centro Cívico María Zambrano, en un concierto contra el racismo y cualquier tipo de discriminación, bajo el lema "Por el derecho a ser diferente".

En aquellos momento eran uno de los diversos grupos de rock que surgían en nuestra ciudad.

Poco después llegó un certamen musical organizado por el ayuntamiento. A Palo Seko ganó el certamen, cuyo premio era sacar una maqueta con un determinado número de copias. Tras ganar el certamen el ayuntamiento se negó a hacer efectivo el premio, argumentando que las letras de sus canciones no eran adecuadas. Este claro ejemplo de censura llevó A Palo Seko a todos los medios.

Después, gracias a su esfuerzo, se han hecho un hueco en el panorama del rock estatal. Este es su décimo primer disco y siempre se han caracterizado por decir las cosas contundentemente y estar dispuestos a tocar por causas justas.

Recuerdo que antes del comienzo de la segunda guerra de Irak, (que nadie se olvide de la primera en 1991, que causó 3.500 victimas civiles sólo en Irak) diferentes colectivos y sindicatos organizamos una acampada contra la guerra junto a la base de Torrejón. Queríamos música en directo y contacté con Mimi. Los A Palo Seko andaban de gira, pero estaban dispuestos a tocar en cuanto llegaran.

Así lo hicieron, tocaron sin pedir ni un duro y se sumaron a la acampada. Ese mismo fin de semana comenzaron los bombardeos sobre la población civil en Bagdad.

David Cobo

Okupas

Okupas Carlos Taibo Público El desalojo policial en Madrid de un centro social okupado, el Patio Maravillas, ha reabierto la magra discusión que entre nosotros provocan proyectos que, como ese, en modo alguno son residuales. Bueno es recordar que la presencia de esta suerte de centros es, muy al contrario, común en muchos de nuestros medios urbanos. Los centros sociales okupados muestran, como poco, dos dimensiones interesantes. Olvidaré ahora la primera de ellas, que no es otra que la posibilidad de que jóvenes y no tan jóvenes encuentren cobijo en un escenario marcado casi siempre por alquileres próximos a la usura. Mayor interés tiene en estos momentos la segunda dimensión, que nos habla de esos centros como notabilísimos y estimulantes focos de irradiación cultural y pensamiento crítico. A título de ejemplo, el Patio Maravillas madrileño, como tantos otros, ha acogido en los últimos 30 meses un sinfín de actividades, entre las que se cuentan conciertos, talleres, servicios de asesoría legal y actos públicos a menudo masivos. Un buen termómetro de lo que tenemos entre manos lo ofrece el hecho de que una parte de las sesiones del Foro Social de Madrid previstas para finales de este mes había de celebrarse en ese recinto (y se celebrará, por lo que parece, en su sustituto). Sí hay que mencionar, con todo, dos carencias que arrastran estos locales: la primera la aporta su indisimulada condición generacional –a poco más atraen que a jóvenes–, en tanto la segunda llega de la mano del escaso atractivo que tienen para lo que llamaré con ligereza la izquierda tradicional, acaso más culpa, bien es cierto, de la miopía de esta última. Agreguemos, para cerrar el panorama, que frente a la imagen, tantas veces difundida por los medios, de antros cerrados, marginales y fuente de delincuencia, es harto frecuente que iniciativas como la del Patio Maravillas disfruten de un general apoyo entre los vecinos del barrio en que han cobrado cuerpo. Pero, más allá de lo anterior, hay que prestar atención a lo que los centros sociales okupados significan en el terreno de la contestación de dos miserias ingentes que marcan de forma indeleble el derrotero de nuestras sociedades. La primera es la radical supremacía que corresponde a un ocio –el que se ofrece a los jóvenes– dramáticamente impregnado de consumo, de dinero y de atontamiento; importa subrayar la gratuidad, frente a ello, del ocio y de los servicios que proporcionan los centros que ahora nos atraen. La segunda miseria la configura, cómo no, una especulación inmobiliaria que entre nosotros lo inunda casi todo. A duras penas puede ser casual que, en muchos casos, los inmuebles objeto de okupación sean propiedad de personas de dudosa moralidad que bien saben lo que es el negocio sucio y la presión sobre los dirigentes políticos. Qué tiempos estos en los que quienes especulan y se lucran con el trabajo de los demás campan por sus respetos, mientras son frecuente objeto de represión, demonización y criminalización muchos jóvenes que buscan, con talento y compromiso, horizontes distintos. Los mismos tiempos, bien es cierto, que permiten que quienes llevan años alentando un visible deterioro en las condiciones medioambientales del planeta pongan en la cárcel, incomunicados, a quienes han tenido el coraje y el buen sentido de plantarles cara. Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política Fuente: http://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/429/okupas/

lunes, 18 de enero de 2010

Desalojo de "El Patio Maravillas"

Desalojan "El Patio Maravillas" El Patio Maravillas es un proyecto social y cultural, polivalente y autogestionado, que se venía desarrollando en Madrid, en c/Acuerdo, 8, desde el verano del 2007. En este espacio de elaboración colectiva se realizan múltiples actividades; sala de proyecciones, taller de fotografía, taller de bicicletas, oficina de derechos sociales, , clases de idiomas, clases de apoyo, lugar de encuentro y debate entre diferentes movimientos sociales, clases de baile, taller de arte urbano, coro, taller de cuentos y escritura… Su actividad se venía desarrollando en un edificio okupado, un antiguo colegio que llevaba siete años cerrado con claros intereses especulativos, en un barrio donde hay carencia de espacios sociales y culturales para los vecinos. El pasado 5 de enero la policía desalojó El Patio Maravillas, pero el proyecto sigue vivo en la calle Pez. A finales de noviembre del 2009, compañeros de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, nos desplazamos al Patio para que nos asesoraran sobre la Oficina de Derechos Sociales que allí funciona. Queríamos enriquecernos con sus experiencias y recopilar conocimientos para poder desarrollar mejor el proyecto de Asesoría Jurídica y Acompañamiento para compañeros inmigrantes. Tras un primer contacto, algo frío y desconfiado, posteriormente el dialogo se tornó más abierto y positivo. Desde estas líneas enviamos nuestro más sincero reconocimiento a “El Patio Maravillas” como ejemplo de construcción de alternativas al actual modelo capitalista. Del mismo modo que denunciamos la campaña de desinformación y manipulación que determinados medios hacen para confundir a la opinión pública y desprestigiar al movimiento okupa.

jueves, 7 de enero de 2010

LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE GRÚA MUNICIPAL DEFIENDEN SUS LEGÍTIMOS DERECHOS

LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE GRÚA MUNICIPAL DEFIENDEN SUS LEGÍTIMOS DERECHOS “Ni nos han hecho los papeles para cobrar el paro ni hemos cobrado la liquidación, porque ni nos han despedido ni nos dejan trabajar”, afirma Regina López, delegada sindical de la empresa que poseía la concesión municipal para el servicio de grúa, Setex Aparki. Desde el pasado día 15, cuando se hizo efectivo el traspaso de la concesión a la empresa Conforvial, 12 de los 14 trabajadores de la grúa municipal no han podido incorporarse a sus puestos de trabajo. La nueva empresa adjudicataria del servicio, Conforvial S.L., comunicó a los trabajadores que estaban trabajando en el turno de noche que tenían que abandonar su puesto de trabajo ya que a partir de ese momento ellos eran los encargados del depósito de vehículos y no tienen contratados a los trabajadores de la antigua concesionaria. De los 14 trabajadores del servicio de grúa, 12 continúan reclamando la subrogación porque está contemplada en su convenio. Los trabajadores están realizando una campaña de protestas frente al Ayuntamiento. Los trabajadores, que acudieron al último pleno municipal, han lamentado la "situación caótica" que están atravesando y esperan que alguien les explique qué va a ocurrir con sus empleos, según ha destacado la delegada sindical de UGT, Regina López. López ha asegurado que la empresa saliente, Setex Aparki S.L., no ha dado ninguna explicación a los trabajadores y que el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, "ha incumplido su palabra". La delegada sindical ha afirmado que González, en una reunión que mantuvo con ella y con el secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT, Jesús La Roda, dijo que "a los trabajadores no los iban a tocar". Sin embargo, ha añadido, hoy en el pleno municipal, cuando "los trabajadores le han pedido la palabra dada, solo ha pedido silencio" y "no ha mostrado ningún interés en recibirlos". López ha señalado que los empleados afectados seguirán acudiendo puntualmente a la entrada de su lugar de trabajo aunque no les dejen pasar y que la situación ya ha sido denunciada al servicio de Mediación y Arbitraje.