La Plataforma de Afectados por la Hipoteca comienza este
domingo, a las 18:00h. en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, la
recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular para la regulación de
la Dación en Pago.
La actual legislación española condena a una deuda de por
vida a las familias trabajadoras que no han podido hacer frente a los pagos
hipotecarios. Una vez que una familia es desahuciada -180 desahucios son
diariamente ejecutados en España- los afectados se quedan en la calle y
manteniendo una importante deuda con la entidad bancaria. Las legislaciones de
otros países de Europa y Estados Unidos no permiten esta injusticia manifiesta.
La Dación en Pago significa que con la entrega de las llaves
queda saldada la totalidad de la deuda, sólo en los casos de primera vivienda
en los que sea objetivamente imposible pagar la hipoteca. La Iniciativa
Legislativa Popular es una estrecha puerta para la participación de la ciudadanía,
consiste en recoger un mínimo de 500.000 firmas en un periodo de nueve meses
para llevar al Congreso una determinada propuesta.
Lleva tu voz al Congreso para modificar una Ley Hipotecaria
favorable para la banca e injusta para los trabajadores. Participa con tu
firma.
Todos los beneficios del Festival Stop-Represión son
para la “caja de resistencia” de los injustamente detenidos, en Alcalá de
Henares, durante la Huelga General del 29M.
El colectivo
estudiantil de la Universidad de Alcalá, a través de sus representantes
reunidos en el Pleno del Consejo de Estudiantes, en respuesta al Real
Decreto-Ley 14/2012 emitido el pasado 20 de Abril:
E X P O N E M O S
1. Que el esfuerzo y
el trabajo de los estudiantes no es el único factor del rendimiento académico,
más aún en el contexto de crisis económica en el que nos encontramos, que hace
que los estudiantes con menos recursos deban compaginar la vida laboral con la
universitaria para costearse sus estudios.
2. Que la aplicación
de esta serie de medidas no tendrá como consecuencia una mejora del rendimiento
académico.
3. Que la subida de
tasas supone un impulso a los criterios económicos como filtros del acceso a la
Educación.
4. Que dada la situación
económica actual, esta medida afecta especialmente a las familias con menor
capacidad económica, limitando sus posibilidades de acceder al sistema
universitario.
5. Que entendemos que,
con esta medida el Gobierno de España da la espalda a la Comunidad
Universitaria, al implantarla sin consultar con sus órganos representativos y
colegiados reconocidos en la legislación vigente: el Consejo de Universidades y
el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado.
6. Que el proceso que
ha llevado a esta decisión perjudica de forma grave la estructura del Sistema
Universitario español, así como a su sistema de Gobernanza.
M A N I F E S T A M O S
1. Nuestro rechazo a
cualquier medida que suponga el encarecimiento del acceso a una Educación
pública y de calidad y que ataque la universalización de la Educación.
2. Que la Educación es
uno de los pilares básicos sobre los que se apoya cualquier sociedad para
avanzar, siendo como es garante de futuros profesionales cualificados y
ciudadanos formados que impulsen el desarrollo económico, social y cultural.
Por ello, la Educación debe estar al margen de cualquier tipo de recorte.
3. Que la gestión del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha carecido de forma deliberada de
la transparencia que se espera de un órgano responsable de garantizar una
educación pública y de calidad en un Estado democrático.
4. Que cualquier
decisión que afecte al Sistema Universitario Español debe ir precedida de un
diálogo constante y fluido con el colectivo estudiantil representado en el
Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado, así como cuantos más órganos
representativos existan.
Por los derechos de los trabajadores y trabajadoras
Partido Comunista de España
Nunca, en un Primero de Mayo desde la segunda guerra
mundial, se habían concentrado tantas agresiones al mismo tiempo del
capitalismo contra los Derechos conseguidos por los trabajadores y
trabajadoras de Europa.
El robo con la reducción de salarios, la reducción de la libertad de
negociación colectiva, el aumento de la precariedad, el retroceso en la
lucha de las mujeres trabajadoras por alcanzar la igualdad, la
disminución del salario diferido mediante la eliminación de servicios
públicos, la ampliación de las diferencias de clases destruyendo el
estado social y transformando los servicios públicos esenciales en
asistencialismo, lo que nos lleva a una sanidad y una educación para
ricos y otra para pobres. Estos son algunos de los elementos del
terrorífico catálogo que las políticas neoliberales de la derecha más
reaccionaria, al servicio de sus intereses de clase, está imponiendo con
el pretexto de la crisis.
Todo esto se puede completar con dos datos, producto de la aplicación de
estas políticas: El 22% de los hogares españoles viven por debajo del
umbral de la pobreza y 5.270.000 personas están desempleadas en España.
El Gobierno del Partido Popular desarrolla sus políticas en una orgía
desenfrenada de recortes, que pretenden dibujar una democracia
postcrisis donde los poderosos puedan acabar con la dignidad y las
libertades de la clase trabajadora.
Están poniendo en práctica las mismas políticas que llevaron a la ruina a
los países latinoamericanos, a sabiendas de que no van a crear empleo
(la mayoría de las reformas establecidas, están basadas en modelos ya
demostrados inútiles), y que va a sumergir a nuestro país en una
profunda depresión económica. Para la derecha nada importa, si consiguen
que al salir de esta crisis los poderosos sean más poderosos y los/as
trabajadores/as sean más dependientes y tengan menos derechos; nada les
importa, ni siquiera que sus políticas les lleven a una crisis de
Gobierno, donde quede muy cuestionado el Presidente del Gobierno. Están
al servicio de los que están y eso es lo que le guía.
Pretenden hacer creer a los ciudadanos que la culpa de la crisis la
tiene el Déficit Público, cuando de todos/as es conocido que estas
consecuencias tienen una sola causa: los desmanes de los sectores
financieros y el capitalismo más salvaje.
La reducción de las inversiones públicas, previstas en los Presupuestos
Generales del Estado, va tener como consecuencia el aumento del
desempleo hasta superar las seis millones de personas en un corto
periodo de tiempo y la desaparición de miles de pequeñas empresas y
autónomos.
La eliminación de servicios públicos sólo pretende facilitar a la
iniciativa privada sus negocios y reducir el salario diferido de los
trabajadores/as. Su único objetivo es aumentar las diferencias sociales
entre los que tienen y los que no.
Estas reformas abandonan las políticas redistribuidoras de riqueza, que
se conseguirían mediante una acertada y justa política fiscal.
La Reforma Laboral, aprobada por el Gobierno del PP y que sigue, tal
como reconoce el propio preámbulo del Real Decreto, las reformas
iniciadas por el anterior Gobierno del PSOE, ya se ha demostrado inútil
para crear empleo y para resolver las debilidades de la Industria de
nuestro País.
El derecho a la Igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, es
salvajemente agredido mediante la potenciación de contratos
“teóricamente específicos para mujeres”, que lo único que han conseguido
ha sido aumentar la precariedad de la mujer trabajadora; la
contratación mediante contratos a tiempo parcial, sin estabilidad
concreta, va a condenar a las mujeres a una inestabilidad laboral,
empujándolas hacia una mayor dependencia económica.
Los cacareados falsos esfuerzos por resolver el desempleo juvenil, están
llevando a los trabajadores/as más jóvenes a aceptar empleos sin
derechos y a crear un colectivo de personas sin esperanzas. Así, el
desempleo juvenil supera ya el 50%.
Llegamos al 123 aniversario del 1º de Mayo, con un imperialismo campando
por sus anchas y aplastando los derechos de los ciudadanos en multitud
de países. Con una libertad de prensa y un derecho a la información, que
depende de los intereses de las grandes corporaciones empresariales
propietarias de los medios de comunicación.
Pero también es un primero de Mayo de luchas obreras. El Partido
Comunista de España, está firmemente comprometido con la estrategia de
movilización sostenida contra los recortes del PP desde su estrategia de
la Alternativa Social y Democrática Anticapitalista.
El éxito de la Huelga General y de las manifestaciones sindicales, las
próximas movilizaciones convocadas para el 29 de abril y el 1ª de Mayo,
el aumento del apoyo electoral de Izquierda Unida en Andalucía y
Asturias que ha contribuido a frenar a una derecha que parecía
imbatible, nos sitúan en un halo de fuerza y esperanza para acabar con
estas políticas.
POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJADORAS
POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
POR LA DIGNIDAD
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA ANTE
EL 14 DE ABRIL DE 1012
El
próximo 14 de Abril conmemoramos el 81 aniversario de la proclamación de la II
Republica. Lo hacemos en unos momentos de recortes en los derechos sociales y
de limitación de las libertades colectivas e individuales nunca antes conocidos
tanto por su profundidad como por el corto espacio de tiempo en que se están
produciendo.
Las
políticas neoliberales aplicadas primero por el gobierno de Zapatero y ahora
por el del PP, al servicio ambos de los intereses del capital financiero y
especulativo, han profundizado la crisis económica y empeorado las condiciones
de vida de las gentes trabajadoras creando una situación sin precedentes en cuanto
a desempleo, precariedad laboral, aumento de la pobreza y de la exclusión
social.
Las
reformas que se están implementando, con la excusa de la salida de la crisis,
pretenden cambiar el modelo de relaciones sociales que conocíamos hasta ahora y
acabar con el estado social y de derecho que era la base de las democracias
occidentales desde el fin de la segunda guerra mundial. La pérdida de derechos
laborales y sociales, la privatización de servicios públicos esenciales puestas
en práctica con las dos últimas reformas laborales y otras medidas del gobierno
nos llevan a un nuevo modelo de relaciones sociales donde prima la “ley del más
fuerte”, el ideal del liberalismo político. A esta peligrosa deriva social se
une la descarada intromisión del capitalismo transnacional en la soberanía
nacional. El chantaje de los “mercados” a los países europeos, especulando
primero con la deuda pública, imponiendo luego condiciones draconianas para su
pago y gobiernos tecnocráticos para su cumplimiento junto a la sumisión a los
mismos del conjunto de los gobiernos europeos y de la UE ponen también en
peligro el propio régimen democrático tal y cómo lo hemos venido conociendo.
La
última reforma de la Constitución del 78 ha constitucionalizado al
neoliberalismo al poner por encima de cualquier consideración el pago de la
deuda externa, la sumisión a los “mercados”, con ello, las fuerzas al servicio
del capital financiero especulativo han dinamitado el pacto constitucional y
convertido en papel mojado el estado social y de derecho que proclama dicha
Constitución.
Una
ruptura política pero también social, especialmente social, como esta crisis
permanente nos esta demostrando. El actual marco jurídico, político y
administrativo sustenta y posibilita el que las clases trabajadoras somos ahora
más pobres y las clases dominantes más ricas.
Esto
significa hoy la imposibilidad de encontrar un empleo digno, una vivienda y
emanciparse, menos servicios sociales, deterioro de la educación y la
sanidad... , significa un retroceso sin precedentes en derechos sociales,
laborales y políticos, un cambio de régimen que nos retrotrae al siglo XIX.
La
juventud sabe especialmente bien de que estamos hablando y por eso están
empezando a protagonizar movilizaciones ante la ausencia de un futuro
medianamente certero. Sus vidas están condenadas a la precarización y la
explotación y nadie les habla de que la situación va a mejorar. Más bien al
contrario.
El
Partido Comunista de España no se resigna, no acepta como irremediable el
actual estado de las cosas y estamos convencidos que conectamos con la mayoría
de la sociedad cuando decimos que la crisis no puede recaer en las espaldas de
los más débiles, el resultado de las pasadas elecciones andaluzas y asturianas,
el éxito de la Huelga General nos muestran el camino: la movilización y la
resistencia son nuestras armas, por eso desde el PCE venimos proponiendo una
salida social y democrática anticapitalista a la crisis que construya en torno
a ella un bloque social mayoritario que permita una salida de la crisis que
ponga la economía al servicio de las personas trabajadoras y no al del capital,
que recupere y profundice derechos en vez de eliminarlos, que priorice la
creación de empleo estable y de calidad y no el pago de la “deuda”.
A
principios del siglo XX la idea de la República significaba para los
trabajadores y trabajadoras un régimen que reconocería derechos laborales,
sociales y políticos y que mejoraría sus condiciones de vida, su proclamación
en 1931 y la Constitución que aprobaron las Cortes confirmaron sus esperanzas.
La II República española, una república de trabajadores y trabajadoras, fue
destruida por las clases dominantes por atreverse a intentar acabar con los
privilegios de unos pocos para poner la economía al servicio del ser humano, de
las mayorías sociales.
Hoy, a
principios del siglo XXI La Republica de España vuelve a ser la respuesta en
positivo, la respuesta ilusionante, la manera democrática de constitucionalizar
la justicia social y el reparto equitativo de la riqueza. La Republica de
España debe ser la solución al empleo, a los desahucios y al dominio de la
banca sin escrúpulos entre otras cuestiones que hoy angustian a millones de
españoles.
Somos
una tierra de recursos y gente trabajadora. España es rica pero desigual, muy
desigual, baste decir que las grandes empresas defraudan cada año 62.480
Millones de euros ¡cada año! En comparación cabe decir que el primer gran
recorte de Rajoy ha sido de unos 14.000 Millones. Hay dinero, hay riqueza, hay
posibilidades, pero están muy mal repartidas y dirigidas.
Pan,
trabajo y libertad pedíamos en el proceso constituyente que concluyó con el
texto de 1978 que estableció la Monarquía Parlamentaria. Esas mismas cuestiones
son las que hoy nos apremian a alumbrar un nuevo proceso constituyente hacia la
III Republica de España, que va a posibilitar una Jefatura democrática del
Estado pero que, sobre todo, está llamada a acortar la brecha social entre
ricos y pobres, a restablecer los derechos que nos están robando y a
constitucionalizar otros nuevos que también reivindicamos.
En ese
proceso constituyente ya trabajamos multitud de colectivos y organizaciones
republicanas como pudimos ver recientemente en el encuentro republicano
celebrado en Madrid el pasado 21 de enero y en el cual se constituyo la Junta
Estatal Republicana.
Llegamos
también a este aniversario de la proclamación republicana en España con una
Casa Real en sus momentos más débiles. Hasta tal punto esto es así que se han
visto obligados a dar a conocer por primera vez el destino de la cantidad de
libre disposición que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para la
Jefatura del mismo.
A esto
hemos llegado no por dignidad democrática, no por presión popular a pesar de
las miles de firmas de ciudadanos que pedían transparencia en las cuentas
públicas. Hemos llegado a esto porque la sombra de la corrupción ha aparecido,
públicamente por primera vez, en la Casa Real.
Este
asunto ha puesto el foco en situaciones que antes pasaban más desapercibidas
como los dos millones de euros que nos cuesta mantener el complejo de Marivent
para que la Familia Real pase sus vacaciones. El caso Urdangarín, que no hay
que olvidar que es una pieza del caso “Palmarena”, va a hacer que se sea menos
condescendiente socialmente con los despilfarros de la Monarquía y su entorno y
ha abierto interrogantes que precisan respuesta.
Más
allá de la condena o no del personaje, está en juego el Estado de Derecho y la
dignidad de una institución que se supone está al servicio de España. En este
sentido es muy conveniente saber si el Rey intentó tapar los presuntos actos
delictivos de su yerno cuando lo envío a EE.UU. como también sería bueno
conocer si todos o algunos de los miembros de la Familia tienen cuentas en el
extranjero y, por supuesto, de dónde provienen esos ingresos de esas cuentas.
Cada
14 de Abril los demócratas españoles tenemos una obligación de merecido
homenaje a aquellos que defendieron la democracia frente al golpe de Estado de
1936. Los que la defendieron antes del golpe, los que lo hicieron durante el
mismo y aquéllos y aquéllas que lucharon por la democracia en los 40 años de
dictadura y entre ellos y ellas, especialmente a los miles de comunistas que
perdieron sus vidas o parte de ellas en los muros de los cementerios, en las
cunetas, en los frentes de batalla de Europa, en los campos de exterminio nazis
y en las cárceles franquistas.
Sin
embargo, esto no será posible si miles de ellos y ellas siguen “desaparecidos”
en cunetas y fosas indignas. Mientras que el Estado no asuma su
responsabilidad, no cumpla con los convenios y tratados internacionales, por
uno de los mayores genocidios de la historia contemporánea, no podremos pasar
esa página de la historia, desde aquí seguimos exigiendo, verdad, justicia y
reparación.
El
Partido Comunista de España rechaza la sentencia del Tribunal Supremo en todos
aquellos extremos que no se refieran a lo que realmente estaban juzgando y para
lo que se han establecido las oportunas garantías procesales, es decir, no
consideramos competente a ese tribunal para juzgar los crímenes de la dictadura
porque no ha puesto en marcha los mecanismos que marca la propia Ley para
Juzgarlos. Estos son los correspondientes derechos de las victimas para
personarse y dar su opinión sobre el proceso y los asuntos que se juzgan.
Ningún
tribunal está legitimado para emitir sentencia alguna sin seguir un
procedimiento que garantice los derechos procesales de las victimas. Dicho más
claro, el citado tribunal no puede dictaminar, como ha hecho, que los
crímenes del franquismo no son considerados delitos contra la humanidad
sencillamente porque no estaba juzgando eso. Este tribunal se ha extralimitado
conscientemente de aquello que estaba juzgando y para lo que había establecido
los mecanismos garantistas de nuestro ordenamiento jurídico.
Las
autoridades judiciales debieran actuar ante tal tropelía pero mucho nos tememos
que no va a ser así. De ahí que hayamos decidido obviar todos aquellos extremos
de la sentencia que no se refieran al asunto juzgado, la prevaricación o no del
Sr. Garzón al investigar los crímenes del franquismo.
Seguimos
pidiendo tutela judicial para aquéllos y aquéllas que fueron asesinados y
enterrados en fosas comunes, seguiremos intentando la reparación judicial y a
todos los efectos de los que fueron juzgados y asesinados tras juicios
sumarísimos, y continuaremos buscando la manera de que los crímenes del
franquismo sean considerados como lo que realmente son, delitos contra la
humanidad y por lo tanto, siguiendo la doctrina del propio Supremo, delitos que
deben ser conocidos, perseguidos y condenados por parte de los Tribunales de
Justicia.
No
olvidamos a los héroes de la democracia en este nuevo 14 de Abril, les rendimos
el sentido homenaje que merecen y que en muchas ocasiones les han negado
instituciones y partidos que se reclaman democráticos.
Sin
duda la necesidad de abrir el proceso constituyente republicano está más
extendido hoy que cuando hace un año celebramos el 80 aniversario. El
empobrecimiento de la población, la falta de futuro y la reducción de servicios
que creíamos para toda la vida están acrecentando esa necesidad. La Republica
que viene es el marco económico, social, político, cultural e institucional del
que los ciudadanos y ciudadanas se dotan libremente y por el que se consienten
para afrontar los problemas y sus soluciones. Es la respuesta a la injusticia y
el desequilibrio social.
Es
momento de unir esfuerzos en la idea común de la apertura del proceso
constituyente republicano, a esa tarea nos vamos a entregar los comunistas y a
esa tarea animamos a todos y a todas.
Viernes 13 de abril. 19:30 horas. En la sede del PCE "13 Rosas", presentación y proyección del documental Compañeras (Eduardo Huete y Nacho González, 2010). Narra la historia mas reciente de España, entre 1936 y 1977, a través del testimonio de unas mujeres luchadores que sobrevivieron a la represión fascista.
Contaremos con la presencia del productor de la película, E. Huete.
Sábado 14 de abril. 11:00 horas. En el Cementerio Municipal de Alcalá de Henares, en el zanjón de los fusilados, acto-homenaje a aquellos que cayeron en defensa de libertad y la justicia. Dirigirán palabras en el acto la Federación Estatal de Foros por la Memoria, el PCE y la CNT. Daniel López-Serrano leerá unos poemas dedicados a la Guerra Civil y a la heroíca lucha del pueblo español contra el fascismo.
14:30 horas. Comida fraternal en el Centro 13 Rosas de Alcalá de Henares
Hasta el sábado por la noche.
En el Centro Social 13 Rosas, exposición sobre la Segunda República española, realizada por la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Domingo 15 de abril. 13:00 horas.
Homenaje a la República, ante la estatua de Manuel Azaña (Rtda. de Alcorlo, Alcalá de Henares)
Desde la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares condenamos
la intervención del Obispo de la Diócesis de Alcalá, José Antonio Reig Plà,
durante la homilía del Viernes Santo.
Es indignante que utilizando los púlpitos de las Catedrales
se siga arremetiendo contra derechos conquistados por el pueblo, como el derecho
al divorcio, el derecho a la libre interrupción del embarazo y el derecho a la libertad
de orientación sexual.
Es triste que periódicamente Alcalá de Henares salga a
la palestra por declaraciones trasnochadas, retrogradas y alejadas de la
realidad social; ya sean realizadas por el Obispo o el Imán de turno.
Agrupación PCE Alcalá de Henares Rebeldía Constructiva