DIA 30 - 12 de la noche - Alcalá de Henares - LAS UVAS DE LA PROTESTA
ACOMPAÑANOS EN LAS 12 CAMPANADAS.
EN EL CAMPAMENTO DE ROCA JUNTO A LA MURALLA DEL PALACIO
ARZOBISPAL.
DIA 30 A LAS 12 DE LA NOCHE INVITAMOS A TODA LA CIUDADANIA A PARTICIPARA EN LAS
UVAS DE LA
PROTESTA
DESPEDIREMOS EL DIA 30 CON UVAS Y MÚSICA EN DIRECTO
TRABAJADORES DE ROCA
¡NO AL CIERRE DEL ZULEMA!
La ciudad de Alcalá de Henares está viviendo un
nuevo ataque de acoso y derribo a los servicios públicos: el intento de cierre
del colegio Zulema, colegio que ha contribuido hasta el momento a la
articulación de la ciudad y que ha cumplido una importantísima labor social y
cultural, con servicios como su gimnasio o su teatro.
Durante las últimas semanas no paran de sucederse
declaraciones por parte de miembros y sectores afines al Partido Popular del
Ayuntamiento de Alcalá y de la Comunidad Autónoma (con el inestimable apoyo de
los medios de comunicación a su servicio) que justifican el cierre argumentando
que el centro tiene un número muy bajo de matriculaciones. Lo que ocultan es
que esto es debido a una estrategia planificada de largo recorrido en la que no
se ha permitido matricular a todas las madres y padres que querían que sus
hijos estudiaran en el Zulema, hasta conseguir imponer Línea 1; es decir, una
sola clase por curso. Nada nuevo, una vez más, asistimos a la desarticulación
sistemática de los servicios públicos para favorecer a los intereses privados,
encabezada a nivel estatal por el ministro Wert, capataz del capital en este
proceso de mercantilización y elitización de la educación.
Decíamos que INTENTAN cerrar el Zulema porque NO
LO VAN A CONSEGUIR, ya que enfrente tienen la heroica resistencia de madres,
padres, profesoras, profesores, alumnas y alumnos, que día tras día empapelan
la ciudad, recogen firmas, se manifiestan, se organizan y sensibilizan a los y
las alcalaínas, ya que esta es una lucha de todas. Defender al Zulema es
defender la educación pública, defender el Zulema es defender los derechos
conquistados por la clase trabajadora, defender el Zulema es un grito de
rebeldía de todos los que vemos cómo día tras día nos quitan lo poco que este
perverso sistema nos ofrecía.
Desde la Juventud Comunista en Alcalá de Henares
apoyamos y nos solidarizamos con esta y todas las luchas por lo público. La
lucha de clases se agudiza cada vez más, la élite económica nos quiere
arrebatar nuestra educación, pero cada vez más sectores sociales se empoderan e
identifican al enemigo, un enemigo debilitado que escucha todos los días que Sí
SE PUEDE,que NO PASARÁN por encima de
nosotras.
La educación no se vende, ¡se defiende!
¡Nuestra educación no pagará vuestra deuda!
UNIÓN DE
JUVENTUDES COMUNISTAS DE ESPAÑA
Colectivo
Universidad de Alcalá de Henares
Colectivo Corredor Este – “Marcos Ana”
jueves, 13 de diciembre de 2012
Próximos actos en esta semana de
movilización
Estamos
inmersos en una semana de importantes movilizaciones para la Agrupación del PCE
de Alcalá de Henares. Además de la manifestación que el pasado lunes atravesó
Alcalá de Henares de punta a punta en contra del cierre de colegios públicos, y
del apoyo a la acciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en
diferentes sucursales bancarias alcalaínas en la mañana de este miércoles,
quedan importantes citas esta semana.
Jueves, 13 de
diciembre de 2012
-
Vidéo
– Forúm . Temática Derechos Humanos
Película: “También la
lluvia” (2010) dirigida por Icíar
Bollaín.
Centro Social 13Rosas
(Paseo del Val, 12) – 19:00h.
Sábado, 15 de
diciembre de 2012
-Manifestación “Súbete al Tren de lo
Público”
12:30h. Estación Cercanías
Alcalá de Henares – Plaza de Cervantes
Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos Alcalá de
Henares
Por la Defensa de los
Servicios Públicos de gestión directa, Servicios Sociales y Empleo.
Sábado, 15 de diciembre de 2012
-Conferencia. “La situación de los
Derechos Humanos en el 64 aniversario de la Declaración Universal”
Salón de Actos Centro
de Salud c/ Santiago, nº13 – 18:00h.
Sikitu K. Massimango M.; Observatorio
Internacional Mujeres Afro. La
situación de los DD.HH en la R. D. Congo.
Sahra Ramdán
Ahmed; Presidenta Asociación Mujeres Saharauis:
Los derechos Humanos en el Sahara.
Miguel Dibjsi; Iniciativa
Rumbo a Gaza;
La situación de los Derechos
Humanos en Palestina.
Jaime Cedano Roldán; La Situación de los Derechos Humanos y
el Proceso de Paz en Colombia.
Moderador:.Olgher Santodomingo Presidente de
COMADEHCO
Domingo, 16 de diciembre de 2012
Escuela de Formación. “Historia del
Movimiento Obrero en Alcalá de Henares”.
Comienzo a las 10:30 en la Puerta de
Madrid, para recorrer un paseo histórico por los rincones de la Alcalá Obrera a
cargo del historiador Julián Vadillo.
A las 12:00h. en el Centro Social
13Rosas “Historia del Movimiento Obrero en Alcalá de Henares hasta la Guerra
Civil”.
14:00h. Comida.
16:00h. Historia del Movimiento Obrero en la
Industrialización de Alcalá de Henares.
DesdeC.P. Zulema----Hasta----Área territorial Madrid-Este ( IES ANTONIO MACHADO )
Ante la crisis que tenemos en el país, el gobierno quiere
seguir recortando todo lo que es del ciudadano, que son los servicios públicos,
desde la sanidad hasta la educación; en el sector de la educación en esta misma
ciudad el C.P. Zulema es el primero de una gran lista en cerrar y lo fusionan
con otro colegio que a nuestra opinión no puede ofrecer una educación de
garantía cuando se meten a mas niños por aula con menos profesores y con menos
infraestructuras con los siguientes problemas de aprendizaje e integración
Los rumores del cierre del colegio ya empezaron en el curso
anterior y ahora de golpe y por imposición se ha hecho una realidad, no nos
avisaron con anterioridad para no tener tiempo de reaccionar y ahora nuevos
rumores sitúan a varios colegios para su cierre en el siguiente curso como es
el caso del C.P. Reyes Católicos o el C.P. Emperador Fernando, es hora de
unirnos TOD@s, hacernos oír y defender nuestra educación pública por la que
tanto se ha luchado y poder elegir que tipo de educación queremos para nuestros
hijos y no que nos la impongan. No al recorte de los servicios Públicos
mientras se subvencionan colegios concertados y se venden centro médicos a
empresas privadas.
JUEVES 6 DE DICIEMBRE 12 HORAS SOL-NEPTUNO ¡OJO! EMPIEZA EN SOL
domingo, 2 de diciembre de 2012
Comunicado PCE - Agrupación Alcalá de Henares 27 de noviembre de 2012
Y cuando despertamos, la Ley 15/97 seguía ahí
La agrupación de Alcalá de Henares del Partido Comunista de España quiere manifestar su apoyo a los encierros y protestas pacíficas e indignadas del personal sanitario, trabajadoras y trabajadores, usuarios y afectados; de ahora y del futuro si no lo remediamos. Tienen nuestro apoyo y le acompañamos en la defensa del derecho a la salud y al trabajodigno.
Tenemos la obligación en nombre de los valores como la solidaridad con los másindefensos y el compromiso entre generaciones, con nuestros mayores y nuestros hijos, de proteger ymejorar una herencia que no vamos a dejarnos arrebatar sin resistir hasta vencer.
Apelamos a la unidad entre todas las personas que hacen posible el derecho colectivo de la Salud; de los hombres y mujeres profesionales que desde la atenciónprimaria hasta los especialistas médicos, los técnicos y personal de mantenimiento trabajan para que, con sus debilidades y fortalezas, nuestro SNS sea un ejemplo de eficacia y eficiencia. Porque es que con el cambio de modelo que pretenden imponer nos va mucho en juego, más allá de lo económico, está el descalabro social y la profundización de las desigualdades, hasta tal punto de que sean irreversibles.
No debemos dejarnos engañar ni comprar con añagazas pues, como demuestran la experiencias en otros lugares, privatizar significa para el conjunto de la sociedad pagar más para que unos pocos ganen y la mayoría obtenga un peor servicio.
La Salud no se vende, se defiende.
Elcapital quiere meter sus manos en este negocio, que es como lo ven, tanrentable que son capaces de pasar por encima de la voluntad y sentir deun pueblo. Valoramos nuestro Sistema Nacional de Salud y lo sentimos nuestro porque es universal y no puede ser de otra manera o dejará de ser un derecho para convertirse en un privilegio.
Pero ¿qué lo hace posible?
LaLey 15/97 se aprobó en el Congreso de los Diputados, votaron a favor PP, PSOE, CiU, CC y PNV, alguno de los cuales clama ahora en contra de la aplicación de dicha ley. En contra votaron IU y BNG.
Identificaresa ley con el inicio de la entrada de empresas privadas en la gestión sanitaria pública no es un ejercicio de distracción, sino que es un pensamiento avalado por el TJS
de Valencia que dijo “el soporte legal a la concesión administrativa vendría dado por el Real Decreto Ley 10/1996 y Ley 15/1997”.
Enel discurso en defensa de la sanidad pública hay que dar un paso más, conocer los procesos que nos llevan a la apertura a otros modelos de gestión donde predomina la iniciativa privada y el ánimo de lucro, hay que identificar culpables, a los responsablespolíticos, a los interesesempresariales que los manejan,... y pedir la derogación de las leyes
que se lopermiten, así como la creación del marco legislativo apropiado para la defensa y mejora del sistema público de salud. Sí se puede.
Defiende tus derechos. ¡Que no te hagan pagar la crisis!
viernes, 30 de noviembre de 2012
El PCE denuncia esta política de criminalización de los movimientos sociales que dejan en evidencia la política de rapiña de los bancos
El PCE denuncia la detención de su dirigente y activista social Feli Velazquez
Secretaría de Comunicación del PCE
Esta es la segunda vez en menos de un año que la policía detiene a la activista Feli Velázquez, Secretaria de Movimientos Sociales del PCE, y conocida miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de la coordinadora 25-S. La detención ha ocurrido esta mañana en la puerta de los juzgados de Plaza de Castilla cuando participaba en una rueda de prensa previa al juicio en el que tenía que declarar a las 12 de la mañana junto a otras 8 personas más. “Los 8 de Tetuán” están acusados de un presunto delito de desordenes públicos durante la paralización de un desahucio al intentar evitar el paso de la comisión judicial que finalmente desalojó a una mujer gravemente enferma del corazón y que tenía reconocida una incapacidad permanente. La policía pidió identificación a Feli, ésta les mostró la citación judicial, pero no fue suficiente. Tras su detención han detenido el juicio y Feli fue trasladada a la comisaría de Tetuán en primer lugar y luego a la de Moratalaz. A estas horas ha salido en libertad con cargos de desobediencia grave a la autoridad. El 24 de octubre del pasado año ya la detuvieron, junto a otra compañera, durante una acción Stop desahucios que intentó paralizar un desalojo en Leganés. El PCE denuncia esta política de criminalización de los movimientos sociales que dejan en evidencia la política de rapiña que los bancos, “rescatados” con el dinero de todos los ciudadanos, están ejerciendo contra los más débiles y desamparados, echándolos a la calle por no poder hacer frente a unas hipotecas inasumibles para ese amplio sector de la población afectada por la crisis en un país que se acabará el año con un 27% de la población sin trabajo y con un 21% de su gente por debajo del umbral de la pobreza.
El 14N ya representa una página más en la historia de la
defensa de los derechos de los trabajadores. No me estoy refiriendo únicamente
a la historia de España, que también, sino a la historia de Europa, pues esta
fue una jornada de reivindicación europea que no se detuvo ante fronteras, fue
más allá. De nada serviría detenerse
ante fronteras cuando el que nos ocupa no es un problema de un Estado concreto,
sino que estamos ante un ataque a toda la clase trabajadora perpetrado por el
poder financiero que no entiende de banderas y sí de máximo beneficio.
Buscan el máximo beneficio los que abocan a
cientos de miles de familias al desahucio, al desempleo. Fue la persecución del
máximo beneficio quién llenó las costas de “chapapote” del “Prestige”, la que
nos llevó a la guerra de Iraq y Afganistán. Es la caza del máximo
beneficio quién nos condena a trabajar hasta los 67 años y nos despoja de
derechos. Ha sido el máximo beneficio lo que perseguían los malnacidos que
sobrepasaron el aforo del Madrid Arena.
Los recortes en derechos se van en seguir dando de comer a la
insaciable banca privada. La suicida renuncia del Estado a estimular la
economía y su auto limitada capacidad de endeudamiento, nos abocan al aumento
del déficit, destrucción de empleo y robo de derechos conquistados.
Si aprendiéramos un poco de la historia veríamos que en situaciones
similares, como la Gran Depresión de los años 20 o tras la Segunda Guerra Mundial,
se salió de la situación mediante la intervención del Estado dinamizando la
económica allí donde no llegaba la inversión privada. Pero no, no quieren
aprender de la historia porque no quieren arreglar el problema, quieren
utilizarlo para desmantelar las conquistas de los trabajadores tras más de un
siglo de luchas, quieren acabar con todo.
Vienen a por nuestros hospitales, nuestros colegios, nuestra
universidad. Desean bajarnos los salarios o arrebatarnos el trabajo. Robarnos
las pensiones y una vejez tranquila. Quieren hacer realidad nuestra pesadilla,
que es su sueño.
Los capitalistas están logrando su sueño, una Europa con unas
condiciones laborales desreguladas, con un alto índice de desempleo que permite
bajar salarios, con unos débiles gobiernos
títeres a sus intereses, con una legislación a medida de sus
necesidades… Pero ante la voracidad del capital saca pecho el pueblo, pues
siempre ha sido el pueblo organizado quién más y mejor defendió lo que de
justicia le pertenece.
Hoy quisiera estrechar la mano a todos aquellos que el 14N
hicieron huelga, a todos los trabajadores valientes que asumieron riesgo y
responsabilidad, a los insumisos e indignados, a los estudiantes que se
movilizan por un futuro que se les niega, a los sindicalistas coherentes… A
todos vosotros, trabajadores valientes, pues poséis algo que ningún banco ni
gobierno corrupto os podrá quitar jamás. Tenéis dignidad.
Daremos la vuelta a la tortilla, organizados y combativos, lo
haremos. Más temprano que tarde el pueblo trabajador tomará las riendas de su
destino y los mercaderes de vidas tendrán que rendir cuentas, y ese día,
vosotros; los trabajadores valientes, podréis decir a vuestros amigos, a
vuestro hijos, que cuando el capital vino a por todo, cuando el terrorismo
social era política de Estado, vosotros; trabajadores valientes, disteis un
paso al frente para defender el pan.
Hoy, como ayer, la historia la escriben los valientes,
hombres y mujeres como vosotros y vosotras.