lunes, 15 de diciembre de 2008
ACTO-CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD
martes, 9 de diciembre de 2008
ACTO SOLIDARIO CON CUBA


domingo, 7 de diciembre de 2008
COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERADORA

Jesús Domínguez presidió un acto en el que los asistentes de Corpa le gritaron MENTIROSO durante su exposición y exigieron la DIMISIÓN del primer edil del municipio
Ante la mirada atónita de los vecinos y vecinas de Corpa presentes en el acto, más de medio centenar de militantes y simpatizantes del PP de Alcalá, la mayoría de edad avanzada, desembarcaron en la tarde de hoy en Corpa con el objetivo de manipular el acto informativo programado por el equipo de gobierno del PP del municipio y tratar así de silenciar y minimizar las voces que se oponen a la construcción de la planta incineradora en Corpa. Portando algunas pancartas en contra del Gobierno de España, decenas de simpatizantes del PP de Alcalá llegaron juntos en un mismo autobús fletado desde el municipio complutense, lo que desató el malestar de las decenas de vecinos de Corpa que cuando llegaron vieron los asientos ya ocupados por vecinos de Alcalá. Los vecinos del pueblo no dudaron en mostrar su discrepancia ante una medida que los allí presentes calificaron como "impresentable" y "vergonzosa".
Pese a la afluencia de gente del PP de Alcalá, los asistentes mostraron sus discrepancias al concejal del PP, Jesús Domínguez, al que llamaron reiteradamente "mentiroso", además de pedir la dimisión el primer edil de Corpa, Ángel Mejía. Ni la masiva presencia de miembros del equipo de gobierno del PP de Alcalá, ni de decenas de simpatizantes populares de Alcalá de Henares consiguieron acallar a unos asistentes que confesaron sentirse "engañados" por la estrategia de los populares alcalaínos en un acto que contó también con la presencia de hasta siete miembros de FCC
Tras el acto, el portavoz de la Coordinadora Contra la Incineradora y el Macrovertedero, Fernando Salas, confesó haber sentido como alcalaíno "vergüenza ajena por la actitud de Jesús Domínguez y del equipo de gobierno del PP trayendo a decenas de personas para aplaudir sus intervenciones y tratar de acallar a los vecinos de Corpa". Salas no dudó además en señalar que actos así "no hacen sino reforzarnos en nuestras posiciones", además de asegurar que tras el acto de hoy "exigiremos a Jesús Domínguez que cumpla su palabra y que mañana mismo nos facilite el proyecto tal y como ha asegurado hoy". Por último, Salas reiteró su oposición a un proyecto que -aseguró- "volverá a ser frenado por la movilización ciudadana pese a los lamentables intentos de manipulación como el vivido hoy".
Por otra parte, dentro de las reuniones informativas que se vienen desarrollando en todos los municipios de la comarca, el edil socialista alcalaíno Juan Luis Aguirre , secretario de la coordinadora contra la incineradora, explicó las características del proyecto antes unos 150 vecinos de Anchuelo, que mostraron su oposición a la planta. Mañana hay previstas reuniones en Villalbilla y Valverde de Alcalá, dentro de la política de información que está llevando a cabo la coordinadora contra la incineradora.
Alcalá de Henares, 4 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
El PCE considera roto el Pacto Constitucional
El PCE se desvincula de la Constitución del 78 y llama a emprender la ofensiva republicana
A 30 años de la aprobación de la Constitución de 1978, el Partido Comunista de España desea reconocer el esfuerzo de millones de trabajadores y trabajadoras, a pesar haber visto año tras año mermados y pisoteados sus derechos, supuestamente recogidos en dicha carta magna. Se han incumplido todos los títulos y artículos de derechos sociales, económicos, ambientales, se han recortado las libertades políticas y la calidad democrática esta bajo mínimos, y la parte social del pacto constitucional de la transición no se ha aplicado, como por ejemplo la planificación democrática de la economía o el derecho a vivienda, entre otros muchos. Los trabajadores han cumplido con creces trabajando, pero mientras perdían poder adquisitivo y aumentaba su precariedad, los empresarios han obtenido tasas de beneficios de hasta el 70%. La Constitución se ha convertido en papel mojado para los trabajadores y un bastión tras el que se escuda el poder político y económico, así como una Casa Real absolutamente opaca y que se vuelve a burlar una vez más del pueblo español "subiéndose el sueldo" hasta los 9 millones de euros.
Por ello, el Partido Comunista de España considera roto el pacto constitucional, ante lo cual manifiesta su desvinculación de la
Constitución de 1978 y se sitúa fuera del régimen político, económico y social actual, del que la oscura y reaccionaria Casa Real es la representante perfecta.
El PCE apuesta por el despliegue de un programa anticapitalista, federal y republicano, así como por un Proceso Constituyente a favor de una Tercera República cargada de derechos sociales, económicos y ambientales, de paz y amistad con los pueblos, y con una democracia participativa de calidad.
El PCE hace un llamamiento a todos los cargos públicos de izquierdas, con sentimiento y concepción republicana de nuestro país, y
concretamente a sus militantes, a que se sumen a la Red de Municipios y Cargos Públicos por la Tercera República, trasladando a sus plenos municipales mociones exigiendo un Proceso Constituyente. El PCE llama también a la ciudadanía – especialmente a sus militantes y simpatizantes - a impulsar iniciativas republicanas en sus Ayuntamientos.
El PCE inicia una nueva etapa libre de ataduras, por lo que reclama de toda su militancia y cargos públicos que actúen en coherencia desarrollando una actividad alternativa al actual sistema y conectando con las redes y los colectivos alternativos, transformadores, y los que trabajan a favor de la República. El PCE llama a la ciudadanía a emprender la ofensiva republicana en todos los frentes y a desmontar definitivamente el mito de que al rey le debemos la democracia y la libertad, porque si en este país se disfruta de las actuales cotas de libertad - en preocupante retroceso - es gracias a quienes durante años fueron perseguidos, torturados y encarcelados por luchar por ellas y no a quien las mostraron como una generosa concesión del
franquismo y sus herederos. Treinta años después, el PCE manifiesta que el referéndum del 78 fue lo menos parecido a la decisión soberana de un pueblo al que sólo le dieron dos opciones: Monarquía Parlamentaria o Franquismo sin Franco.
martes, 2 de diciembre de 2008
EL AYUNTAMIENTO DEL PP SUPRIME INTERNET EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES

Bueno, “celebramos”, es un decir… La cultura, en estos últimos años de gobierno del PP, no ha sido el punto fuerte de la ciudad: cierre del museo de arte contemporáneo José Caballero cuando este acababa de ser inaugurado por el último gobierno de Izquierdas a iniciativa de IU, falta de medios para las bibliotecas, centralización de la propuesta cultural en el casco histórico cuando los barrios quedan abandonados, derroche de dinero para los fastuosos protocolos, infravaloración del complejo de Complutum y del Castillo fuerte árabe, estatus quo en cuanto a nuevas infraestructuras cuando la juventud y las asociaciones piden más locales donde poder desempeñar sus actividades, auditorio Paco de Lucía demasiado pequeño para poder acoger grandes eventos, carencia de un museo municipal y de propuestas culturales relacionadas con la historia contemporánea de Alcalá (Guerra de Independencia, historia industrial y obrera, Republica y guerra civil, lucha antifranquista…), inmovilización mensual de media plaza de Cervantes para que las cafeterías y demás mesones alcalaínos puedan vender sus tapas a precios prohibitivos, falta de personal formado, estable, y dignamente remunerado para poder llevar a cabo un proyecto cultural coherente para la ciudad, sus habitantes y visitantes, multiplicación de las subcontratas para llevar a cabo las actividades, supresión de la Fundación Colegio del Rey, ausencia de apoyo a los cines Cisneros para evitar su cierre, …
La lista es demasiado larga para seguir.
Desde esta agrupación, nos preguntamos cual es la viabilidad actual de la candidatura de nuestra ciudad para la capitalidad cultural en 2016 cuando el goberino municipal hace tan poco en este campo.
Por último, cabe destacar una de las últimas decisiones del Gobierno municipal del PP: la supresión del acceso a Internet en las bibliotecas municipales. “¿Por qué?” Os preguntaréis. Pues, “para combatir la crisis y los altísimos costes que esa tecnología supone para el erario municipal” os contestaría nuestro cultísimo Alcalde, el cual se bajo recientemente el sueldazo un 10% … después de habérselo subido un 30% el año pasado.
Asimismo, exigimos al Ayuntamiento el restablecimiento inmediato del acceso a Internet en las bibliotecas municipales para permitir a todos aquellos que no disponen de este servicio de forma privada acceder a la información que necesiten para sus estudios, su ocio o sus gestiones administrativas.
Invitamos, pues, a toda la ciudadanía usuaria de las bibliotecas alcalaínas a que rellene las hojas de reclamación que están a su disposición en ellas, y se movilice para defender su derecho a la información y la cultura.
Maxime GUILLET
Secretario Político
PCE Alcalá de Henares
viernes, 21 de noviembre de 2008
¡Que no nos cuenten milongas !
12,5%
Es la tasa de paro de la población activa en España.
3000
Es el numero de nuevos parados registrados a diario desde el pasado verano
26 %
1 de cada 3
9 milliones

Hace 20 años, se nos anunciaba el fín de la Historia, la victoria definitiva del modelo capitalista sobre cualquier otra forma de entender el mundo y organizar las relaciones capital/trabajo. Y si en nuestro país, hasta los síndicatos CCOO y UGT se han convertido a esa idea, siendo recientemente felicitados por la patronal por su apoyo al reflote de los bancos con dinero público (nuestras cotizaciones e impuestos), la realidad nos demuestra que urge superar este sistema.
ESTA CRISIS NO ES UN TROPEZÓN FORTUITO DEL CAPITALISMO.
La crisis constituye un ciclo recurrente de la economía provocado por los que la dominan, indispensable para el mantenimiento del sistema capitalista. Y siempre con efectos devastadores para los trabajadores y los pueblos del mundo. La gravedad de la actual crisis financiera es el resultado lógico de 30 años de políticas neoliberales, en los que los beneficios especulativos (bolsa, fondos de pensiones, sub-primes, burbuja inmobiliaria...) han superado con creces los del trabajo.
Digamos la verdad: los culpables no somos nosotros, los trabajadores. Son el FMI, el Banco Central Europeo, las multinacionales y la banca, los gobiernos de derechas y social-liberales. Nosotros, una vez más tenemos que pagar la cuenta, y renunciar a un trabajo y una vida digna.
De antemano, decimos ¡ NO !
REFLOTAR LA BANCA: EL TIMO DEL SIGLO
El gobierno socialista, al igual que los demás gobiernos avasallados por los grandes consorcios económicos, ha decidido compensar a los bancos por las “perdidas” anunciadas estas últimas semanas. También ha anunciado la recompra de terrenos urbanizables y proyectos inmobiliarios fracasados a los grandes grupos de la construcción.
Quieren que nos olvidemos que el año pasado, el IBEX 35 (las mayores empresas de España: banca, sector energético, construcción, ...) supero los 49.000 millones de euros de beneficios y, tan solo en el 1er. Trimestre de este año, esas ganancias alcanzaron los 13.000 millones de euros. Durante las últimas décadas, esas mismas empresas han ido recortando nuestros derechos laborales, han denegado subidas salariales en nombre de la competitividad, han especulado en bolsa y hecho subir sus acciones despidiendo a cientos de miles de trabajadores. Mientras sus accionistas se reparten más dividendos que nunca, se nos dice que no hay dinero para mantener el empleo y las prestaciones sociales, y la distancia entre ricos y pobres, entre capitalistas y trabajadores, se hace cada vez más abismal.
Estos días, después del anuncio por parte del gobierno de la ayuda excepcional de más de 30.000 millones al sector financiero, las mismas entidades beneficiarias de estas ayudas anunciaban ganancias históricas. Tan sólo unos días después de su quiebra, los bancos Dexia y Fortis llegaron a organizar grandes festines valorados en cientos de miles de euros para sus más altos directivos.
Los jefes de estado de las grandes potencias mundiales se han reunido para “reorientar” y “reformar” el capitalismo: ¡una quimera!
Los propios postulados del capital son la sobreproducción, la plus-valía y la explotación desenfrenada de los recursos y los hombres para el beneficio de algunos. Cuando, al unisono, Sarkozy, Bush, o Zapatero nos hablan de volver a dar reglas al juego de la explotación, queda patente su sumisión ante los que dictan la marcha de la economía. Los mismos que nos han metido en esta situación.
LA URGENCIA: ¡SUPERAR EL SISTEMA CAPITALISTA!
Durante más de 200 años, este sistema ha demostrado constituir un modelo de crecimiento artificial e injusto, únicamente basado en el consumo, y no en la satisfacción de las necesidades de todos y cada uno. No tiene otro objetivo que la satisfacción de los intereses de la clase dominante, es decir la que controla y posee el aparato productivo, del cual también forman parte los trabajadores del mundo. El capitalismo se vió obligado durante las decadas de la Guerra Fría con el socialismo a responder a las luchas de los trabajadores y a las justas revindicaciones sociales de los pueblos con algunas concesiones en términos de derechos sociales y de reparto del poder político. Pero desde hace 30 años, sólo es capaz de generar retroceso social, explotación, miseria, guerra y desigualdad, utilizando sus medios de comunicación para que parezcan una falalidad.
Es hora ya de demostrar que otro mundo es posible, que otras relaciones laborales son posibles, que otro reparto de la riqueza es posible. Porque nuestro trabajo y su resultado nos pertenecen.
Es urgente poner en marcha otro modelo de desarrollo económico y social. El dinero existe para ello y la relación de fuerza objetiva entre las clases capitalista y trabajadora está a nuestro favor para inciar el cambio. Los comunistas, en España y en el resto de Europa, proponemos:
- la cancelación de las ayudas públicas al sector financiero
- el impedimiento de las transferencias hacía los paraísos fiscales, verdaderas plataformas del blanqueo de dinero y de la especulación mundial.
- la creación de una gran entidad financiera pública y soberana destinada a controlar los movimientos financieros, acompañandola de nuevos mecanismos de control del erario público por parte de trabajadores y ciudadanos.
- la reforma democrática de la Union Europea y del Banco Central Europeo para ponerlos al servicio de los trabajadores, no de los especuladores.
- la puesta en marcha inmediata de la “tasa Tobín”, destinada a recaudar más impuestos sobre los movimientos bursátiles.
- la reforma de la fiscalidad y la reorientación de los fondos privados y públicos para subir los salarios y, prioritariamente, el salario mínimo y las pensiones.
- la jornada de 35 horas sin reducción salarial para liberar empleo en todos los sectores y relanzar la economía real.
- La consolidación, la (re)nacionalización y el control ciudadano de los grandes sectores públicos: sanidad, educación, recursos naturales y energía, ...
- El desbloqueo inmediato del 1% de los fondos inicialmente previstos para reflotar la banca y su utilización para la sufragación urgente del hambre y la miseria en el mundo.
Todas esas medidas son realizables. Para hacerlas realidad, es indispensable que los trabajadores y ciudadanos nos reapropiemos la política. Porque a los trabajadores, nunca se nos ha regalado nada. Siempre lo tuvimos que conquistar movilizándonos en los centros de trabajo y en la calle.
Contra el reflote de la Banca con dinero público
Por una política socio-económica al servicio de nuestras necesidades
lunes, 3 de noviembre de 2008
OBJETIVO BASURA CERO
Sobran los motivos para no querer un Valdemingómez cerca de casa. Nadie quiere malos olores, costosos y contaminantes procesos de incineración que provocan emisiones insalubres, tráfico diario de camiones de basura de toda la comarca… y todo ello construido en una Zona de Especial Protección de Aves. Por lo tanto, el movimiento vecinal crecerá más allá de siglas y organizaciones, crecerá en legitima defensa de derechos e intereses ciudadanos.
¿Y Bartolo qué opina de esto? Se trajo a Alcalá lo que nadie quiere, tal vez para hacer un favor a Esperanza Aguirre a cambio de, no sé, quizás un puesto de diputado autonómico para la próxima legislatura. Inescrutables son los caminos del poder.
El Sr. Alcalde menospreció la capacidad de reacción de los vecinos, creyó que nos pillaría dormidos, boquiabiertos y absortos con el telediario de TeleEspe y se contentó con jugar al despiste. Pero nada de eso ha bastado y es de esperar una próxima maniobra que, ojala, signifique el punto y final de la polémica incineradora.
Ahora bien, al igual que es normal que los vecinos no queramos un macrovertedero cerca de casa, no menos normal es que nos preguntemos que vamos hacer con las basuras. El problema con los residuos es una consecuencia de un modelo productivo y consumista incompatible con el planeta y nuestra propia calidad de vida. La cultura del usar y tirar no es viable.
¿Qué podemos hacer desde nuestra ciudad para solucionar el problema? En primer lugar oponernos a cualquier tipo de incineración de residuos. La incineración esta catalogada como el peor tratamiento de basuras, pues mediante la combustión de residuos se generan otros mucho más contaminantes (furanos, dioxinas…) y de poco nos vale distanciarnos pues las sustancias emitidas pueden recorrer largas distancias y contaminar alimentos. En el 2004, en la región de Hondarribia e Irún, 500 médicos de familia y enfermeras firmaron un manifiesto en contra las incineradoras por sus efectos nocivos para la salud. El primer paso es decir NO a la incineración.
El segundo paso es apostar por
Esto no es algo que se pueda hacer de un día para otro, precisa de la concienciación de los consumidores y de los procesos productivos. Son planes locales de reducción de residuos y aumento del reciclaje que se estiman unos 15 años para su total implantación. Basura Cero se centra en afrontar el problema de las basuras desde su origen, no solo separando las basuras para su reciclaje, sino recuperando también la basura orgánica y mejorando el diseño de los productos para alargar su vida útil.
Muchas ciudades del mundo ya han suscrito el objetivo Basura Cero. Ciudades como San Francisco (EEUU), Canberra (Australia), Opotiki (Nueva Zelanda), Markham (Canadá), Brabant (Bélgica), Novara (Italia), Buenos Aires (Argentina)… ¿Por qué no Alcalá de Henares?
David Cobo
Movimientos Sociales PCE Alcalá de Henares