sábado, 10 de noviembre de 2012



Domingo, 11 de noviembre, Plaza de Cervantes Alcalá de Henares 12:00 h.

CONCENTRACIÓN CIUDADANA EN APOYO A LA HUELGA GENERAL DEL 14N


 
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de la Comarca del Henares, que aglutina a sindicatos y movimientos sociales para defender la gestión pública directa de los servicios públicos y, de la cual forma parte el PCE, convoca esta concentración para que todas las trabajadoras y trabajadores alcalinos puedan mostrar su apoyo a la necesaria HUELGA GENERAL del 14N.



Por el derecho al trabajo. Por el derecho a vivienda. Por una Educación Pública para todos y todas. Por la Sanidad Pública de Gestión Directa. Derogación de la Ley 15/97. No al Repago. Derogación de la Reforma Laboral que abarata el despido y bajan los salarios. Por una fiscalidad progresiva y lucha contra el fraude. Subida del Salario Mínimo a 1.000 euros. Por la activación de la economía desde el Estado. Por una Banca Pública. Control ciudadano y popular sobre el gasto y la gestión pública.

Agrupación PCE – Alcalá de Henares
Rebeldía Constructiva

miércoles, 7 de noviembre de 2012

A LA HUELGA

                      A LA HUELGA








                                                        A LA HUELGA

Esta no es una huelga general solo de conflicto laboral, sino también social, política y de consumo, es indispensable que la secunden todos los movimientos sociales, trabajadores y trabajadoras, en activo y desempleados, estudiantes, pensionistas, desahuciados e inmigrantes.

Estamos asistiendo a un proceso acelerado del deterioro de las condiciones de vida y de trabajo. Las políticas llevadas por el PP y anteriormente por el PSOE nos han conducido a esta situación de emergencia social. Por tanto es indispensable la lucha y la movilización como elementos fundamentales de transformación social.

A LA HUELGA,  porque ya es hora de acabar con la concertación social que tan desastrosas consecuencias han traído durante años para la mayoría de la población. La voluntad popular esta soberanamente expresada en las movilizaciones y en las calles.

A LA HUELGA, por la subida del IVA, que de manera especial castiga a la población cuya totalidad de los ingresos está destinada al consumo de alimentos básicos.

A LA HUELGA, porque el dinero destinado al rescate del sistema financiero se haga a costa de los contribuyentes, incluso por encima de lo presupuestado para los servicios públicos, tal como acordaron PSOE y PP con la vergonzante reforma de la Constitución del 2 de septiembre de 2011.

A LA HUELGA, porque asistimos a una estafa, que debería de llevar a enjuiciamientos y cárceles a los culpables de esta situación.

A LA HUELGA,  por las medidas represivas, que de manera creciente, se vienen tomando contra los activistas sociales y sindicales que se oponen a las medidas del gobierno.

A LA  HUELGA, en contra de la reforma laboral y los recortes salariales.

A LA HUELGA, para que no se siga solicitando dinero para dedicarlo al sistema financiero.

A LA HUELGA, en defensa de los servicios públicos, no a su deterioro ni a su privatización.

A LA HUELGA, por una reforma agraria.

A LA HUELGA, para que se persiga el fraude fiscal, no a las amnistías

A LA HUELGA, por la igualdad de derechos de las personas inmigrantes

A LA HUELGA, para acabar con la exclusión social y la pobreza.

A LA HUELGA, para exigir una renta básica que garantice alimentos, agua, medicamentos (sanidad) libros (educación) y vivienda.

A LA HUELGA, para que el gobierno y los respectivos gobiernos autonómicos, que atentan con sus políticas los intereses generales de la población dimitan.

A LA HUELGA, para que haya un salario mínimo y una pensión mínima que permitan vivir dignamente.

El pasado 29 de marzo también hicimos huelga, han pasado poco más de siete meses y los ataques de este gobierno han ido en aumento. Sus políticas atentan contra las condiciones de vida de la mayoría de personas de este país. No hay futuro posible, el PP  practica una política de huida hacia delante tratando de remontar su crisis desarrollando una violenta guerra sucia contra la clase trabajadora.

Basta ya de que los derechos del pueblo trabajador se pongan en entredicho y mucho menos  que estos derechos se sometan a negociaciones para proteger los derechos de los poderosos. Los derechos debemos de conquistarlos en la calle, la huelga es un camino justo para poder demostrar la inmensa fuerza del pueblo, solo desde la unidad conseguiremos abortar esta barbarie.

Es posible vivir sin explotadores, pero es imposible un mundo sin trabajadores y trabajadoras.

En el PCE hacemos huelga.

                            Sito Abad 
           Mundo-Trabajo PCE Alcalá De Henares.



viernes, 2 de noviembre de 2012

La Necesaria Huelga General - V. Navarro

 La Necesaria Huelga General

 

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Público.es 01/NOV/2012
 
Las políticas públicas que el gobierno Rajoy en España y el gobierno Mas en Catalunya están llevando a cabo están afectando muy negativamente al bienestar de la mayoría de la población española, incluyendo la catalana. Sus enormes recortes de gasto y empleo público están deteriorando los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia (mal llamadas guarderías en España), servicios domiciliarios a las personas con dependencia y servicios de prevención de la exclusión social, entre otros, que configuran la calidad de vida de toda la población, y muy en especial de las clases populares (la clase trabajadora y las clases medias de rentas medianas y bajas), que son las que utilizan predominantemente tales servicios.

Tales gobiernos han reducido también las transferencias públicas tales como las pensiones, de manera tal que los beneficiarios de estas transferencias han visto reducir su capacidad adquisitiva de una manera muy notable. Las pensiones de vejez, que son responsables de que el 64% de los ancianos en España, incluyendo Catalunya, no sean pobres, han perdido poder adquisitivo, resultado de crecer por debajo de la inflación. Como consecuencia, y en contra de lo que se está publicando en los medios de mayor difusión, la pobreza entre los ancianos está aumentando, una situación que no pasaba en España desde hace años. Tal incremento ha sido incluso más acentuado incluso entre los jóvenes e infantes, resultado, en parte, de las reducciones de las ayudas a las familias (ver la colección dirigida por Vicenç Navarro y Mónica Clua, El impacto de la crisis en las familias y en la infancia, Observatorio Social de España, publicado recientemente por Ciencias Sociales Ariel 2012).

Tales gobiernos han aprobado también reformas laborales que se presentaban como la solución para el elevado desempleo, que han tenido un impacto contrario al que en teoría se deseaba, reducirlo. El desempleo ha continuado creciendo, alcanzando el 25% de la fuerza laboral, siendo el número de desempleados de 5.778.000, una cifra nunca alcanzada antes. Esta elevada cifra ha atemorizado a toda la población, creando un enorme sentido de inseguridad, responsable del gran descenso de los salarios en España (lo cual, en realidad, era el objetivo real, nunca explicitado, de tales reformas).

Tal reducción de los salarios junto con los recortes tan notables del gasto público y la destrucción de empleo (tanto público como privado) han creado un enorme bajón en la demanda de productos y servicios, responsable, en parte, del descenso tan marcado del crecimiento económico, realidad incluso reconocida recientemente en un informe del gabinete de estudios del Fondo Monetario Internacional. Tales políticas están contribuyendo a la recesión que la economía española, incluyendo la catalana, está sufriendo. De hecho, y tal como algunos de nosotros hemos estado alertando desde el inicio de la crisis, tales políticas no sólo han sido ineficaces en el intento de facilitar la salida de nuestro país de la crisis, sino que han sido contraproducentes, como los hechos se han encargado de mostrar.

Las políticas que se están aplicando están afectando negativamente el bienestar de la población y empeorando la situación económica

En realidad era muy fácil predecir las consecuencias tan negativas de tales políticas, pues iban en dirección contraria a las que los gobiernos Rajoy y Mas deberían haber llevado a cabo, es decir, políticas expansivas de gasto público, orientadas hacia la creación de empleo, y políticas favorecedoras del aumento de la capacidad adquisitiva de la población, tales como la subida de salarios. Son estas medidas las que podrían sacar a España de la recesión, la cual está profundizándose, yendo hacia la depresión. Fue mediante tal tipo de políticas que la administración del presidente Roosevelt terminó con la Gran Depresión (existente en EEUU al principios del siglo XX), expandiendo –a través del New Deal- el gasto y empleo público, y facilitando la sindicalización a fin de facilitar el crecimiento salarial. Un tanto semejante ocurrió en Europa después de la II Guerra Mundial, cuando las economías europeas estaban en recesión. Ésta dejó de existir a base de un enorme aumento del gasto público, facilitado por el plan Marshall. Y hoy, cuando la economía española se está deteriorando, el gobierno Rajoy y el gobierno Mas están recortando el único sector –el sector público- que podría estimular la economía, pues el sector privado esta paralizado debido a su enorme endeudamiento (endeudamiento, por cierto, causado en gran parte por la disminución de la capacidad adquisitiva de la población, resultado de la reducción de los salarios y aumento del desempleo). Tales intervenciones son profundamente erróneas, y se están desarrollando porque permiten alcanzar los objetivos que las fuerzas conservadoras y neoliberales (que tales partidos gobernantes representan) han deseado siempre, a saber, el debilitamiento y privatización del Estado del Bienestar y la reducción de los salarios, debilitando a los sindicatos. Y lo están consiguiendo a base de haber transmitido, a través de los medios de información y persuasión públicos y privados que las fuerzas conservadoras y neoliberales controlan, y que son la gran mayoría, el mensaje de que no hay alternativas a las políticas altamente impopulares que están desarrollando.

No es cierto que no haya alternativas

Pero es fácil de demostrar que sí que hay alternativas. Por cada recorte de gasto público que tales gobiernos están realizando a fin de conseguir mayores ingresos al Estado, se pueden mostrar otras medidas que podrían haber incrementado tales ingresos al Estado en cantidades similares o incluso superiores a las que han conseguido a base de recortes. Por ejemplo, en lugar del recorte de 6.000 millones de euros en sanidad pública llevados a cabo por los gobiernos Rajoy y Mas, se podrían haber conseguido 5.600 millones revertiendo la bajada del impuesto de sociedades (que tanto el PP como CiU aprobaron) de las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (y que representan un 0,12% de todas las empresas españolas). O en lugar de reducir las pensiones para conseguir 1.200 millones, se podrían haber conseguido 2.100 millones manteniendo el impuesto sobre el patrimonio, o 2.552 millones eliminando la bajada de impuestos de sucesiones. O en lugar de recortar 600 millones de euros para los servicios de dependencia, se podría reducir el subsidio a la Iglesia católica (aprobado por el PP y CiU) para enseñar clases de religión en las escuelas públicas. Y así, un largo etcétera.

En realidad, el Estado español, tanto central como autonómico, podría conseguir fácilmente más de 120.000 millones de euros, no sólo corrigiendo el fraude fiscal (que está altamente concentrado en las grandes fortunas, en las grandes empresas y en la banca) obteniendo 66.000 millones de euros, sino también corrigiendo la enorme regresividad en las políticas fiscales. No es por casualidad que los países de la Eurozona que están atravesando mayores dificultades, con déficits públicos mayores (Grecia, Portugal, España e Irlanda) hayan tenido todos ellos dictaduras o sistemas profundamente conservadores que determinaron Estados pobres, con escasa conciencia social (que explica el escaso desarrollo de sus Estados del Bienestar) y poco redistributivos (ver mi artículo “El mantenimiento o desmantelamiento del Estado del Bienestar” en www.vnavarro.org). Éstas son las causas de sus crisis, puesto que la gran influencia que las fuerzas conservadoras han continuado teniendo sobre sus Estados no han permitido cambiar sustancialmente tal situación. España y Catalunya, 34 años después de reinstaurar la democracia, continúan estando a la cola de la Europa Social (su gasto público social por habitante es de los más bajos de la UE-15). De ahí la urgencia de que haya una respuesta conjunta en todos estos países frente al ataque frontal al bienestar de su ciudadanía.

Las medidas antidemocráticas que se están imponiendo

Tales políticas de austeridad están siendo apoyadas por las fuerzas conservadoras y neoliberales que dominan el sistema de gobierno de la UE, y que están construyendo esta Europa y esta España (incluyendo Catalunya), a espaldas de los distintos pueblos y naciones que la constituyen. Las políticas públicas que tanto el gobierno Rajoy como el gobierno Mas están llevando a cabo son medidas que no tienen ningún mandato popular. Es, por lo tanto, un ataque a la democracia española que merece una respuesta contundente. Se están implementando medidas que afectan a la calidad de vida de la ciudadanía, sin que la mayoría de la población (incluso aquella que les votó) hubieran aprobado tales políticas, ya que ninguna de ellas estaba en su programa electoral. Mientras, las ayudas del Estado a la banca, que fue la que originó la crisis con sus comportamientos especulativos, han alcanzado una cifra enorme, equivalente  casi al 10% del PIB, sin que ninguna ayuda se haya proveído a las clases populares, que han sido víctimas de tales comportamientos. Hoy en España, incluyendo Catalunya, el ciudadano que no está indignado es porque no conoce lo que está pasando en su país. Nunca antes se había hecho tanto para tan pocos a costa de la gran mayoría de la población
.
Dos últimas observaciones. Hay un enfado generalizado en España y en Catalunya, resultado de las políticas que se están realizando, sin que exista ningún mandato electoral para ello. Y existe también un agotamiento que está conduciendo a una rendición, expandiéndose la percepción de que las movilizaciones y la agitación social no sirven para nada. Eso no es cierto. La constante manipulación de nuestra historia ha hecho que se haya olvidado que, mientras el dictador Franco murió en la cama, la dictadura murió en la calle. De 1974 a 1978, España fue el país que proporcionalmente tuvo mayor número de huelgas y manifestaciones populares que haya habido en Europa en la segunda mitad del siglo XX. Tal agitación social fue lo que determinó la Transición de la dictadura a la democracia. Ahora bien, consecuencia del enorme dominio que las fuerzas conservadoras todavía mantenían sobre el aparato del Estado, tal democracia tiene enormes limitaciones. De ahí que alcanzar una segunda Transición ahora, pasando de tal democracia limitada a una democracia real, en la que la ciudadanía sea la que configure las políticas públicas del Estado, requerirá también una enorme agitación.

La otra observación es que hace unas semanas, en Barcelona, un millón y medio de personas salieron a la calle, manifestación que ha tenido un enorme impacto a lo largo del territorio español. Ello es un ejemplo que cuando la gente sale a la calle en protesta pueden tener un gran impacto. No hay duda de que una huelga general con la participación de millones de españoles que coincida con movilizaciones y huelgas generales en otros países de la Eurozona, mostrando un gran hartazgo y protesta contra las políticas públicas llevadas a cabo por los establishments español y catalán, así como por el establishment europeo (que las ha apoyado), tendrá un gran efecto, que no puede ignorarse, pues derrumba todo el argumentarlo que utilizan tales establishments, cuando se presentan como los portavoces del deseo popular. Y en España, tales movilizaciones exigiendo que se reviertan tales políticas que carecen del apoyo popular, son continuadoras de las movilizaciones anteriores que ocurrieron tanto durante la dictadura (que forzaron su fin), como después, durante el periodo democrático (que determinaron una expansión de los derechos civiles, laborales y sociales) y que hoy deben continuarse cuando no sólo tales derechos, sino la propia existencia de la democracia (ya en sí, excesivamente limitada en nuestro país) se está violando. En realidad, la reducción de aquellos derechos es consecuencia directa de la eliminación de la democracia, mediante la aplicación de medidas carentes de mandato popular.

lunes, 29 de octubre de 2012

Acompáñanos a solicitar la Dación en Pago para dos familias trabajadoras de Alcalá de Henares - Rotonda Gerónimo de Sola (Gasolinera San Isidro) Alcalá de Henares– Martes, 30 de octubre, 10:00h.


-              Patricia y Jorge llevaban 6 años pagando puntualmente su hipoteca con la entidad financiera EVO (Novacaixagalicia), hasta que, debido a la falta de empleo, les fue imposible seguir haciéndolo.

Este martes, 30 de octubre de 2012, la vivienda de Patricia y Jorge será subastada y, presumiblemente, la entidad financiera se quedará con el ella por el 60% del valor de tasación.
 Lo único que Patricia y Jorge quieren es que, tras perder su vivienda, no les quede una deuda perpetua, pero hasta el momento EVO se niega a concederles la Dación en Pago.

Patricia y Jorge no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo y solidaridad, por eso vamos a acompañarles a solicitar nuevamente la Dación en Pago a una sucursal de EVO, porque es justo.

-              Jaro es un trabajador que durante siete años pagó puntualmente las cuotas mensuales de la hipoteca de su vivienda. Jaro quedó en situación de desempleo, lo cual modificó radicalmente su situación económica haciéndole imposible el hacer frente a su hipoteca.

Se puso en contacto con la entidad financiera, Caixa Catalunya, para comunicarle que no le era posible el seguir pagando la hipoteca. Desde Caixa Catalunya no se le ha ofrecido ninguna alternativa de pago que fuera viable.

En septiembre la PAH acompañamos a Jaro a solicitar la Dación en Pago, pero el afectado sigue sin recibir respuesta por escrito a su petición. Lo único que Jaro quiere es que no le quede una deuda perpetua ni que sus avalistas, otra familia trabajadora, pierdan su vivienda.

-              No es justo que trabajadores con voluntad de pago, como han demostrado Patricia y Jorge, al igual que Jaro; durante seis y siete años respectivamente,  que no pueden pagar su hipoteca debido a una situación de desempleo, se queden sin vivienda y encima mantengan una fuerte deuda con la entidad financiera. Acompáñanos a solicitar la Dación en Pago.

-              Aprovechamos para informar que, en los próximos días, haremos entrega a PAH-Madrid de 1500 firmas recogidas en Alcalá de Henares y otras 1200 recogidas en Torrejón de Ardoz para la ILP por la Dación en Pago, el Alquiler Social y la Paralización de los Desahucios.

-              532 desahucios cada día es un genocidio social. Mostramos nuestra solidaridad y condolencias a las familias de todos aquellos a los que les han robado las ganas de seguir viviendo.
-              Quizás el actual procedimiento de ejecuciones y de lanzamientos sea legal en España. Pero vulnera derechos constitucionales como el derecho a la vivienda o a la tutela judicial efectiva, y es ilegal según la legislación de derechos humanos que el estado español ha ratificado. Igual que se ha hecho en otros momentos de la historia, desobedezcamos leyes injustas para defender la justicia.
 Ni una deuda ilegítima más. Ni un desahucio más. Ni una vivienda vacía más.
Organizados y combativos, ¡Sí se puede!

Rotonda Gerónimo de Sola (Gasolinera San Isidro) Alcalá de Henares– Martes, 30 de octubre, 10:00h.

Plataforma de Afectados por la Hipoteca – Corredor del Henares

jueves, 11 de octubre de 2012

Fiesta en el 13Rosas - Esta va por el Che




Viernes, 12 de octubre, a partir de las 19h.
Fiesta en el 13Rosas
 Esta va por el Che

Con motivo  del 45 aniversario del asesinato del Ernesto Che Guevara en el Centro Social 13 Rosas celebraremos una fiesta para homenajear al inmortal revolucionario comunista.
Se proyectarán videos, se escuchará buena música y brindaremos por la construcción de una alternativa al      capitalismo.


                   Nos vemos en el 13Rosas 







miércoles, 10 de octubre de 2012

Carta de José Luis Centella al Jefe del Estado




Carta de José Luis Centella al Jefe del Estado

José Luis Centella, Secretario General del PCE / 01 oct 12
Madrid a 27 de septiembre de 2012

Sr. Juan Carlos I, Jefe del Estado:

Desde mi opción republicana que entiende que la República Federal es la forma racional en la que debe organizarse el Estado español, considero que una comunicación del Jefe del Estado, dirigida al conjunto de la ciudadanía española debe tener una respuesta directa, porque en caso contrario, podría parecer que sus argumentos son admitidos sin más consideración.

En la mencionada carta se planteaban dos cosas fundamentales, una, y cito textualmente que “sólo superaremos la dificultades actuales actuando juntos, caminando juntos, aunando voces, remando a la vez”, perfecta frase que pueden suscribir todas la personas y en todo momento, pero a la que le falta una pequeña cuestión, decir hacia donde deberíamos remar, falta aclarar quién es el Patrón de esa barca desde la que tenemos que remar.

Llevamos desde el inicio de la crisis viendo como la barca del Estado va en una dirección que sólo ha traído sufrimiento y dolor a millones de españolas y españoles que han visto perdido su trabajo, su vivienda, que han visto cómo se arruina el país para beneficio de unos pocos. Esta dirección ha llevado a la aprobación de varias reformas laborales que han facilitado el despido cada vez más barato y fácil, se han aprobado recortes sociales que han afectado seriamente a la educación, a la sanidad o a la atención a la dependencia, pero lo más grave de todo es que estos sacrificios a los que se ha forzado a la mayoría de la población han sido inútiles porque la situación económica cada vez está peor. Por lo tanto, si lo que nos pide es que nos pongamos a remar en el mismo sentido que se viene remando en los últimos años, le tenemos que contestar que no solo no cuente con nosotros y nosotras, sino que nos tendrá directamente en contra, que seguiremos confrontando con quien quiera seguir llevando a España por el camino del rescate del sector financiero mientras a la mayoría de la población se la sigue condenando a pagar una crisis que no ha provocado.

En el mismo sentido decirle que tampoco podemos aceptar que esa barca en la que nos invita a remar, esté dirigida por entidades, como el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional que no tienen ningún control democrático, por eso hemos denunciado que el Gobierno de Rajoy, como anteriormente el de Zapatero, están limitando la soberanía nacional en beneficio de eso que se llama mercado.

En definitiva entendemos que hay que remar en el sentido contrario para poner la economía al servicio de las personas, de que hay que plantear el rescate de quienes están sufriendo el paro, el desahucio, la pérdida de derechos sociales y laborales y para ello, acometer una profunda reforma fiscal que consiga que quien más tiene más pague, que termine con el fraude fiscal y los paraísos donde tantos falsos patriotas evaden sus fortunas con la pasividad de las administraciones del Estado. Ese es nuestro compromiso con el pueblo y no tenga la menor duda de que ese compromiso está, para nosotros, por encima de cualquier otro mandato.

La segunda cosa que nos plantea en su carta es la recuperación del espíritu de la transición que dio lugar a la Constitución de 1978, pues bien, también detrás de esta frase que puede ser asumida por todos, permítame alguna aclaración. Para empezar, desde nuestro punto de vista, lo fundamental de la Constitución de 1978 es que después de décadas de dictadura, la Soberanía Nacional reside en el Pueblo, tal y como señala el artículo 1.2 de la propia Constitución.

Pues bien, permítame para no hacer interminable esta carta ponerle dos ejemplos: primero, usted recordará que en 1986 celebramos un Referéndum para que este pueblo soberano decidiera la relación de España con la OTAN, en él se decidió que la fórmula fuera la integración en la parte civil y permanecer fuera de la estructura militar. Los que defendíamos que lo mejor para España era permanecer fuera de la OTAN perdimos ese referéndum y aceptamos el resultado. Sin embargo, años después esta decisión fue burlada y hoy nos encontramos integrados plenamente en la estructura militar de la OTAN sin haberse realizado consulta popular alguna; en segundo lugar, hace poco más de un año se ha introducido sin ninguna consulta al soberano, es decir a la ciudadanía, un nuevo artículo en la Constitución española, el nuevo 135, por el que se supedita la elaboración de las políticas económicas del Estado al pago de la deuda con la banca, articulo claramente contradictorio con el 128 que dice que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general, por lo tanto usted debería aclarar qué entiende cuando dice que parte del espíritu de la transición es sacrificar los intereses particulares en aras del interés general, porque para nosotros anteponer el pago a la Banca a las inversiones en sanidad o en educación es todo lo contrario, es supeditar el interés general en beneficio de intereses particulares, es premiar a quienes han sido responsables de la ruina del Estado.

Por lo tanto, desde estas premisas entenderá que consideramos su carta como un intento de salvar una imagen que en estos momentos no se encuentra en su mejor momento, pero que en su contenido no tiene ningún elemento que pueda contribuir a lo que la mayoría de los españoles y españolas desean, a poner medidas en el sentido de una salida social a la crisis, y como alguien puede entender que esas medidas no existen o como sus encuentros con el Presidente Rajoy le pueden llevar a pensar que sólo existe una forma de gobernar, permítame que le adjunte un pequeño decálogo de propuestas que demuestra cómo se pueden hacer las cosas de otra forma, cómo se puede remar en otro sentido, en el sentido de la defensa de los intereses de la mayoría, cómo se puede remar desde una barca en la que de verdad el Patrón sea el Pueblo, donde, según reza la Carta Magna, reside la Soberanía Nacional, y podrá ver como ese espíritu de la transición que a usted le parece modélico ha sido utilizado para engañar y manipular la voluntad de una población que se ve estafada en relación a ese Estado democrático que le fue prometido y que hoy no ve por ningún lado.

Estas son nuestras propuestas que como le decía estamos dispuestos a explicar en cualquier ámbito o foro, porque entendemos están basadas en la defensa de los intereses de la mayoría:

1. Auditoría de la deuda y rechazo de la que no se corresponda con el déficit generado por los servicios públicos y la protección social.

2. Reforma de la constitución que fije la prioridad absoluta del gasto público en pensiones, desempleo y servicios públicos esenciales sobre cualquier otro compromiso. Derogación de la reforma laboral y de la reforma de las pensiones.

3. Programa de empleo público para las personas desempleadas sin subsidio y de una renta básica para quienes no tengan otra prestación asegurando un salario mínimo de 1.000 euros y ninguna pensión por debajo del salario mínimo.

4. Defensa de las políticas de igualdad como garantía de una sociedad justa y solidaria. Igualdad real entre mujeres y hombres frente a los retrocesos que el PP está llevando a efecto en los derechos conquistados durante décadas de lucha del movimiento feminista.

5. Reforma fiscal progresiva e intensificación de la lucha contra el fraude para acabar con los paraísos fiscales, evitando por ejemplo que bancos españoles tenga sucursales en estos lugares.

6. Defensa de una España Federal, con democracia avanzada, participativa con una separación efectiva entre Iglesia y Estado.

7. Creación de un sistema de banca pública que realice funciones de banca al por menor (cajas de ahorros), banca de desarrollo (reconversión del modelo productivo) y banca del estado (deuda pública).

8. Garantizar el derecho a la vivienda tal y como está reconocido en la Constitución y llevar a cabo medidas favorables a las familias hipotecadas por medio de la dación en pago con efectos retroactivos, la moratoria inmediata de los desahucios y la reconversión de las hipotecas en alquiler social.

9. Control ciudadano y popular sobre el gasto y la gestión pública. De forma especial de los canales de distribución y comercialización para evitar oligopolios que arruinen a los agricultores y que especulan con los productos alimenticios. 

10. Política de juventud que garantice un futuro digno a las nuevas generaciones que hoy sufren el paro y la marginación social.

Un saludo

José Luis Centella Gómez, Secretario General del Partido Comunista de España


miércoles, 3 de octubre de 2012

TEXTO PARA LEER EN LOS CLAUSTROS

         
Compañeros y compañeras:
Porque nos sobran motivos… Porque nos sobran motivos para decir basta, no vamos a permitir que se degrade más nuestra Escuela Pública; ni que se pierda su naturaleza social, equitativa y potenciadora de las capacidades de nuestros jóvenes estudiantes.
No vamos a permitir que se nos arrincone. Que se lleve a nuestra educación a situaciones propias de los años setenta, anteriores al actual régimen democrático, tanto por la cantidad de alumnos por aula, como por el número de profesores y las condiciones objetivas de nuestro trabajo. Ni que se destruyan y pierdan las conquistas de estos treinta y cinco últimos años.
No vamos a permitir que se amontone a nuestros alumnos como si fuera ganado, mientras hay miles de profesores despedidos y decenas de profesores funcionarios sin asignar a sus puestos. Ni que se cambien ilegalmente las condiciones de acceso a los mismos, con la contratación de profesorado extranjero no habilitado ni sujeto a las mismas condiciones del resto.
Ni tampoco la injusta supresión del Bachillerato en algunos de nuestros centros.
No vamos a permitir que se nos reduzca a meros engranajes de una cadena embrutecedora.

No vamos a permitir que se nos exija a los profesores más y más horas hurtándonos las condiciones mínimas de preparación, coordinación y evaluación y reciclaje de nuestro trabajo, reduciéndolo a un mero acompañamiento y vigilancia de nuestros alumnos y no a una verdadera educación de los mismos.
No vamos a permitir que a profesores, padres y estudiantes se nos niegue el derecho a ser parte viva del proceso de decisión en las materias que nos atañen, vaciando los consejos escolares y otros órganos de dirección y decisión que convierten la educación por y para la democracia en papel mojado.
La Escuela Pública debe ocupar un lugar privilegiado en los esfuerzos que la sociedad realiza por mejorarse colectiva e individualmente.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación engañan a los ciudadanos y a la comunidad educativa presentando lo que son durísimos ataques a la educación como simples adaptaciones y reformas en estos tiempos difíciles. Recordemos que estos tiempos no son igual de difíciles para todos y que unos pocos se aprovechan del empobrecimiento de la mayoría.
A las dificultades de todo tipo que atravesamos la mayoría de los ciudadanos no se le puede añadir el tener que contemplar cómo la educación y otros servicios básicos se degradan más y más cada día, privando a la sociedad del principal instrumento para armonizar sus relaciones sociales, para lograr la promoción individual sin que se pierda la solidaridad y para hacer cada vez mejores ciudadanos.
Por todo esto, seguiremos en pie contra todos los enemigos de la enseñanza pública, en defensa de un modelo educativo justo y de calidad; y pedimos a todos nuestros compañeros y al resto de la ciudadanía que continúen apoyando nuestra justa lucha.
Gracias.
             Asamblea de Profesores de Alcalá de Henares