martes, 10 de febrero de 2015

Contra la represión sindical: este miércoles, acto en apoyo a Juanjo y Pedro





Juanjo, trabajador de Fiesta, y Pedro, empleado del Ayuntamiento de Coslada, los dos sindicalistas de Comisiones Obreras, fueron detenidos por ejercer su derecho de huelga en noviembre de 2012. La Fiscalía pide para ellos penas absolutamente desproporcionadas. Este miércoles se celebra en la sede de CCOO de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19) un acto en su apoyo, a partir de las 18:30 horas.

Pese a que no hay pruebas que les incriminen, la Fiscalía les acusa de un delito contra la libertad de los trabajadores, que lleva aparejado penas de entre tres y cuatro años y medios de prisión. Lo hace en virtud del artículo 315.3 del Código Penal, cuyo uso se está intensificando en los últimos tiempos, como el resto de formas de represión contra aquellos que se movilizan.



El derecho de huelga es un derecho fundamental reconocido por la Constitución y constituye un instrumento imprescindible de la libertad sindical. No existe ninguna sentencia que condene a ningún empresario por vulnerar el derecho a la huelga de los trabajadores. Y, sin embargo, 300 sindicalistas están imputados (algunos tienen ya sentencia firme y esperan el ingreso en prisión) por ejercer su derecho a la huelga.

El ataque al derecho de huelga se suma a la Ley Mordaza, a la reforma del Código Penal y al aumento de la coerción y de la represión contra los movimientos sociales.

Desde la Plataforma Absolución C.S. 13 Rosas condenamos cualquier forma de represión, también la represión sindical, y mostramos toda nuestra solidaridad con los dos compañeros. Exigimos igualmente que se retiren los cargos y la derogación del artículo 315.3 del Código Penal. El miércoles estaremos apoyándoles.

Juanjo y Pedro somos todas, #HuelgaNoEsDelito

Frente a su represión, nuestra solidaridad

Resolución de la Comisión Ejecutiva Permanente del Partido Comunista de Madrid

(Resolución ratificada por el Comité Central)

Como ya se ha analizado en los últimos informes de nuestro Comité Central y del Comité Federal del PCE, vivimos en un momento político que ha generado enormes expectativas en la mayoría social trabajadora. Por ello, hemos teorizado la necesidad de apostar por la confluencia y la construcción de proyectos políticos de Unidad Popular y, en consecuencia, hemos puesto a trabajar en ello a la militancia del PCM en los diferentes municipios. Estos procesos, complejos y dificultosos, han supuesto avances notables (las diferentes plataformas municipalistas que se han ido conformando en los diferentes municipios de la CM) a los que no podemos renunciar por responsabilidad histórica con nuestra clase.

La dirección de IUCM, constituida sin la participación ni la aprobación de este Partido (dado que no se cumplían los mínimos exigibles que marcó la resolución aprobada al respecto en el Comité Central), ha marcado unas líneas que entran en completa contradicción con lo aprobado por IU y PCE y el trabajo desarrollado por la militancia de nuestro partido y nuestro referente electoral.

El denominado escándalo de las tarjetas black de Bankia dejó a nuestro referente electoral en Madrid profundamente tocado en su imagen pública. Ante esta situación, la dirección federal del PCE e Izquierda Unida pusieron en marcha mecanismos de investigación que arrojaron como conclusión la existencia de determinadas responsabilidades políticas que a día de hoy aún no se han cumplido.

Esta situación ha producido el desánimo en la militancia y el ahondamiento en una fractura política cada vez más grave que puede acabar en una auténtica diáspora. Es imprescindible frenar esta deriva cuanto antes.

1. Constatamos que la dirección de IUCM se ha situado al margen de la política de Izquierda Unida Federal. El Partido Comunista de Madrid no reconoce a la actual dirección de IUCM ni acudirá a los órganos que la misma convoque mientras no se ejecuten los acuerdos federales en el ámbito de la convergencia y de la dimisión de los portavoces del Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid, y se facilite una estructura directiva plural, cohesionada y unitaria que posibilite la superación de la fractura actual.


2. Apostamos sin ambages y con contundencia por mantener la participación en los espacios de Convergencia como GanemosMadrid y otros espacios de confluencia similares, en línea y coherencia con lo aprobado por los órganos federales del PCE e Izquierda Unida.


3. Nos reclamamos parte de Izquierda Unida Federal y nos referenciamos en sus acuerdos en el ámbito de la Convergencia, por lo que, a falta de un desarrollo más explícito del preacuerdo de GanemosMadrid, seguiremos trabajando en dicho espacio y en espacios similares en las localidades donde se estén produciendo.


4. Exigimos la inmediata destitución de los portavoces, Ángel Pérez y Gregorio Gordo, así como del diputado Antero Ruiz, o en su defecto, su traslación al Grupo Mixto.

El PCE trabaja por la Convergencia, con un perfil propio y un programa de mínimos de izquierda


El Comité Federal del Partido Comunista de España (PCE) reunido en Madrid, aprobó con 73 votos a favor (2 en contra) el extenso informe presentado por su Secretario General, José Luis Centella, en el que se dejaba clara la apuesta del partido por la participación en los procesos de convergencia, una convergencia que no es sólo electoral, sino algo más profundo, y que “hay que hacer con un perfil propio y con un programa de mínimos”.

El informe define la convergencia como una realidad que está avanzando, como “un proceso de conformación de un bloque político, social, con una posible plasmación electoral en el que es vital la presencia organizada y el trabajo de los y las comunistas”. También como “un espacio de conformación de mayorías, que a través de una expresión electoral deberán constituir la posibilidad de cambio y de desalojo del bipartidismo monárquico”.

Centella argumentó en el informe que el programa de mínimos es una herramienta para crear un marco a partir del cual construir alianzas sobre los problemas que afectan a las vidas de la gente y sobre las soluciones políticas a dichos problemas. Y ese programa de mínimos tiene que tener una orientación de clase. 

Centella añadió que la propuesta del PCE en los procesos de convergencia es la aprobada el día anterior en la Presidencia Ejecutiva de Izquierda Unida, donde se reiteró el mandato a todas las federaciones y asambleas de trabajar activamente para lograr que los procesos de convergencia se puedan concretar en candidaturas y programas de izquierda a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. En la Presidencia de IU también se acordó celebrar urgentemente una reunión federal para reconocer y analizar la forma en que se concretan en cada territorio los acuerdos de convergencia de cara a las municipales y autonómicas.

Otro de los puntos centrales del informe de este Comité Federal fue el de avanzar en la consolidación del Bloque Social y Político Alternativo, dotándolo de un programa de mínimos y un plan de acción a corto y medio plazo. Para ello se considera que es fundamental globalizar y coordinar la lucha de las diferentes organizaciones incipientes (Coordinadora de las Marchas 22-M, Mareas, Red de Solidaridad Popular, Junta Estatal Republicana, Movimiento Democrático de Mujeres, etc) para abrir un proceso constituyente. 

Frente al nuevo orden social, económico e institucional que las elites dominantes están instaurando para consolidar la recuperación de la tasa de beneficios del capital y mantener su dominio sobre la economía política, el PCE contrapone un Nuevo Proyecto de País, en que Izquierda Unida y el PCE lleva trabajando desde hace meses. El PCE apuesta por poner en marcha una Alternativa Constituyentes para la Construcción de un nuevo modelo de sociedad, “un nuevo modelo de país, un llamamiento que se plantee el objetivo de sumar fuerzas sociales y políticas, ganar el próximo ciclo electoral, municipal, autonómico y legislativo (…) para acabar con el dominio de la Troika y del capital internacional y para situar la economía, la política y las instituciones al servicio de las personas y sus necesidades.”

El Federal ratificó por unanimidad una resolución contra la Ley Mordaza y la propuesta de campaña sobre la misma, una lucha que será uno de los puntos centrales en los que trabajará el partido desde todas y cada una de sus federaciones. Otras campañas en curso son la defensa de un trabajo digno para la mujer y la campaña por un referéndum entre monarquía y república.

martes, 3 de febrero de 2015

Comunicado ante el ataque fascista en Alcalá de Henares

COMUNICADO DE LA UJCE Y EL PCM ANTE EL RECIENTE ATAQUE FASCISTA EN ALCALÁ DE HENARES

En la tarde del viernes 9 de enero de 2015, un grupo de fascistas ha intentado sabotear el acto de presentación e la Plataforma Absolución C.S. 13 Rosas que se ha celebrado esta tarde en Alcalá de Henares. En dicho acto se daban a conocer los hechos acontecidos el 14 de febrero de 2014, cuando la policía irrumpió por la fuerza y sin ningún tipo de orden judicial en el Centro Social 13 Rosas, punto de encuentro de numerosos movimientos sociales de la ciudad. La entrada ilegal y desproporcionada de la policía se saldó con dos personas detenidas (ambos reconocidos activistas en la ciudad) que podrían enfrentarse a penas de cárcel y elevadas multas, acusadas de los delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad (http://absolucioncs13rosas.blogspot.com.es/)

Ya antes de que comenzara el acto, se había advertido la presencia de nazis en los alrededores y mientras transcurría la presentación del caso, han entrado en la sala con intención de grabar a los asistentes. En el momento en el que se les ha exigido que abandonaran el lugar y dejaran de grabar, han agredido a una compañera a la que han empujado, arrancado un mechón de pelo, golpeado contra un coche y una vez en el suelo golpeada de nuevo. Posteriormente, en la calle, otra señora que pasaba por allí ha resultado herida tras impactarle en la cabeza un cubo que habían arrojado.

Desde los últimos meses venimos contemplando un incremento de las agresiones de carácter racista y fascista en distintos municipios de la comarca desde que el pasado mes de mayo en las fiestas del vecino municipio de San Fernando de Henares una treintena de encapuchados agredieran brutalmente a un grupo de jóvenes antifascistas.

Con esto queda demostrado una vez más que las agresiones fascistas no son peleas entre radicales si no ataques organizados por parte de la extrema derecha que se dirigen contra todas las personas y espacios de la izquierda así como contra otros colectivos como la población migrante o el colectivo LGTBI, que tuvo un reciente episodio con la brutal paliza a una pareja de chicos en el Templo de Debod por parte de un grupo de neonazis.

Desde la UJCE y el PCM queremos mostrar nuestra más absoluta condena a la violencia fascista y reiterar nuestro compromiso en la lucha contra todas las formas de represión a quienes defienden sus derechos. Por ello, llamamos a todo el mundo a colaborar con la difusión del caso del asalto al C.S. 13 Rosas y a seguir combatiendo al fascismo allá donde pueda arraigar.

¡ABSOLUCIÓN DETENIDAS 13 ROSAS!
¡cONTRA EL FASCISMO Y LA REPRESIÓN, NI UN PASO ATRÁS!

miércoles, 14 de enero de 2015

Jornada de Lucha en Alcalá de Henares


                        Paremos un Desahucio en Alcalá de Henares
                Jueves 15 de enero, 09:00h c/Orense nº35



Acompañamos al Juzgado los compañeros injustificadamente acusados por lo sucedido durante el Asalto Policial al 13Rosas
     Jueves 15 de enero, 18:00h. Juzgados Plaza de la Paloma

miércoles, 7 de enero de 2015

Presentación Plataforma 13Rosas




El acto comenzará a las 19 horas en el Centro Municipal de Salud y en él explicaremos el objetivo de la plataforma y las formas de colaborar con su caja de resistencia


Este viernes, 9 de enero, presentamos la Plataforma Absolución C.S. 13 Rosas, en apoyo aJesús y  Elena, detenidas en el asalto policial a la sede del PCE de Alcalá de Henares el 14 de febrero de 2014. El acto comenzará a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Salud (C/Santiago, 13).

La plataforma, recién constituida con el apoyo de una veintena de colectivos y movimientos sociales del Corredor del Henares, tiene como fin dar a conocer los hechos ocurridos en el Centro Social 13 Rosas. Y servir de apoyo a Jesús y Elena, a quienes se acusa de los delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad y que podrían ser condenadas a penas de cárcel.  

El acto contará con las propias afectadas, que explicarán la entrada desmedida, por la fuerza y sin una orden judicial de la policía esa noche en el Centro Social 13 Rosas, sede del PCE de Alcalá de Henares y lugar de reunión de movimientos sociales como la PAH Corredor del Henares, Iniciativa Sanidad 100% Pública, la Asamblea Antifascista o grupos de consumo responsable.

Se presentarán los objetivos de la plataforma y las formas de colaborar económicamente con su caja de resistencia, con la que se sufragarán las posibles sanciones que se impongan a Elena y Jesús. También se proyectará un vídeo y debatiremos sobre la represión que sufren los movimientos y activistas sociales, que tiene en nuestras dos compañeras un ejemplo de tantos.



Asalto policial al 13 Rosas

Además de la sede de la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, el Centro Social 13Rosas ha sido desde 2011 lugar de encuentro y reunión de movimientos sociales de la ciudad como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Iniciativa Sanidad 100% Pública, Frente Cívico, grupos de consumo responsable, comisiones de trabajo del 15M, las Marchas de la Dignidad de Alcalá de Henares  o la Asamblea Antifascista. 

Ese día se había celebrado en el 13 Rosas un acto informativo sobre la ya aprobada Ley Mordaza y sobre la reforma del Código Penal, y unas 15 personas permanecían en el local a puerta cerrada. Fue entonces cuando varios policías municipales llegaron a la sede del PCE, según su versión porque el volumen de la música era demasiado alto (pese a que no hay viviendas ni junto al local ni encima de él), e identificaron en la puerta a un responsable.

Lo grave empezó después, cuando agentes de la Policía Nacional comenzaron a llegar a la sede del PCE e intentaron entrar en el local, para lo que Jesús, jurista y cargo público en el Ayuntamiento de Meco, les solicitó la pertinente orden judicial, que no tenían. Acto seguidoentraron por la fuerza, violentamente. Cinco de las personas que se encontraban en el interior necesitaron de asistencia médica en el Hospital Príncipe de Asturias como consecuencia de las cargas de la policía.

Después de detener a Elena y Jesús, los agentes accedieron al despacho que ocupa la planta superior, que procedieron a registrar, incluido el ordenador. Es la primera vez en esta democracia en que se registra la sede de un partido político sin ningún tipo de orden judicial.

No nos cabe ninguna duda de que la actuación de la policía no fue más que un intento de atemorizar y criminalizar a los movimientos sociales de nuestra ciudad, en una escalada en la presión que sufrimos que había comenzado meses antes, y que padecieron especialmente colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Por muchas mordazas que nos quieran poner, la injustificable actuación de la policía no hace sino darnos más razones para continuar luchando por nuestros derechos.


Frente a su represión, nuestra solidaridad
  



lunes, 5 de enero de 2015

Cine del Bueno en el 13Rosas

                              CINE DEL BUENO en el 13ROSAS
¿Cuál es el cine bueno o malo? El cine, como cualquier otra expresión artística, se expone al subjetivo punto de vista de cada cual. Digamos que “CINE BUENO en el 13ROSAS”, pretende ser un espacio de cultura y debate, ciclos de proyecciones de películas de directores que no se han contentado con llenar salas, sino que han arriesgado y han trasmitido su particular percepción artística y social, anteponiendo su visión creativa a cánones comerciales de la industria cinematográfica. Debates posteriores entre los asistentes, una agradable tertulia entre amantes del séptimo arte.

Ciclo Charles Chaplin (Inglaterra, 1889 – Suiza, 1977)

Domingo, 11 de enero 2015, 18:00h. en el 13Rosas
Tiempos Modernos (Estados Unidos 1936)
Dirección, guión, producción y música: Charles Chaplin
Actores: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Lloyd Ingraham.
Peripecias de Charlot como trabajador de una fábrica. Representa una crítica social a las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora. Duración 87´

Sábado, 17 de enero 2015, 18:00h. en el 13Rosas
El Gran Dictador (Estados Unidos 1940)
Dirección, guión, producción y música: Charles Chaplin
Actores: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Billy Gilbert.
Chaplin parodiando a Adolf Hitler y al nacionalismo. Película más taquillera de Chaplin. Cinco nominaciones a los Oscar, no ganó ninguno. Fue duramente criticada por los sectores pronazis de Estados Unidos. A partir de esta película Chaplin es investigado y perseguido en Estados Unidos. En España, prohibida por el franquismo, no fue estrenada hasta 1976.
Duración: 124´

Domingo, 25 de enero 2015, 18:00h. en el 13Rosas
Monsieur Verdoux (Estados Unidos 1947)
Dirección, producción y música: Charles Chaplin.
Guión: Orson Welles y Charles Chaplin.
Actores: Charles Chaplin, Martha Raye, William Frawley, Marilyn Nash, Isobel Elsom, Edna Purviance, Robert Lewis.
Historia de un asesino adorable. Primera película de Chaplin en que no aparece “Charlot”. Considerada Obra Maestra. Fue boicoteada y censurada por sectores conservadores de EEUU. Nominada al Oscar por el Mejor Guión Original. Duración 124´


 Sábado, 31 de enero 2015, 18:00h. en el 13Rosas
Un Rey en Nueva York (Reino Unido 1957)
Dirección, guión, producción y música: Charles Chaplin.
Actores: Charles Chaplin, Michael Chaplin, Jerry Desmonde, Dawn Addams, Maxine Audley, Oliver Johnston.
Un Rey sin trono se exilia a EEUU, allí es acusado de ser comunista, al igual que los padres de un niño que conoció en una escuela. Primera película tras ser expulsado de EEUU y última como protagonista. Sátira cómica de la xenofobia y la intolerancia, fue prohibida en EEUU hasta 1973. Duración 110´





                  

miércoles, 31 de diciembre de 2014



Desde la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares os deseamos un Feliz 2015, un año donde la lucha de los trabajadores haga que el pueblo tome las riendas de su destino:
- Para que empresarios con beneficios no despidan trabajadores. Para que fabricas con altas ganancias no se vayan de España en busca de trabajadores más baratos.Para que los gobiernos corruptos no abaraten el despido y roben derechos laborales: Tomemos las riendas.
- Para que multinacionales de la energía no nieguen la calefacción a las familias trabajadoras. Para que los banqueros dejen de desahuciar trabajadores. Para que las grandes empresas de la alimentación dejen de tirar toneladas de comida mientras hay niños malnutridos: Tomemos las riendas.
- Para que dejen de matar enfermos de hepatitis a los que, por no tener dinero, se les niega los medicamentos que necesitan para sobrevivir.Para que hooligans con sotanas dejen de llamar asesinas a las mujeres que abortan y enfermos a los no heterosexuales. Para que los recursos públicos, nuestros recursos, se utilicen en asegurar educación pública, laica y de calidad para todas: Tomemos las riendas.
- Para la que la justicia este alcance de todas. Para que el transporte público sea un derecho para todos. Para abordar un proceso constituyente que cree un nuevo marco social en el que se blinden los derechos de los trabajadores: Tomemos las riendas.

Despedir el año con poesía no es mala idea, de hecho era con poesía con lo que se despedían del año los comunistas del Penal de Burgos durante el franquismo. El poema lo escribió en 1960 el poeta comunista Marcos Ana, preso político que más años pasó en las cárceles franquistas:

ROMANCE PARA LAS DOCE MENOS CUARTO
(Noche vieja en la prisión de Burgos)

Camaradas, a las doce,
todos los pulsos en hora.
Que suenen como campanas,
en una campana sola.
Que fundan los corazones
en un corazón y todas
las ramas del pulso sean
árbol de luz en las sombras.

Amigos, todos en pie:
sobre las montañas rojas
de nuestra sangre sin yugos
la voz erguida en la boca.
Si alguno siente que tiene
las alas del pulso rotas,
¡que las componga!, a las doce,
todos los pulsos en hora.

¡Oíd, yunteros del alba!
¡Oíd, pastores de auroras!
Para conducir el día
hacen falta caracolas
con dura canción de ríos;
que en las manos creadoras
vayan firmes las cayadas;
ir apartando las horas
y derribando la esfera
donde el tiempo nos destroza.

Hay que hacer nudos al alma,
dejar huellas en las rocas,
esconder la espuma, el junco,
la breve luz de las hojas
donde la luna se duerme...
¡Ser ascua vertiginosa,
piedra viva, monte y río,
corazón de cada cosa!

Camaradas, a las doce
todos los pulsos en hora.

Si arena tienen los tuyos;
si grietas tu voz, ya ronca
de golpear contra el muro;
amigo, si te desplomas
como una hierba apagada,
bebe en la arteria sonora
de tu bandera, en la herida,
de tu pueblo, en cada gota
de su sangre fusilada.

Sube desde tu derrota;
desde tu cruz sumergida,
como un relámpago a proa;
desde tus huesos al pulso,
desde la raíz más honda
firmemente a la palabra
donde la fe se enarbola.
¡Despierta el rayo dormido
que en tu corazón reposa!

Camaradas a las doce
todos los pulsos en hora.

A las doce todos uno.
Las campanadas redondas
con las hogueras del pulso
formen una sola antorcha.
Almas de acero encendido
que al mismo viento tremolan,
forjan el día en un yunque
de dolor, con recio aroma
de amaneceres que nadie
podrá arrancarnos...

No hay tromba
de paredones, ni balas,
ni rejones, no habrá sogas
capaces de hacernos bueyes:
¡Nuestro cuello no se dobla!

Miradnos aquí, miradnos,
mientras los muros sollozan,
cruzar el año cantando,
rompiendo “noche española”,
acariciando los hombros
de un crepúsculo sin costa.
Miradnos aquí, miradnos,94
Mientras los muros sollozan,
¡Siempre de pie!, sin rodillas,
como encinares de gloria.

¡Camaradas, a las doce,
todos los pulsos en hora!

 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

POR UN PROCESO CONSTITUYENTE








 Sobre las Primarias de Izquierda Unida en Alcalá de Henares
                                                                                                     David Cobo - 1 de diciembre 2014

Antes de nada, quiero expresar mi repulsa por el asesinato del pasado fin de semana, en la orilla del Manzanares, perpetrado por una banda de nazis y fascistas.

Cómo todos ya saben, el resultado del proceso local de primarias cerradas de IU ha sido claro: Victoria amplia de Pilar Fernández, la cual no cuestiono. Pero sí debo exteriorizar con firmeza lo que sé y pienso. Debo explicar algunas cosas:

Quiero expresar mi vergüenza por el hecho de que a 43 compañeros no se les ha permitido votar en el proceso de primarias abiertas para la elección de la candidata de IU a la Comunidad de Madrid, 26 de ellos misteriosamente desaparecidos del censo el mismo día de votación, sin que exista motivo alguno para reprimir su voto. Es urgente que desde Izquierda Unida se den explicaciones y se pida perdón a estos 43 compañeros, pues nuestra organización no ha estado a la altura con ellos.

Me alegro sinceramente de las amplias victorias de Mauricio Valiente en Madrid y de Tania Sánchez en la Comunidad, porque más allá de las personas ellos representan la posición política ampliamente mayoritaria en Izquierda Unida, la misma que he tratado de defender en Alcalá de Henares. La posición de la unidad popular, del frente amplio, de la convergencia, de GANEMOS.

Este es el momento de unificar luchas, de organizarnos, de que los trabajadores recuperemos los derechos robados. Para ello debemos crear un espacio de participación colectiva. Programa electoral del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Código Ético que recoja limitación salarial de los cargos públicos, limitación de legislaturas, actuación supeditada a la Asamblea, primarias abiertas…  Debemos superar las diferencias, porque si no luchamos juntos, nos ahorcarán por separado.


Todo ello me recuerda aquellos versos de Benedetti:

¿Qué pasaría si un día
despertamos dándonos
cuenta de que somos mayoría?

¿Qué pasaría si de pronto
una injusticia, sólo una,
es condenada por todos,
todos los que somos, todos,
no unos, no algunos, sino todos?

¿Qué pasaría si en vez de
en vez de seguir divididos
nos sumamos, nos multiplicamos
y restamos al enemigo que
interrumpe nuestro paso?



      ¿Qué pasaría? Que ganaríamos. Pues GANEMOS



                                                                        David Cobo García
                                             Secretario Político Agrupación PCE - Alcalá de Hres.