lunes, 28 de diciembre de 2009
Nuevo Colectivo de Ecologistas en Acción en Camarma de Esteruelas
En la mañana del sábado 26 de diciembre se ha desarrollado la presentación del nuevo colectivo de Ecologistas en Acción de Camarma de Esteruelas.
Los integrantes del nuevo colectivo se han presentado a sus vecinos y les han animado a sumarse a la noble lucha de defender un medio ambiente saludable.
La iniciativa viene precedida por los graves riesgos de impactos medioambientales que viene padeciendo la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 139 y LIC (Lugar de interés comunitario) de los Rios Jarama y Henares, dentro de la que está enclavado íntegramente el término municipal de Camarma de Esteruelas.
Las agresiones son profundas y constantes:
-Planes General de Ordenación Urbana (PGOU`s) abusivos y desproporcionados, construcción de la Radial R-2, tendido eléctrico de alta tensión Meco-San Sebastián de los Reyes, vertidos sin control en la Zepa y en el Arroyo Camarmilla.
-A todas estas agresiones, cabe añadir también el paso de los vuelos a muy baja altura por el pasillo aéreo de la segunda pista del aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz que se traduce en tránsito de aviones militares a muy baja altitud y aviones privados de ricos y mandatarios que no sólo amenazan el hábitat de las especies esteparias protegidas de la ZEPA 139, debido al elevadísimo nivel sonoro que generan, sino que además se traduce en unos niveles de ruido ilegales por encima de lo establecido por la UE e inaceptables para los vecinos.
- El grupo local de Ecologistas en Acción Camarma de Esteruelas permanecera vigilante, denunciando pública y jurídicamente las agresiones, y exigirá a las administraciones e instituciones correspondientes la preservación de nuestro entorno como instrumento para poder ejercer nuestro derecho al disfrute de un medio ambiente saludable.
La presentación del nuevo colectivo continuó con la proyección del video "La Historía de las cosas", tras el cual se entablo un interesante debate entre los asistentes.
Seguidamente se realizó un taller de juguetes con materiales reciclados en el que participaron los más pequeños.
La jornada prosiguió con buena música en directo y un aperitivo.
La Agrupación del PCE de Alcalá de Henares saluda al nuevo colectivo de Ecologistas en Acción de Camarma de Esteruelas y, desde el maxímo respeto a su independencia, les desea los mayores exitos en todas las luchas que acometa.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Que no nos hagan pagar la crisis




Que no nos hagan pagar la crisis
A las 10:00 de la mañana del 12 de diciembre salieron de la Plaza de Cervantes cinco autocares rumbo a la manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios.
Los sindicatos CC.OO. y UGT fletaron cuatro de esos autocares y la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares hizo lo propio con otro. No fueron suficientes, bastantes compañeros tuvieron que acercarse a la estación de cercanías para ir en tren.
Mucho se ha especulado y manipulado sobre el éxito o fracaso de la manifestación. Podemos decir con total seguridad que antes de las 11:30 comenzamos a caminar desde Atocha y a las 14:00 estábamos llegando a Cibeles, momento en el que muchos emprendimos el camino de vuelta sin haber podido llegar a la Puerta de Alcalá.
El PCE realizó una convocatoria a todas sus federaciones para acudir a la manifestación, las cuales han respondido. Comunistas llegados de todas las comunidades de la península formamos el mayor cortejo del PCE en muchos años.
El Partido acudió con su propia identidad y puntualizando sus posicionamientos ahí donde no llegaban las reivindicaciones de los sindicatos. Las criticas al Gobierno, al PP, a la patronal y el llamamiento a la Huelga General fue lo más exclamado durante la marcha.
El PCE fue a Madrid a defender en la calle que hay una salida por la izquierda a la crisis. Una crisis capitalista que tiene culpables.
Uno de ellos es la banca, que no da créditos pero recibe dinero público.
Otro es la patronal que trata de aprovechar la situación para quitar derechos a los trabajadores.
Y este Gobierno que presta dinero a la banca privada. Un Gobierno que dice ser de izquierdas pero elimina el impuesto del patrimonio, que sólo afectaba a las grandes fortunas, y sube los impuestos indirectos como el IVA.
Es necesario que únicamente se suban los impuestos a las rentas más altas.
Es precisa una banca pública que asegure las lineas de crédito.
Es crucial la intervención del estado en el mercado para evitar abusos como se producen en el sector agropecuario.
Defendamos la creación de un gran parque de vivienda pública en régimen de alquiler, como en otros países de Europa, pues la vivienda es un derecho y no un negocio.
Reduzcamos a 35 horas la jornada laboral y tendamos a eliminar las horas extra, lo cual generaría muchos puestos de trabajo.
Nacionalicemos los sectores estratégicos de la economía para evitar que estén en manos privadas que carecen de compromiso social.
Abramos la puerta a la participación pública en la industria para evitar la deslocalización.
Es vital que los trabajadores contemplemos la posibilidad de ir a la huelga general para reivindicar la planificación de la economía. Una economía planificada al servicio de las personas y no de los grandes capitales.
En definitiva, se puede afirmar que fue una gran manifestación, pero faltaban muchos para marcar un punto de inflexión en la política del Gobierno y de la patronal.
Es preciso que los trabajadores se movilicen y se organicen, que sean protagonistas en la defensa de sus intereses. Si estos sindicatos no les gustan cambienlos desde dentro o fortalezcan otros, pero no se resignen a ser espectadores pues para los trabajadores la pasividad es sinónimo de derrota.
David Cobo
Responsable Movimientos Sociales
Agrupación PCE - Alcalá de Henares
jueves, 10 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Plataforma por la Educación Pública y Laica de Alcalá de Henares

martes, 8 de diciembre de 2009
Aminetu Haidar, ejemplo de dignidad.
AMINETU HAIDAR: GRACIAS
Una mujer, Aminetu Haidar, se ha atrevido a quitarle la máscara al rostro de un Estado poscolonial, el español, que muestra una faz de despiadada desconsideración por los sentimientos ciudadanos, actúa incapacitado de mantener relaciones prolongadas más allá del día después de unas elecciones y manifiesta sin disimulo una despreocupación imprudente por la seguridad humana. Falsea, miente, engaña repetidamente a las gentes de bien para lucrarse sin límite, siendo, además, impotente para sentir culpa e incapacitado para acatar las reglas sociales y los límites normativos de toda conducta contraria a la vida.
Nuestro Estado democrático y derecho, los poderes hegemónicos que lo dominan, personificados en los individuos de las castas monárquica, política, económica y diplomática, están actuando como verdaderos psicópatas, con Aminetu Haidar y con “todos aquellos que la están aconsejando o que la están indicando que son ofertas insuficientes, tiene que comprender [Aminetu] que le están impidiendo de forma rápida y urgente llevar a cabo su primer objetivo, que es coger un avión e ir a El Aaiún.”[i]
Porque, según lo escuchado en las noticias de hace una semana, “el Ministro Moratinos insiste en que si Aminetu Haidar quiere salir de nuestro país tiene que aceptar una de estas tres posibilidades: que tramite su pasaporte marroquí, que acepte el estatuto de refugiada o que obtenga la nacionalidad española y solicite así el pasaporte”.
El derecho a SER SAHARAUI, señor Moratinos, no entra dentro del circuito comercial de la oferta y la demanda de pasaportes o “papeles legales” para reagruparse con los hijos en la patria que se ama, máxime cuando su territorio es el resultado de un robo impune y usted proclama ser íntimo amigo de los ladrones. Observándole en la pantalla de la televisión, pareciera, más que un ministro, cualquiera de esos personajes mafiosillos de serie B de la televisión que ofrece un servicio ‘gratuito’ de falsificación de papeles, por compasión, a una mujer desvalida.
Sin embargo, su actuación despectiva para con el pueblo saharaui, su insolente holganza para cumplir con nuestra responsabilidad como Potencia administradora del Sahara occidental que somos todavía, (compromiso mayor el suyo por detentar la cartera de Ministro de Asuntos Exteriores) y por el carácter dado a las relaciones con el reino de Marruecos, en suma, su trabajo diplomático con el mundo árabe, se asemeja más a la sonada visita que realizó el economista ultraliberal Milton Friedman y sus “Chicago Boys” en 1975 al genocida Pinochet que sumió a Chile en una de las más grandes espirales de barbarie del siglo XX.
La diferencia estriba en que el imperialismo norteamericano enfrentaba el “peligro” de la insurgencia revolucionaria en “su” patio trasero de América latina y el Caribe, mientras que nuestro Estado, aquella enana potencia colonial de la Europa que se repartió el botín de África, sólo tiene hoy que cumplir con el Derecho internacional, incluidos los humanos sin ningunear a Aminetu Haidar, y con el deber de descolonizar definitivamente la ex-colonia.
Usted y su gobierno están muy confundidos haciendo las cuentas de pérdidas y ganancias en votos que acarreará este asunto, aparentemente diplomático. Porque, al contrario de lo vertido en sus declaraciones, Aminetu es quien nos aconseja que resulta mejor morir de hambre que vivir sin dignidad, porque Aminetu es quien nos indica cómo luchar y resistir por lo que en justicia nos pertenece.
El aeropuerto de Lanzarote lo hemos convertido en una cátedra abierta al mundo donde estamos aprendiendo una lección ejemplar a través de las enseñanzas de una de las mejores maestras en derechos humanos, Aminetu Haidar, mujer de carne y huesos maltratados cuya estatura moral nos enamora y encandila. Por ella sabemos que los derechos de los pueblos se ganan en la lucha y se pierden mendigando, con ella practicamos el dar sentido propio y colectivo a la vida y a la muerte, por ella la libertad es el aire que respiramos, la justicia el pan que nos alimenta y la dignidad el agua que nos calma la sed.
Una sola mujer, Aminetu Haidar, mujer saharaui, está desafiando pacíficamente el lógico actuar de la violencia de los estados dejándose morir.
La consecuencia es que todas somos Aminetu y nos sentimos felices porque le estamos dando vuelta a la lógica del terror con la humilde valentía de quienes otorgamos al conocimiento de lo que somos un lúcido sentido, y de quienes subvertimos, a conciencia, la irracionalidad del poder establecido, no dejándonos llevar por las razones de este enajenado sistema en, uno más, de sus brutales ataques de locura.
¡Sahara vencerá! ¡Viva Aminetu Haidar!
Beatriz Martínez Ramírez
VP 2ª del Club de Amigos de la Unesco de MadridMadrid, 8 de diciembre de 2009
[i] Declaraciones del Ministro de Asuntos exteriores español, LD. TV. http://www.youtube.com/watch?v=OAkx8SKktkY
Para más información sobre la causa saharaui:
http://www.saharalibre.es/
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
lunes, 7 de diciembre de 2009
CONCENTRACIÓN FRENTE AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

En apoyo a la activista saharaui, Aminetou Haidar
Hoy lunes 7 a las 7 en Madrid, concentración "contra la actitud cobarde del Gobierno español, la actitud criminal de la dictadura marroquí y el silencio cómplice del rey de España
Domingo, 6 de diciembre.
Hoy lunes 7 de diciembre, a las 19h, diversas organizaciones de la izquierda madrileña, entre las que se encuentran las que ayer se manifestaron a favor de la República en el centro de la capital, han convocado una concentración urgente en apoyo a Aminetou Haidar," ante la actitud cobarde del Gobierno español, la actitud criminal de la dictadura marroquí y ante la pasividad y el silencio cómplice del rey de España por su amistad con Mohamed VI".
Los convocantes han hecho un llamado "a todo el movimiento de solidaridad con el Sahara y a toda la ciudadanía, a concentrarse el lunes 7 de diciembre a las 19h frente al Ministerio de Exteriores, en la Plaza Provincias, de Madrid, para exigir de manera contundente el regreso de la activista Aminetou Haidar a su país, la Republica Democratica Arabe Saharaui.
MANIFIESTO DEL PCE POR LA III REPÚBLICA

Manifiesto del PCE por la III República.
POR UN AVANCE DEMOCRÁTICO: REPÚBLICA FEDERAL, SOLIDARIA Y PARTICIPATIVA
La Monarquía expresa, no sólo simbólicamente, sino prácticamente, el poder de las oligarquías financieras y empresariales, bajo cuya hegemonía se han dado retrocesos en derechos políticos, sociales, laborales, económicos, medioambientales, dejando en papel mojado los derechos más importantes impuestos en su día en la Constitución Española.
A la vez que la opacidad con la que actúa la casa real en el manejo de las cuentas públicas y el castigo con penas de cárcel a las críticas a la corona, refuerzan su déficit democrático.
A ésos déficit se le han unido la erosión provocada por el neoliberalismo. Erosión que han sufrido los derechos civiles y políticos a raíz del giro autoritario del neoliberalismo amparado en la lucha antiterrorista. Y erosión que llevan sufriendo los derechos sociales y económicos en los últimos treinta años por la implantación del modelo neoliberal y que ahora, cuando dicho modelo provoca la crisis internacional del capitalismo, corren peligro de retroceder a mínimos históricos. Es, pues, el neoliberalismo el que ha roto el pacto constitucional, el que ha vaciado de contenido la Constitución. El que se revela, como la monarquía, incompatible con la democracia.
La actual crisis económica capitalista, las contradicciones acumuladas por el proceso autonómico y la pintoresca cuestión de la ley sucesoria, la corrupción económica y del sistema jurídico, la creciente desigualdad social pueden crear la oportunidad para un cuestionamiento de todos esos déficits y, por tanto, de la forma de Estado.Ahora, se trata de avanzar hacia la III República. Si este avance no se produce impulsado por la lucha social, por la elevación de la conciencia crítica y por un sentido histórico de la necesidad de un cambio social profundo, será un cambio epidérmico.
Cuando hablamos de la III República debemos hablar de derechos y obligaciones, de democracia participativa y de socialismo, de educación pública, libre, gratuita y laica, de salud para todo el mundo desde la red pública mejorada y articulada, desde la radical concepción de que la paz puede crear vida, riqueza y futuro, nunca la guerra, desde la convicción de que el camino histórico que hemos hecho juntos las personas y pueblos que vivimos en España, debe continuar en el presente y en el futuro, con el objetivo, nunca alcanzado pero imprescindible, de que el internacionalismo solidario construya otro mundo posible.
El PCE considera que es posible crear la fraternidad de pueblos y personas en torno a la justicia e igualdad, la libertad y la paz.Hablar de III Republica es hablar de Memoria Histórica, de memoria democrática. El PCE seguirá trabajando para lograr la anulación definitiva de TODOS los juicios y sentencias del franquismo, como consecuencia de la condena que la Ley de Memoria Histórica hace de la dictadura y sus consecuencias y por la recuperación de la memoria colectiva de los vencidos en la guerra civil como parte integrante de nuestro pasado reciente y por el derecho democrático del conocimiento de la verdad.
En este debate situamos nuestra apuesta Republicana que debe ser definida en positivo y en la perspectiva de construir un movimiento republicano amplio que nos permita integrar en la lucha por la IIIª República a amplios sectores de la población, fundamentalmente a los trabajadores y trabajadoras.
MANIFESTACIÓN POR LA TERCERA REPÚBLICA

Miles de personas toman el centro de Madrid para pedir la Tercera República y contra la Constitución del 78 el Domingo, 6 de diciembre.
laRepublica.es
Miles de personas tomaron ayer el centro de la capital bajo el lema "Por la III República, no a la Constitución monárquica del 78", coincidiendo con el mismo día que las instituciones del Estado celebran en el Congreso de los Diputados el aniversario del Día de la Constitución.
La marcha partió de la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol, y en ella pudieron verse caras conocidas como la del poeta Marcos Ana o el alcalde de Puerto Real, Jose Antonio Barroso, representando al PCE, Partido que apuesta por una República "federal, laica y socialista", y quien ha anunciado que está preparando sus fuerzas para una gran manifestación republicana en Abril. A la marcha también acudió el alcalde de Seseña, Manuel Fuentes.
Entre las organizaciones que convocaron la marcha de hoy se encontraban el PCE, Red de Municipios por la Tercera República, PCPE, UJCE, Unidad Cívica por la República, CAES, PCE-ML, Izquierda Castellana, Unión Proletaria, y varios ateneos republicanos, junto a más de una treintena de organizaciones más.
Los manifestantes también hicieron un llamamiento a concentrarse mañana lunes, a las 7 de la tarde frente al Ministerio de Exteriores (Plaza de las Provincias), en defensa de la activista Aminetu Haidar, la mujer saharaui que lleva tres semanas en el aeropuerto de Lanzarote a la espera de que la dejen viajar al Sahara.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Jornada sobre el Manifiesto Comunista en Aranjuez

miércoles, 2 de diciembre de 2009
El Obispo de Alcalá de Henares oficia misa con la bandera franquista.
lunes, 30 de noviembre de 2009
DETENIDOS CINCO JOVENES COMUNISTAS POR PEGAR CARTELES POR LA III REPÚBLICA
5 militantes de la UJCE detenidos en Las Rozas (Madrid) por hacer propaganda republicana
La Unión de Juventudes Comunistas de España quiere hacer público que:
En la madrugada del domingo 22 de Noviembre, cinco militantes de la UJCE de Las Rozas (dos de ellos menores de edad), que se encontraban pegando carteles en zonas habilitadas y de uso común para tal fin (en un puente, junto a carteles varios de circos y discotecas) fueron retenidos por la Policia Local y llevados a dependencias policiales .
Dicha retención y traslado, que en principio no se iba a producir, pues se trataba de una sanción administrativa y la policía ya había recabado los datos pertinentes, se desencadeno, según el policía debido a que uno de los carteles hacía "apología de la república" y que eso era "anticonstitucional" y "algo muy peligroso".
Acto seguido los agentes llevaron a los jóvenes comunistas a comisaría donde se les estuvo amenazando sobre las consecuencias de pegar carteles y con llamar a sus padres en el caso de los menores. Finalmente fueron liberados horas más tarde acompañados de sus padres, con la "promesa" de ser multados, no sin antes someter a jóvenes menores de edad a un interrogatorio coactivo en sus formas sobre "que es, a que se dedica, donde estamos y cuántos somos" la UJCE.
Ante estos hechos de represión policial queremos declarar:
1º Nuestra más profunda condena ante la actuación de la Policía de Las Rozas, la cual según parece, no tiene mejor actuación a realizar, que retener a cinco jóvenes militantes comunistas que estaban haciendo difusión de ideas y valores políticos y ciudadanos. Parece ser que la difusión de carteles de empresas no está penalizada, pero la difusión de ideas sí.
2º El hecho de que el detonante de la retención y amenazas haya sido el hecho de que los carteles sean republicanos y la catalogación de los mismos como algo "peligroso e inconstitucional" constituye, no solo una violación flagrante de los derechos políticos y ciudadanos de estos jóvenes, sino un acto de ignorancia supina, mas grave aun si cabe, cuando es expresada por un policía. La bandera republicana, no solo no es anticonstitucional según sentencia nº 1335/2003 de Tribunal Superior de Justicia - Madrid - Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 15 de Diciembre 2003 , sino que a nuestro modo de ver, es la única legitima y en la que nos reconocemos, y es el símbolo de la República por la que luchamos miles de personas y cada vez más en el estado español.
3º Esta nueva agresión, que entendemos que no es solo dirigida a la Juventud Comunista, sino a todo el movimiento republicano, se enmarca en un contexto cada vez mayor de agresiones contra los movimientos políticos y sociales en todo el estado.
La Juventud Comunista declara que no dejará de luchar por la 3ª República, por la democracia participativa y por el socialismo, contra el actual régimen monarquico y neoliberal heredero de la dictadura que niega los derechos políticos, económicos y sociales de la juventud.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Solidaridad con Aminetu Aidar

El Juzgado de instrucción número 8 de Arrecife (Lanzarote) ha enviado a la Audiencia Nacional el caso de la activista saharaui Aminetu Aidar, que afronta hoy su décimo día en huelga de hambre por haber sido traída a España desde El Aaiún sin pasaporte y en contra de su voluntad.El titular del juzgado ha remitido el procedimiento a la Audiencia Nacional, que deberá pronunciarse sobre su competencia en el caso.La defensa de la activista por los Derechos Humanos presentó una denuncia contra las instituciones públicas o privadas que pudieran ser responsables de su traslado por la fuerza a España, incumpliendo la legalidad internacional.Haidar denunció en la comisaría de Arrecife a Marruecos por expulsión ilegal, a las autoridades españolas por secuestro al obligarla a entrar en el país en contra de su voluntad, habiendo expresado la afectada que no tenía documentación, e impedirle la salida; a la compañía aérea Canarias Aeronáutica y al comandante de vuelo que la trajo a Lanzarote por trasladarla a un lugar desconocido, obligándola a viajar a España en contra de su voluntad y cuando había comunicado que estaba en situación irregular, y a la Guardia Civil por los malos tratos recibidos en el aeropuerto, cuando los agentes la obligaron con violencia y en silla de ruedas a desalojar estas instalaciones.Haidar declaró que ha existido complicidad entre los gobiernos marroquí y español, ya que tiene constancia de que existían órdenes directas para hacerla entrar en España y retenerla ilegalmente.MEDIDAS CAUTELARES URGENTESPor otra parte, la defensa de la señora Haidar se encuentra a la espera de la resolución del juzgado de lo contencioso de Las Palmas sobre la solicitud de medidas cautelares urgentes para que Aminetu regrese a El Aaiún.El equipo jurídico de la activista saharaui presentó en Las Palmas una demanda de protección de los derechos fundamentales por la vía de hecho con medidas cautelares urgentes solicitando su salida de España.PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON AMINETU HAIDARAeropuerto de Lanzarote, 25 de Noviembre de 2009
Monica Di Marco
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla
C/ Virgen de la Antigua nº 4, bajo dcha.
41011 - Sevilla
Tlf. 954282205 - 666479040 Fax. 954282046
email: http://es.mc248.mail.yahoo.com/mc/compose?to=movilizacion@saharasevilla.org
http://saharasevilla.blogspot.com/
http://saharabikerace.blogspot.com/
Por la Descolonización y la Independencia del Sáhara Occidental.
Ayuda al Pueblo Saharaui. Hazte socio de AAPSS. Acoge a un niño o una niña saharaui con el programa “Vacaciones en Paz”.
"Sahara Horra, Sahara Libre": escúchanos en Radiópolis 98.4 FM todos los martes de 13.30 a 14 h. y en remisión los jueves por la mañana de 9.30 a 10 h.
TODOS CON ROCA

LoS COMUNISTAS CON LA PLANTILLA DE ROCA
L@s comunistas madrileñ@s, a través de la Secretaría del Mundo del Trabajo del
Partido Comunista de Madrid, quiere transmitir nuestro más firme apoyo a la plantilla
de Roca Sanitarios de cerrar su actividad en España, ampliando así la solidaridad de
nuestra Agrupación en Alcalá de Henares.
El caso de Roca es uno de los ejemplos más claros de todo lo que un gobierno,
central o autonómico, puede hacer para parar en seco el aumento del paro sin tener
que volver a insistir en una reforma laboral que acabe con los pocos derechos que
aún tenemos l@s trabajador@s en España: No aprobar ningún Expediente de
Regulación de Empleo (ERE), algo que pasa necesariamente por el Ministerio de
Trabajo o las Direcciones de Trabajo autonómicas y sobre el que deben dar su
conformidad.
Una vez más los dueños de las empresas hacen demagogia cuando, a través
del jefe de la patronal y sus corifeos, dicen que lo más importante para ellos es el
empleo. Es radicalmente falso. En Roca, tras más de cincuenta años aprovechándose
del trabajo ajeno de miles de personas en Gavá, Alcalá de Guadaira y Alcalá de
Henares, y con unos beneficios record en los últimos diez, ahora la multinacional
decide cerrar e irse a explotar a otros en unas condiciones más precarias.
Esta es su solución para el empleo. O cerrar una empresa plenamente
productiva o bien rebajarnos aún más nuestros derechos (a parte de casi medio millón
de parad@s, ahora el salario más frecuente es de 15.000 euros brutos y con contratos
temporales que suponen un despido casi gratuito).
Por todo ello, l@s comunistas queremos transmitir nuestro más firme apoyo a l@s
trabajador@s de Roca y nuestra solidaridad con las 713 familias que están sufriendo la
situación más directamente, y pedimos al resto de trabajador@s que muestren su
cariño y respaldo a nuestr@s compañer@s de Roca participando en su lucha.
Salud y mucho ánimo, compañer@s
martes, 24 de noviembre de 2009
JORNADAS EDUCACIÓN EN ALCALÁ DE HENARES

Jornadas de Educación en Alcalá de Henares
Organiza: Plataforma por la Educación Pública y Laica de Alcalá de Henares
La Plataforma por la Educación Pública y Laica de Alcalá de Henares, de la cual forma parte la Agrupación del PCE de Alcalá de Henares, organizamos unas jornadas sobre educación en las que se analizará y se abrirá el debate sobre la actual situación en este campo.
Sábado 28 Noviembre, 18:00 h
Salón de Actos del Centro de Salud de la calle Santiago
"La educación en el actual modelo económico neoliberal"
Julio Rogero (Profesor miembro del Movimiento de Renovación Pedagógica)
Se proyectará la película "Hoy empieza todo"
Miércoles 2 Diciembre, 18:00 h
Sala de Audiovisuales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH.
"Violencia en los Centros de Internamiento de Menores"
Jaime Barrientos (Periodista)
Se proyectará la película "Barrio"
Miércoles 9 Diciembre, 18:00 h
Sala de Audiovisuales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH.
"Financiación pública de la escuela ultracatólica"
Francisco Delgado (Presidente de la asociación Europa Laica)
Se proyectará la película "Camino"
"Voy a desaprender para desenseñar cómo se deshacen las cosas"
La Bola de Cristal
STOP PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

Luis Montes: "Hay que derogar la Ley 15/97"

Entrevista con el doctor Luis Montes, antiguo responsable de urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganes
Cuando le telefoneamos para pedirle una nueva entrevista nos responde con la amabilidad de siempre: «Con vosotros siempre estoy dispuesto a colaborar».
Al día siguiente, a primera hora de la tarde, la benignidad del clima nos permite acomodarnos en un banco del parque que hay frente al Hospital Severo Ochoa, el Parque de los Poetas, muy cerca del soberbio busto de Rafael Alberti que donó el PCE a Leganés. Está algo cansado, dice. A pesar del tiempo transcurrido desde que la justicia le dio la razón y quedó clara su inocencia y la de sus compañeros, su actividad continúa siendo frenética. Echa de menos dedicarse más a los suyos. «Hicieron de mí una estrella mediática», bromea.
Ahora está comprometido en la lucha por el derecho a una muerte digna. De ello, de la movilización social por la derogación de la Ley 15/97, la que abrió las puertas a la privatización de la sanidad, y de otros muchos asuntos hablamos con él.
Mundo Obrero: ¿En qué estado se encuentran las diferentes querellas por injurias que se han ido tramitando contra la COPE y determinados periodistas estrella de la extrema derecha?
Luis Montes: Había dos tipos de querellas: las de antes de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que ordenaba retirar cualquier referencia a malas prácticas médicas –te estoy hablando de 2005 a 2007- y las que hemos presentado después por haber continuado la misma campaña de no rectificación y de «caña al mono que es de trapo». Las anteriores, que eran fundamentalmente contra la COPE, César Vidal, Jiménez Losantos y Cristina López Schlichting, ya tienen calificación del fiscal y estamos esperando a que el juez dicte sentencia. De las demás, todas han ido siendo admitidas a trámite, están en las diligencias previas y se encuentran sin resolver.
MO: El pasado 7 de mayo se entregaron 400.000 firmas en el Congreso de los Diputados pidiendo la derogación de la Ley 15/97. ¿Qué grado de responsabilidad se le puede atribuir a esta ley en procesos de privatización de comunidades autónomas como la de Madrid? ¿Qué perspectivas puede haber de que la ley finalmente sea derogada y se produzca una reforma en profundidad para recuperar lo perdido en la salud pública?
LM: La ley ha sido fundamental para el desarrollo de los procesos de privatización. Como sabes, la 15/97 fue una ley del gobierno de Aznar, pero votada a favor por el PSOE en lo que ellos llamaban la «colaboración útil», y lo que planteaba era la búsqueda de fuentes de financiación para un sistema de recursos limitados como lo es un sistema público. Eso da pie, con las transferencias autonómicas, a que haya tantas leyes 15/97 como desarrollos autonómicos ha habido. En Madrid nos encontramos con que el gobierno regional tiene una única obsesión: privatización, privatización, privatización. Pues creo que ha quedado demostrado que, con el desarrollo del cuerpo legislativo de la Comunidad de Madrid y las leyes de acompañamiento, la Ley 15/97 ha servido para la privatización y la construcción de los nuevos hospitales. Hay que derogarla; los resultados están ahí. En gobiernos que ha interesado el ámbito público que atendían, como la comunidad valenciana, con una población numerosa, o la de Madrid, también con una población numerosa, se han desarrollado a tope la ley y el proceso de privatización. Pienso que, ante un clamor popular por la sanidad en tanto que el único servicio público garante de la equidad y la universalidad, el partido en el poder tiene que derogar la Ley 15/97. Otra cosa es que lo haga, pero lo tendría que hacer.
MO: ¿Por qué crees que en comunidades como la de Madrid o la valenciana parece que no haya ningún castigo electoral al PP por este tipo de políticas que deterioran de manera tan drástica los derechos ciudadanos? ¿No hay alguna responsabilidad de la izquierda en general para que no se produzca un rechazo popular que se refleje en las elecciones?
LM: Bueno… el análisis sobrepasa mis posibilidades. Lo que yo pienso es que han influido, en el caso de Madrid, algunas cosas importantes a nivel cultural. Hemos progresado socio-económicamente; no podemos basarnos en los mismos presupuestos que hace 20 años. Ha calado hondamente el discurso demagógico de la derecha neoliberal de la desarticulación de España; Madrid era el ombligo del país y con el Estado de las Autonomías es una comunidad más, muy importante, pero una más entre las 17. Yo creo que muchos madrileños quieren volver al centralismo y que Madrid vuelva a ser lo que era. En la comunidad valenciana yo creo que ha sido la especulación, el ladrillazo, la política del agua y también ha calado lo de «España, España, España». Se trata de dos comunidades que tradicionalmente no tendrían que ser de derechas. Si me fijo en mis años de militancia activa, en lo que era Madrid en los últimos de la dictadura y los primeros de la transición, y veo adónde hemos llegado, no me reconozco como ciudadano madrileño. Luego, algo ha pasado. Por otra parte, en mi análisis también entra que no ha habido una alternativa. Yo no creo en los liderazgos, pero sí creo en la organización y la lucha. No quiero interpretarlo, pero pienso que ha interesado. Un discurso como el de Esperanza Aguirre o el de Camps interesa para el resto de las autonomías. Donde se marcan diferencias para ganar el poder es en Andalucía y Cataluña, y un discurso centralista y antiautonómico del PP puede favorecer una política socialdemócrata de odio eterno a Esperanza Aguirre. Ahora que viajo mucho por el país, en todas partes me encuentro el clamor de cómo aguantamos a Esperanza Aguirre. Yo creo que esto es algo que le interesa al PSOE.
MO: Una vez que ha quedado clara la responsabilidad en la gestación de la crisis en nuestro país del sector inmobiliario, ¿no cobra una perspectiva nueva que en la CAM se ceda la gestión de los hospitales a las empresas del ladrillo?, ¿no queda ya muy claro para todo el que quiera ver a qué intereses respondía aquella cesión de la gestión de la sanidad?
LM: Sí. Pero yo tampoco tengo claro que cuando salgamos de la crisis, que va a ser larga y profunda, no salgamos con la sanidad privatizada. A mí los momentos de crisis me parecen peligrosos, porque favorecen que se saquen políticas defensivas a ultranza. Igual que también pueden prosperar, por ofrecer algo al electorado y a la ciudadanía, políticas sociales y de avance de derechos, aunque queden solamente en el marco jurídico y sin desarrollar. Ya se empieza a hablar de «desaceleración», otra vez del Pacto de Toledo, de que las pensiones peligran, de que hay que prolongar la edad de jubilación… Y a mí todo este discurso me parece peligrosísimo. Porque van a llegar en un momento determinado, cuando les interese, a plantearnos, ya con un plebiscito, la opción entre las pensiones y el Estado de Bienestar, para que digamos que queremos las pensiones. Y entonces la Ley 15/97 puede alcanzar un marco generalizado de venta. Incluso podemos llegar a situar como ideal social demagógico al empresario como «creador de empleo». Las cifras, como la de cuatro millones de parados, son espeluznantes y pueden usarse para atemorizar y para desmovilizar. Yo no sé cómo puede acabar esto, pero a mí la situación no me gusta nada.
MO: Finalizas tu libro (El caso Leganés, Editorial Aguilar, Madrid, 2008) con el compromiso, que me consta que estás llevando a la práctica, de promover un cambio de mentalidad de nuestra sociedad con respecto al derecho a la eutanasia, de un profundo cambio cultural incluso en la forma de ver la vida, el dolor y la muerte en nuestras sociedades industrializadas. En la última entrevista (Mundo Obrero, marzo 2008) nos dijiste que el caso de Leganés había provocado una reacción conservadora. ¿Crees que en estos últimos tiempos se ha recuperado algo, que ha habido algún cambio en sentido inverso?
LM: A lo mejor es que yo lo necesito mentalmente, pero sí que creo que ha habido un efecto feed-back. En un primer momento la crisis de Leganés fue terrible a nivel mediático, se sufrió una de las campañas de acoso más intensas que han existido contra lo público, lo que sirvió de cortina de humo para el desarrollo de la privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid. Pero después tuvo un efecto de vuelta. Entraron de manera muy bestia en un asunto muy sensible y que afecta a todos los ciudadanos, que es el tema de la muerte. Pero, tras aquello, y con los casos posteriores de la francesa Chantal Sébire o la italiana Eluana Englaro, o el decreto de muerte digna en Andalucía –si es que llega alguna vez a discutirse-, me parece que el debate ha salido a la luz, está en la actualidad y que es un debate que tenemos abierto para el futuro. En un Estado de Derecho, en una sociedad plural, laica y aconfesional es esencial la capacidad de los ciudadanos de decidir sobre el proceso final de su vida. Creo que el debate se ha logrado abrir; los ciudadanos nos lo merecemos. Incluso a nivel hospitalario y médico ya se habla del tema de la sedación terminal, de algo que estaba oculto, y estamos hablando de 2005, que es cuando surge la crisis. Han pasado apenas cuatro años y el debate está ahí.
Entrevista publicada en el número de Mundo Obrero de junio del presente año.
viernes, 20 de noviembre de 2009
MANIFESTACIÓN "NO AL CIERRE DE ELECTROLUX"

lunes, 16 de noviembre de 2009
¿QUÉ ES UNA CRISIS CAPITALISTA?
La crisis del capitalismo
Cargado por josearry. - Ver videos sobre los famosos del video por Internet.
Comunicado Agrupación PCE - Alcalá de Henares

Valoración del Diagnostico territorial del Corredor del Henares elaborado por la Fundación Sindical de Estudios (CCOO) y presentado el martes 10 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH.
El pasado martes 10 de noviembre, el sindicato CCOO celebraba en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH un acto de presentación de su “Diagnostico territorial del Corredor del Henares”. Estaban presentes, entre la treintena de personas que asistieron al acto, el Alcalde de Alcalá, Bartolomé González y varios concejales del PP, Javier Rodríguez y varios miembros de la dirección del PSOE local, así como los dos concejales municipales de IU. También invitado, el PCE acudió, siendo representado por su secretario político y varios miembros de la dirección de la agrupación comunista de Alcalá.
La agrupación de los comunistas alcalaínos saluda la iniciativa del sindicato CCOO para tratar de establecer una radiografía fidedigna de la situación que vive el corredor en términos de actividad económica y sus repercusiones sobre el empleo y la vida de los y las trabajadoras del Corredor.
Durante la presentación se denunció con mucho acierto el fuerte peso de la construcción (representa todavía el 55% de la industria del Corredor) y del sector de los servicios, la perdida de muchas actividades industriales, el aumento del paro en un 40% en el Corredor entre 2008 y 2009 (muy superior a la media regional), la incidencia particularmente importante de esta subida en la población joven e inmigrante (+51% en el mismo periodo para este último colectivo), la baja calidad del empleo en términos de contratación, remuneración,y condiciones laborales, así como la inexistencia de un plan de desarrollo para la zona.
Pero no podemos apoyar algunas de las conclusiones del informe, como las que se presentaron como “oportunidades” para el Corredor del Henares.
En primer lugar, el sector logístico, en pleno auge en nuestra comarca, ha demostrado ser una actividad efímera generadora de un empleo muy precario ya que muy dependiente del volumen del comercio y del consumo; consumo que, en estos tiempos de profunda crisis para la clase trabajadora, no se puede relanzar disminuyendo la tasa de empleo, subiendo el IVA, o bajando los impuestos y las obligaciones sociales de la patronal.
Tampoco podemos valorar como positivo el proceso de “externalización” de la actividad económica llevado a cabo en nuestra comarca (de la misma forma que en el resto del Estado). En el sector privado, esa externalización consiste en atomizar las distintas actividades de una misma empresa creando nuevas empresas - generalmente más pequeñas – dedicadas a una sola actividad. Se ha demostrado que esta atomización de la actividad, lejos de crear empleo, a menudo lo destruye, aumentando la presión sobre los trabajadores de estas empresas. En el sector público, la externalización consiste, ni más ni menos, en la privatización de servicios tradicionalmente gestionados directamente por los entes públicos competentes (es el caso de la Sanidad con la Ley 15/97). En ambos casos, el resultado es un peor servicio y unas condiciones laborales siempre revisadas a la baja.
En cuanto al proyecto TecnoAlcalá, parque científico y tecnológico destinado a servir de enlace entre la investigación pública y la actividad empresarial, solo servirá los intereses a corto plazo de las empresas del nuevo parque y aumentará la dependencia financiera de la labor investigadora e universitaria para con esas mismas empresas. Numerosos son los ejemplos de empresas que se instalaron en un determinado lugar para beneficiarse de ayudas públicas y de las competencias locales en materia de I+D para luego irse a otras partes para producir a más bajo coste. Para el PCE este proyecto no es más que la plasmación en el ámbito local del Plan Bolonia, destinado a someter la formación y la investigación públicas a los intereses privados, a desarrollar la investigación privada en detrimento de la pública, a buscar la rentabilidad a corto plazo en vez del desarrollo sostenible a favor de la ciudadanía. El PCE velará y luchará por que existan garantías de que las empresas de TecnoAlcalá reinviertan en el tejido económico y social alcalaíno y del Corredor.
Al finalizar dicha presentación, se hizo hincapié en la necesidad de fomentar la negociación y llegar a acuerdos entre todos los actores económicos, sociales y políticos para tratar de dinamizar la zona en términos de actividad económica y empleo.
Desde el PCE, nos preguntamos ¿en qué medida esta conclusión se ajusta a las necesidades actuales de las y los trabajadores de Corredor?
Es evidente que, fuera cual fuese el color político de cada ayuntamiento y cada región, conviene que los sindicatos mantengan una relación fluida con todos los responsables institucionales.
Sin embargo, no podemos considerar el dialogo y la búsqueda del consenso social y político como un fin en sí. La política de dialogo y negociación entre representantes de los trabajadores, cargos políticos y patronal, ha demostrado tener sus límites; esos límites son los intereses objetivos de unos y otros.
En efecto, ¿cómo y por qué mantener el dialogo social y buscar a toda costa el acuerdo patronal/sindicatos cuando una multinacional como Electrolux, anuncia, por una parte, unos beneficios de 222 millones de euros para el año 2008 y, dos días más tarde, el cierre de su planta de Alcalá, una de sus fábricas más productivas, y su deslocalización a Asia?
¿Como entender que el Alcalde de nuestra ciudad, Bartolomé González, se sume a las movilizaciones de los trabajadores alcalaínos (con pegatina de CCOO o camiseta de Roca incluidas) cuando su política urbanística y de empleo consiste en recalificar de los terrenos industriales en zonas urbanizables?
¿Como entender también que la CAM, aparentemente tan preocupada por el empleo y el medioambiente, solo proponga en nuestra ciudad la conversión de zonas naturales protegidas en campos de golf que poco empleo crean y mucho entorno destrozan?
En resumidas cuentas, ¿como conseguir un acuerdo favorable a la clase trabajadora cuando las políticas económicas aplicadas a nivel municipal y regional – y de las cuales no se diferencia mucho la del Gobierno central - consisten en aplicar un mismo modelo liberal desenfrenado, más orientado hacía la ganancia rápida de altos beneficios para los accionistas de las grandes compañías y en el reparto del pastel especulativo entre la mal llamada “clase política” que en la creación de un empleo estable, bien remunerado, y generador de progreso para el conjunto de la sociedad? En este aspecto, tenemos claro desde el PCE que la “Gobernanza sostenible” del Corredor - que el informe valora positivamente como elemento de estabilidad política - no es más que lo se llama popularmente “el mismo perro con diferente collar”, es decir la aplicación a nivel comarcal e independientemente de quién gobierne de una política liberal donde los intereses particulares y empresariales priman sobre un crecimiento sostenible, creador de empleo y planificado con la participación vinculante de los trabajadores y los ciudadanos.
Considerando que la movilización de las y los trabajadores es imprescindible para la defensa de nuestro empleo y nuestros derechos, que la presión sindical, social y política sobre la patronal debe ejercerse previamente a cualquier proceso negociador, y que la conquista de nuevos derechos por parte de la clase trabajadora será lo que permita subsanar buena parte de los problemas inherentes a esta crisis, el PCE hace un llamamiento a todos/as los/as trabajadores/as, parados/as, jubilados/as, estudiantes de Alcalá y el Corredor, y a la ciudadanía en su conjunto, para que se sumen a la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid el próximo 12 de diciembre en contra de la crisis, y para denunciar las políticas liberales destructoras de actividad y empleo, exigir la prohibición de los EREs en las empresas que hayan realizado beneficios el año pasado, relanzar el debate sobre las 35 horas y forzar a un cambio de rumbo político para la creación de empleo estable remunerado dignamente.
¡Que no nos hagan pagar su crisis!
PCE Agrupación de Alcalá de Henares
Etiquetas:
ECONOMÍA Y SOCIEDAD,
INFORMACIÓN LOCAL

Comunicado ante el ataque fascista contra la exposición en Homenaje a las Víctimas del Fascismo instalada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares.
Condenamos firmemente este nuevo episodio de violencia fascista, que con la irracionalidad que le es inherente, ha tratado de destrozar e inutilizar el material expuesto por el Colectivo Miles de Voces en Homenaje a las Víctimas del Fascismo.
Estamos ante un ataque a la libertad de expresión y pensamiento. Un nuevo intento de abortar las iniciativas y deseos de todos aquellos que construyen y plantean alternativas a lo establecido.
Un triste episodio protagonizado por fascistas tristes, que incapaces de crear nada, tratan de propagar el miedo para hacer callar. Lamentable reflejo de la decadencia de los que sueñan con convertirse en bozal.
La Agrupación del PCE de Alcalá de Henares también ha sido víctima de múltiples ataques de estos descerebrados. Ante esto, nuestra prioridad ha sido y sigue siendo la misma. La creación de programas educacionales que sean debatidos en los centros educativos. Programas que potencien que el alumnado piense, que entienda la raíz e intereses que hay tras el racismo, machismo, xenofobia y homofobia. Que fortalezcan su conciencia crítica y les haga menos manipulables, menos expuestos a ser abducidos por grupos fascistas. Nuestras propuestas nunca han tenido respuesta del gobierno regional ni local.
Condenamos la ceguera selectiva del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el cual se mantiene enrocado en su absurda posición de negación de la realidad. Hemos hablado con alcalde y concejales, estamos cansados de escuchar que en nuestra localidad no existen bandas fascistas cuando la realidad grita lo contrario y las agresiones se suceden. El informe anual de Movimiento Contra la Intolerancia siempre nos denomina como zona caliente de actividad neonazi y el ayuntamiento mira a otro lado, dando cancha e impunidad a la violencia fascista.
Saludamos la iniciativa del Colectivo Miles de Voces de organizar una exposición en Homenaje a las Víctimas del Fascismo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares. Celebramos que el material siga expuesto y que este ataque no haya podido acabar con la exposición.
Desde el máximo respeto a su independencia, consideramos admirable y necesario el trabajo del Colectivo Miles de Voces en la Universidad de Alcalá de Henares.
La existencia de organizaciones participativas, trabajadoras, que aportan sus iniciativas colectivas frente al actual modelo de educación para el mercado, representa un vital soplo de aire fresco.
Sirva este comunicado para transmitirles nuestra solidaridad y ánimo para seguir adelante.
Agrupación Alcalá de Henares - PCE
Incombustibles
Etiquetas:
CONTRA EL RACISMO,
INFORMACIÓN LOCAL

El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República pide al Gobierno que no siga actuando como perrito faldero de los dueños del mundo
Antonio Romero pide a Zapatero que retire la licencia a los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales
larepublica.es
El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, ha exigido hoy, en una carta abierta dirigida al Presidente Zapatero, que retire las licencias a los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales.
Romero denuncia que "los paraisos fiscales, ante la pasividad de los gobiernos y de los organismos internacionales, ha multiplicado por cinco en los ultimos veinte años el dinero que manejan" y que "los 74 lugares considerados paraisos fiscales repartidos por todo el mundo dan refugio a 7 billones de dólares, un 13% del PIB mundial".
El líder republicano pone el ejemplo de Gibraltar, que con 30.000 habitantes cuenta con 80.000 sociedades mercantiles registradas.
"Según el FMI, cada año se blanquean en estos paraisos 1.5 billones de dólares procedentes de actividades del crímen organizado, fraude fiscal y corrupciones, incluidos los recientes casos en España (Marbella, Santa Coloma, etc…). Todo ello a través de 3 millones de sociedades y fundaciones, con las que las mafias, las grandes fortunas, la banca, las multinacionales, burlan el pago de impuestos, esconden y blanquean el dinero negro originando así fraude fiscal de 255.000 millones de dólares anuales. En todos los casos de corrupción aparecen despachos organizadores de una red o malla de sociedades tejidas con ingeniería financiera que operan con los bancos que tienen filiales en paraísos fiscales. Así consta en los sumarios de las operaciones Ballena Blanca, Hidalgo, Astapa, Malaya, y ésta última impulsada por Baltasar Garzón, Pretoria" señala Romero, quien defiende que los políticos, alcaldes, concejales y técnicos implicados, terminen en la carcel y expulsados de la vida público. Aunque pregunta: "¿y la banca? que ha guardado el botín del saqueo y del robo en paraísos fiscales, ¿por qué se va de rositas, señor Zapatero?"-
Romero señala que "en un juicio normal el juez suele preguntar al delincuente: ¿sólo o en compañía de otros? Y en los casos de la pequeña delincuencia surgida de la pobreza y de la exclusión social, le cae la del tigre a los autores a los encubridores y a los que han escondido la mercancía robada". Sin embargo, "cuando se trata de los grandes bancos y la mercancía no es un CD ni una motillo, ni un televisor de plasma, como el BBVA con su filial en Jersey o el Santander, o el banco de Sabadell u otros, no se toma ninguna medida. Son los intocables, los dueños del mundo, que se autofijan además pensiones multimillonarias para las jubilaciones de sus directivos".
"Señor Zapatero, usted tiene que retirar las licencias para operar a todos los bancos que tengan filiales en paraísos fiscales, donde esconden el dinero negro y de la corrupción. Usted ha de instar a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía Anticorrupción a actuar contra estas prácticas de la banca española".
"Si continúa su pasividad y todo queda en palabras en las reuniones del G20 o en estudios de la Fundación que dirige el señor Caldera, usted y su gobierno seguirán actuando como perritos falderos de los dueños del mundo".
Antonio Romero advierte a Zapatero que los intocables de hoy "no serán los dueños del mundo mañana porque como dice el libro de Luis García Montero, mañana no será lo que dios quiera".
Etiquetas:
ECONOMÍA Y SOCIEDAD,
REPÚBLICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)